Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bestard escriba una noticia?

La Vida Te Enseña Esto: En El País De Las Preferencias, El Sufrimiento Es Rey

23/12/2020 11:55 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Todos tenemos preferencias pero lo que no sabemos es que el que vive de las preferencias termina sufriendo. ¿No lo crees? Lee esto y sabrás

“Para poder crecer es necesario codearse con personas positivas”

“¡No soporto a las personas desorganizadas, las quisiera lejos de mi vida!”

“¿Por qué tengo que aguantar las idioteces de los demás? Mi tiempo es muy valioso para malgastarlo en este tipo de personas”.

“No puedo convivir con personas que estén peleando y gritando las 24 horas del día”.

¿Has oído expresiones como estas o has vivido estas experiencias?

Todas tienen una cosa en común: Nuestra tendencia a las preferencias.

¿Es aconsejable este estilo de vida?, ¿Aporta desarrollo y felicidad a tu vida?

¿Qué es lo que se esconde detrás de las preferencias?

El punto de vista que te ofrezco en este artículo te puede ayudar a adoptar un estilo de vida más consecuente con la Existencia y a vivir con mayor bienestar.

Comenzaré mi reflexión con un cuento.

Había una vez una rosa roja que se sentía de maravilla al saber que era la rosa más bella del jardín.

Sin embargo, se daba cuenta de que la gente la veía de lejos pues a su lado siempre había un sapo grande y oscuro, y que era por eso que nadie se le acercaba.

Indignada ante esto le ordena al sapo que se fuera. El sapo, muy obediente, así lo hizo.

Poco tiempo después el sapo pasó por donde estaba la rosa y se sorprendió al verla totalmente marchita, sin hojas y sin pétalos.

Le dijo: -Te ves mal, ¿qué te pasa?

La rosa contestó: -Es que desde que te fuiste las hormigas me han comido día a día y nunca pude volver a ser igual.

El sapo le contestó: -Pues claro, cuando yo estaba aquí me comía a esas hormigas y por eso siempre eras la más bella del jardín.

Debemos comprender que el ritmo de la vida se basa en la presencia y variación de los complementos.

Todo tiene su complemento en este universo, pero la mente lo concibe como opuestos y al verlos de esta manera te va dejando un sabor como de “enemigos” cuando en verdad la Vida se sustenta en la complementariedad no en la oposición.

Entonces comienzas a luchar por lo que prefieres, te alejas de la aceptación y todo esto eclipsa tu felicidad.

Comprende que hace tanta falta:

  • el optimista como el pesimista,
  • el cobarde como el valiente,
  • el introvertido como el extrovertido.

Los complementos son imprescindibles porque uno define al otro.

Si solo prefieres uno de los complementos y niegas al otro estarás negando a una parte de la vida y así nunca estarás completo.

Es como pararse frente a un bosque y solo preferir fijarse en un árbol. Te pierdes todo el paisaje.

Ten presente que una flor se marchita, aunque la ames, y la mala hierba crece, aunque no la ames.

La lógica del Ego es clara: cómo destruir, aniquilar, silenciar, someter, reeducar o hacer desaparecer aquello que considera que está en oposición a él.

“Tu eres la causa de lo que se te opone. No existe oposición fuera de ti”. Maestro budista Zen Ejo Takata

El que es organizado lucha porque todos sean organizados sin darse cuenta que sin los desorganizados él no tendría oportunidad de brillar como organizado.

Por eso es que la educación, en la mayoría de los casos, va en contra de la Vida.

La educación trata de imponer reglas para uniformar a las personas con la intención de que todos lleguen a ser: organizados, obedientes, inteligentes, disciplinados, etc.

¿Por qué?

Porque la mente está reñida con la variedad, cree que la variedad y la unidad son cosas incompatibles.

Por el contrario, para la vida no hay diferencias entre la unidad y la variedad, para ella la variedad y la unidad son la misma cosa.

Los 5 dedos de la mano son diferentes, pero todos son necesarios y trabajan unidos.

No puedes decirle al que tienes al lado: - “No te necesito, tú no eres lo que yo espero o lo que yo deseo porque no haces las cosas como yo, o no piensas como yo, así que vete de mi lado”.

No cometas el mismo error de la rosa del cuento.

¡Qué bueno sí entendiéramos a la Vida de esa manera!

Así no habría tantos problemas, pero en el terreno de la mente cuesta mucho trabajo aceptar la complementariedad y siempre apostamos por las preferencias.

Recuerdo un poema de ese gran poeta español; León Felipe, que refleja que la importancia de este viaje por la Vida no radica en cómo lo hagas, ni con quién lo realices; sino que lo más importante es que todos viajemos: aceptándonos, cooperando e incluyéndonos.

El poema dice así:

“Estoy con las riendas tensas;

y refrenando al viento

Porque no importa tanto llegar solo y pronto

Sino todos juntos; y a tiempo”.

Cuando hay aceptación de los complementos y respeto por la diversidad, cuando no vivimos por las preferencias; hay tranquilidad interior. La mente se vuelve clara y hay una actitud humilde ante la vida. Se siente como si todo encajara, como si todo armonizara.

El maestro budista Zen Ejo Takata escribió: “Tu eres la causa de lo que se te opone. No existe oposición fuera de ti”.

La gente ha olvidado lo simple que es existir, coexistiendo y se ha embarcado en una costosa travesía por hacer prevalecer “su verdad” y sus intereses por encima de los otros.

Como esto va en contra del entendimiento de la Vida misma, ésta, a lo último, se burla demostrando que siempre han existido y existirán las “ovejas negras”.

Recuerda esto: Quienquiera que vaya en contra de la lógica de la Vida termina marchitándose, justamente como la flor del cuento.

¡No permitas que esto te suceda en este venidero año!

¡No vivas en el país de las preferencias y sí en el de la aceptación y la apertura a la diversidad!

MUCHAS GRACIAS.

Cuando hay aceptación y respeto por la diversidad, cuando no vivimos por las preferencias; hay tranquilidad interior


Sobre esta noticia

Autor:
Bestard (158 noticias)
Visitas:
12593
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.