¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
Un centenar de inmigrantes subsaharianos trataron de entrar este martes desde Marruecos en Melilla, pero sólo una veintena consiguió superar la triple valla fronteriza, anunciaron las autoridades locales.
"Un centenar de inmigrantes de origen subsahariano ha protagonizado esta madrugada, poco antes de las 06.00 horas, un nuevo intento de asalto masivo a la valla de Melilla", dijo la Delegación del Gobierno en el enclave africano en un comunicado. "Una veintena de inmigrantes logró sortear el vallado al completo" que rodea la ciudad y que está compuesto por una triple valla de siete metros de altura, añadió la delegación.
Esta veintena de subsaharianos se dirigieron al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes de Melilla (CETI), desbordado por la llegada de centenares de inmigrantes clandestinos en los últimos meses a pesar de la instalación de un dispositivo cada vez más sofisticado, incluso con una nueva malla antiescalada. Con una capacidad de 480 plazas, el CETI da cobijo a alrededor de 2.000 personas, señalan las autoridades locales.
El domingo, centenares de inmigrantes trataron de acceder a la fuerza a esta ciudad aunque sin éxito.
El 14 de junio, las fuerzas de seguridad marroquíes y españoles consiguieron sofocar un intento de asalto de un millar de subsaharianos que intentaban escalar la valla. Cuatro días más tarde, otras 400 personas lo probaron, pero, también sin éxito.
El 28 de mayo, medio millar de inmigrantes consiguieron franquear la frontera española en una de las entradas más numerosas desde 2005 a esta ciudad al norte de Marruecos.
Melilla y Ceuta, constituyen las únicas fronteras terrestres entre África y Europa, lo que coloca España entre los países más afectados por la inmigración clandestina. Para hacer frente a este flujo, Madrid pidió ayuda financiera a la Unión Europea (UE) que recientemente anunció el desbloqueo de diez millones de euros.