Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rubén Salazar E. escriba una noticia?

La violencia contra la mujer y la responsabilidad social

26/08/2019 08:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

No toda la responsabilidad de la putrefacción de la sociedad se debe achacar a la falta de capacidad de las autoridades, pues como ciudadanos, algo, o mucho, estamos dejando de hacer

Una niña de 6 años es violada y asesinada por un individuo que, después de apuñalar a la menor, se da tiempo de robar un tanque de gas de la casa que acababa de enlutar.

Una joven madre de familia sale de su trabajo para ser encontrada sin vida, 3 semanas después, en un paraje del Estado de México. Hoy sabemos que su expareja fue quien la privó de la vida.

Una estudiante universitaria desaparece en el trayecto a la escuela. Posteriormente se le encuentra muerta con señales de abuso sexual y múltiples golpes en el cuerpo.

Una pareja de novios sale de un bar, aborda un taxi, a pocas calles del lugar tres hombres armados se suben al vehículo. Al acompañante de la chica lo golpean brutalmente, mientras que a ella la violan todos los delincuentes.

Estas cuatro breves y terribles historias de abusos en contra de mujeres, son solo una muy pequeña muestra de la descomposición social que padecemos en México. Descomposición que, por cierto, es, en gran medida, provocada por la corrupción, la impunidad y la incapacidad que emanan de las instituciones encargadas de procurar e impartir justicia.

Sin embargo, no toda la responsabilidad de la putrefacción de la sociedad se debe achacar a la falta de capacidad de las autoridades, pues como ciudadanos, algo, o mucho, estamos dejando de hacer.

Y es que hoy, socialmente somos el producto de la normalización de la violencia, la cual está influenciada, en parte, por los medios de comunicación; somos el resultado de la continuidad de la cultura machista que se da en casa (seguimos escuchando expresiones como: “lloras como vieja”, “pareces niña”, “eso no es de hombres”, etcétera.); somos la consecuencia del retrogrado pensamiento de los líderes religiosos, esos que siguen viendo a la mujer como la Eva manipuladora que incita al hombre a pecar; y somos los protagonistas de la enajenación violenta que se puede obtener a través de un dispositivo tecnológico, situación que hoy en día es consentida, sin supervisión, por un buen número de padres de familia.

Pensemos por un momento en el monstruo que fue capaz de abusar sexualmente y de acuchillar a una niña de 6 años; ¿Qué entorno social ha vivido el asesino? ¿Quiénes son sus padres, sus amistades y sus maestros? ¿Qué tanto influyó, en él, la corrupción, la impunidad y la cultura machista que vive México? Definitivamente las respuestas tal vez nunca las conozcamos de manera certera, pero en un ejercicio de suposición basado en lo que a diario vivimos, bien podríamos acercarnos a dilucidar los anteriores cuestionamientos.

La familia, como ente generador de valores de respeto, de empatía y de civilidad, está fallando. Como colectividad estamos engendrando y, en algunos casos, solapando sociópatas que con una sola chispa estallan para convertirse en acosadores, agresores y/o asesinos.

Es hora de entender que los ataques que cotidianamente sufren las mujeres no son equivalentes a los que padecen los hombres, pues los feminicidios, las violaciones y la violencia intrafamiliar, se dan a partir de un concepto, absolutamente erróneo, de una inferioridad de género.

Es tiempo de hacer un alto en el camino, promover una autocrítica y admitir que a las niñas, a las jóvenes y a las mujeres adultas mexicanas, las están abusando y asesinando ante la impávida contemplación de una sociedad que aún mantiene la arcaica ideología patriarcal y asquerosamente machista.


Sobre esta noticia

Autor:
Rubén Salazar E. (20 noticias)
Visitas:
8906
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.