¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fabio Cufre escriba una noticia?
Un lugar turistico bendecido por la naturaleza y donde la pesca es unos de los principales atractivos, CARU realiza campaña de pesca en busqueda de investigar distintos aspectos
La CARU realizo una nueva campaña, al igual que las realizadas en 2008 tiene el objetivo de caracterizar ambientalmente las áreas de concentración de surubí y dorado en el tramo del río Uruguay ubicado aguas arriba de las desembocaduras del A° Arrebatacapa (Margen Argentina) y el río Daymán (Margen Uruguaya); evaluar la abundancia estacional y realizar estudios biológicos para la conservación del recurso íctico.
Las actividades que se desarrollaron entre otras el relevamiento hidroacústico del tramo comprendido entre Puerto Yeruá y las ciudades de Salto y Concordia, así como registro de variables ambientales como temperatura, turbidez, conductividad, pH y oxígeno disuelto.
Tambien el relevamiento poblacional mediante técnicas de pesca deportiva con devolución, registrando datos de cada especie (longitud, peso, perímetro, etc).
La extracción de muestras para análisis genéticos y marcación individual con marcas hidrostáticas. y la evaluación de efectos de artes de pesca sobre los ejemplares. Zonas de clavado, lesiones producidas por señuelos, desempeño de las técnicas de izado y efecto de la permanencia de ejemplares fuera del agua.
Para ello se conto con la participación de técnicos y especialistas de CARU, Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA-ROU), Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación (RA), Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP-RA), Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTMSG), y Municipalidad de Puerto Yeruá (RA). También se conto con la invalorable asistencia de colaboradores, quienes estuvieron a disposición su tiempo y embarcaciones para las tareas de relevamiento poblacional.
Turismo, pesca deportiva y atracciones de la naturaleza en un Puerto a 15 minutos de Concordia, enfrente a la Meseta de Artigas
Si bien en las campañas efectuadas el año pasado no se encontraron ejemplares de surubí, esta vez si se tuvo mejor suerte y hubo una buena pesca en las concentraciones de dorado de la zona identificadas anteriormente.-
los vecinos esperan que la CARU levente la resolucion vigente.-
Recordemos que Yerua queda a 33km de Concordia en la Provincia de Entre Ríos y es una ciuad la zona conocida como Jesús de Yeruá fueron llegando personas de distintas nacionalidades, quienes se radicaron en grandes estancias, dando origen en 1888, a lo que hoy se conoce como Puerto Yeruá. La colonia albergó entonces colonos de diecisiete naciones diferentes y, según relatos de lugareños, estas tierras fueron visitadas por grupos importantes de Jesuitas. en la actualidad, Puerto Yeruá es un pintoresco lugar desde el que se puede apreciar la maravilla de sus paisajes y cuyos más recónditos lugares derrochan verdes a granel.
Considerado un paraje ideal para los que necesiten de la paz que prodiga la madre naturaleza, cuenta con un camping y bungalows, equipados con los servicios necesarios para una placentera estadía, Recreaciones como cabalgatas, mountainbike, deportes náuticos, rallys, caminatas; son algunas de las opciones que se ofrecen al viajero que desee disfrutar la fuerza de un entorno totalmente natural.Un lugar especial para que el acampante descubra lugares de belleza indescriptibles fundamentalmente sobre la costa donde la arena, la frondosa vegetación y sus imponentes barrancas invitan a detenerse y escuchar las voces de la naturaleza donde se mezclan los cantos de los pájaros, el suave ronroneo del agua y la brisa del viento entre los árboles interrumpida ocacionalmente por el motor de alguna embarcación