Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ayudamistica escriba una noticia?

Vivienda de Interés Social: ¿qué es y cómo obtener una?

22/08/2022 22:25 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Descubre por qué la vivienda de interés social es una excelente oportunidad, tanto para tener tu casa propia como para realizar tu siguiente inversión exitosa

 

La meta de muchas familias es conseguir una casa propia, por la tranquilidad y estabilidad que eso conlleva. En la actualidad, una Vivienda de Interés Social (VIS) es una excelente alternativa para lograrlo. 

A continuación podrás conocer todo sobre este tipo de viviendas, desde cómo obtenerlas, cuál es su tope y las variaciones que existen.

¿Sabes qué es una vivienda de interés social?

De acuerdo con el Ministerio de Vivienda, una Vivienda de Interés Social es aquella cuyo valor no supera los 135 salarios mínimos mensuales (equivaldría a $122’651.010) o 150 en caso de barrios con más de un millón de habitantes (equivaldría a $136’268.900) 

Cabe destacar que las casas de interés social reúnen los requisitos para su habitabilidad, tanto en el sentido de la calidad del diseño urbanístico como de arquitectura y construcción. Como cualquier otra venta apartamentos Bogotá.

Insistimos en esto último, porque cuando se piensa en la política VIS, se piensa en un tipo específico de vivienda con ubicaciones periféricas y sin comodidades adicionales. Pero este no es el caso, ya que estas te ofrecen zonas conectadas y calidad de vida. 

Breve historia de la Vivienda Interés Social en Colombia

Durante la década de los 90 se hicieron grandes cambios en la política de vivienda en Colombia. Para empezar, se incluye el derecho a la vivienda digna en la constitución y las herramientas financieras de crédito incrementan los recursos disponibles para los usuarios.

A mediados de esta época se hizo un proceso de reflexión que derivó en la Ley n°3 de 1991, de forma que salieron adelante los proyectos VIS, basados en las tendencias internacionales. 

Después de la crisis financiera a principios de los 2000, la Corte Constitucional se vio obligada a tomar decisiones que cambiarían la situación y, en consecuencia, se expide la Ley 546 de 1999 que establece créditos hipotecarios en unidades de valor real, cuyo cálculo se establece según el comportamiento del IPC.

Desde allí se han ido transformando estos proyectos y se acercan cada vez más a ser una compensación para personas con bajos ingresos. Pero mantiene a través del tiempo la idea de ayudar a cumplir con el derecho a una vivienda adecuada y asequible, que cuide la dignidad de las personas y el uso sostenible de los recursos.

No todas son iguales: ¿qué las diferencia?

Dentro de la política VIS existen varios tipos diferentes de viviendas. A continuación, te brindamos información para que sepas diferenciarlas.

Viviendas tipo VIP

Las siglas VIP significan viviendas de interés prioritario. Lo que las caracteriza es que su valor no debe superar los 70 salarios mínimos mensuales ($63, 59)

Según establece el gobierno, para acceder a ellas se debe cumplir con ciertos requisitos: ingresos mensuales que no sean mayores a dos sueldos mínimos, no haber sido beneficiarios de otro subsidio familiar de vivienda, contar con ahorros equivalentes al menos a un 5% del valor de la propiedad y contar con un crédito pre-aprobado para lo faltante.

Viviendas tipo VIS

A diferencia de las viviendas tipo VIP, las viviendas tipo VIS (vivienda de interés social) tienen como precio máximo 135 o 150 salarios mínimos, dependiendo de las ciudades o municipios donde se quiera comprar 

Estas casas son idénticas a cualquier otra en el mercado, simplemente tienen unos costos definidos para poder acceder al subsidio. Ellas cuentan con espacios como baño, cocina, zona de lavado, zona de descanso y todo con lo que se espera que cuenten los hogares. Tal como los apartamentos en Santa Marta proyectos nuevos

¿Cómo obtener una casa o apartamento de interés social?

Obtener casas o apartamentos de interés social requiere contar con determinados requisitos: ingresos mensuales que no superen los 4 sueldos mínimos, no haber sido beneficiario de subsidios de vivienda del gobierno, no ser propietario de otra vivienda y contar con un crédito pre-aprobado para cubrir el valor restante.

Para iniciar este proceso hay diferentes subsidios a través de los cuales podrás acceder a una vivienda de interés social. Por suerte hay buenas noticias, pues existen diversas maneras para hacerlo y seguro alguna se adaptará a sus posibilidades. 

Puedes aplicar a través del Fondo Nacional del Ahorro o el Fondo Nacional de Viviendas. También el Banco Caja Social incluye créditos y coberturas de vivienda específicamente orientados a casas de interés social.

Por otro lado, existe el subsidio “Mi Casa Ya” que es un programa del gobierno que ofrece subsidios entre 20 y 30 salarios mínimos para este mismo rango de ingresos. En añadidura, en un período de 7 años, el gobierno da un subsidio de cobertura a la tasa de interés, que puede ser de un 4% o 5%, según el valor que defina el banco.

Proyectos de vivienda de interés social como opción para invertir

Debido a la valorización de los bienes inmuebles con el paso del tiempo y la demanda por las propiedades en arriendo, comprar propiedades como oportunidad de inversión es algo que da seguridad incluso para el menos explorador.

Una opción que realmente vale la pena investigar es las viviendas de interés social, porque estarías invirtiendo en proyectos que te garantizan toda la calidad en términos de arquitectura, diseño habit y ubicación por una fracción del precio. Esto no solo resulta cómodo para el presupuesto sino que facilita el arriendo.

Por ejemplo, un proyecto VIS en la zona Bosa, San Bernardino en la ciudad de Bogotá, hay apartamentos de tres habitaciones con comodidades como BBQ, gimnasio, juegos infantiles, entre otros, por el precio de 150 salarios mínimos mensuales.

Para poder estar al pendiente de todas las ofertas que ofrecen los proyectos VIS puedes utilizar una plataforma inmobiliaria como Vivienda.com, Casa Propia Colombia o La Haus, pues te servirá como guía en tu siguiente inversión para que tomes las mejores decisiones.


Sobre esta noticia

Autor:
Ayudamistica (106 noticias)
Visitas:
6924
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.