Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mauricio P escriba una noticia?

Vacuna anti-coqueluche en niños

17/07/2013 13:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La vacuna anti-coqueluche (o tos convulsa) es una vacuna que se da generalmente combinada (DTPa) y que protege contra tres enfermedades bacterianas que son: difteria, tétanos y tos convulsa. El mayor período de riesgo de un niño que contrae esta enfermedad, es antes de los tres meses de vida y esto es debido, a que es tan pequeño que es difícil que sepa manejar los accesos de tos que se presentan en dicha afección. Durante el segundo semestre de vida, si bien esta enfermedad sigue siendo factor de riesgo, el mismo es menor ya que el lactante al ser un poco más grandecito, enfrenta esta enfermedad de otra manera y, aunque el niño esté alimentando con el pecho materno, puede contraer la tos convulsa de todas formas.

Es importante que el niño reciba dicha vacuna, imagerecordando que es una manera de mejorar el sistema inmunitario para prevenir la tos convulsa y como resultado final no va a resultar infectado o a lo sumo, tendrá una manifestación más leve de la enfermedad. Tanto los bebés como los niños constantemente están expuestos a gérmenes provenientes de otros adultos o niños y si bien los recién nacidos están parcialmente protegidos por la transmisión a través de la placenta de su madre, esta protección natural desaparece al poco tiempo, siendo entonces que la vacunación adopta la forma de prevenir enfermedades.

Los profesionales de la salud coinciden en que esta vacuna deben recibirla todos los niños, siendo que se la pueden administrar a los bebés sin ningún tipo de problemas y además es una vacuna que se exige de mostrar en aquellos niños que ingresan al jardín de infantes, escuelas o clubes deportivos. En caso de que el niño sea alérgico, el médico seguramente determine que tiene que recibir la vacuna contra difteria y tétanos (DT) solamente. Al recibir la DTPa, puede aparecer fiebre, vómitos, irritabilidad, trastornos alimentarios y dolor en la zona donde se aplicó la vacuna. El uso de paracetamol o similar, ayuda a aliviar la sintomatología, además se puede aplicar una compresa húmeda y caliente en la zona donde se aplicó la inyección, para aliviar el dolor. Si un niño al que se le dio la vacuna llora sin parar o presenta una fiebre superior a los 40°C, es conveniente volver a acudir al médico.

Si se observa que un niño con tos convulsa ha estado en contacto con un lactante, es realmente importante consultar con un médico para prevenir esta enfermedad, ya que todavía es posible interceptar el contagio mediante inyecciones de anticuerpos o, también a través de antibióticos. Los bebés afectados por tos convulsa en el primer semestre de vida, generalmente tienen que ser hospitalizados para su tratamiento. Ojalá sean razones para poder contestar a los padres cuando se preguntan el por qué deben vacunar a su hijo.

Gabriela Nari | Editora de Suhijo.com


Sobre esta noticia

Autor:
Mauricio P (665 noticias)
Fuente:
suhijo.com
Visitas:
975
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.