Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Abanderado antitabaco, Tabaré Vázquez se enfrenta a la marihuana legal

01/12/2014 17:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El flamante mandatario electo de Uruguay Tabaré Vazquez, que en su primer gobierno prohibió fumar en sitios públicos cerrados, ahora deberá terminar de concretar la venta de marihuana en farmacias impulsada por José Mujica, una medida que ve con desconfianza.

Este oncólogo de 74 años, que entre 2005 y 2010 fue el primer presidente de izquierda del país, se impuso el domingo sin sorpresas y por amplia diferencia (53, 6% de la votación total) en un balotaje al centroderechista Luis Lacalle Pou (41, 06%), de 41 años y candidato del Partido Nacional.

Un triunfo histórico para el gobernante Frente Amplio (FA), según Gerardo Caetano, profesor del Instituto de Ciencia Política de la Universidad de la República. "Primero porque es el presidente más votado de la historia política del país. Y es la consolidación de un proyecto político del Frente Amplio, que va a ir por 15 años de gobierno nacional con mayorías legislativas propias", dijo a la AFP.

Vázquez, que durante su primera presidencia convirtió a este país de 3, 3 millones de habitantes en el primero de América Latina en ser libre de humo de tabaco, tendrá que encarar en su segundo gobierno las instancias definitorias del litigio judicial iniciado contra el Estado uruguayo por Philip Morris (PMI) en 2010 por ese motivo.

La tabacalera acudió al tribunal de solución de controversias del Banco Mundial, el CIADI, alegando que Uruguay violó un acuerdo de protección de inversiones firmado con Suiza, donde PMI tiene su sede. En particular, cuestiona la prohibición de más de una presentación de una misma marca y el aumento, hasta el 80%, del espacio destinado en el empaque a advertir de los potenciales daños de fumar.

La causa uruguaya es respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ONG internacionales, que consideran el caso emblemático en la lucha mundial contra el consumo de tabaco.

- Herencia compleja -

Para algunos es contradictorio que el mismo país que prohibió fumar en lugares públicos cerrados (se puede fumar en la calle) regule el mercado de la marihuana. Las autoridades aseguran que la venta de cannabis no es una liberalización sino un mercado con límites y controlado por el Estado.

image

Pero de hecho, los analistas coinciden en que la herencia de la marihuana es uno de los hierros calientes que recibirá Vázquez.

"Puede ser uno de los asuntos más complejos", dijo a la AFP Rafael Piñeiro, doctor en Ciencia Política y profesor de la Universidad Católica. "Vázquez nunca hubiera impulsado un proyecto de las características del que impulsó Mujica", añadió.

De todas formas, Piñeiro cree que Vázquez "no se va a desentender de los compromisos que asumió la anterior administración", por lo tanto "puede introducirle reformas marginales en la regulación" pero difícilmente grandes modificaciones, "salvo que encuentre problemas muy fuertes de aplicación", estimó.

También para Ignacio Zuasnábar, de Equipos Mori, el tema será complejo porque "dos tercios de los uruguayos están en contra" de la ley.

A eso se suman "las complejidades de la implementación", indicó, coincidiendo en que "la impronta de Vázquez podría cambiarla solo con ciertos márgenes" para no contradecir el programa del FA.

Pero Caetano es más tajante: "Es una ley que va a desafiar muchísimo a un Estado que no es un paradigma de eficiencia a ser instrumento de una regulación extraordinariamente compleja", indicó.

Para Caetano, Vázquez es mucho más ejecutivo que Mujica. Así, el futuro presidente "va a hacer un diagnóstico muy sencillo: si la ley funciona, la va a respaldar. Si la ley no funciona, va a ser quirúrgico" y no le va a temblar el pulso para cambiarla, estimó.

- "La ley está" -

Desde que se aprobó hace casi un año esta ley inédita que reguló desde la producción hasta la comercialización del cannabis, la implementación avanza lentamente.

Ya se abrieron los registros para autocultivadores y clubes de cultivo pero resta la venta de cannabis en farmacias, con un tope de 40 gramos mensuales por usuario, fundamental para evaluar lo que el propio Mujica considera un "experimento".

Algo que es visto con cierto recelo por el propio Vázquez.

En una entrevista en octubre con el semanario Búsqueda, Vázquez sostuvo que "es increíble" que las farmacias vayan a vender cannabis, aunque indicó que así será "si la ley lo autoriza".

image

Advirtió no obstante que "va a haber una evaluación estricta y muy de cerca sobre el impacto que tenga en la sociedad esta ley".

Mientras, en el gobierno trabajan para que la marihuana llegue a las farmacias antes del 1 de marzo, fecha del cambio de gobierno, dijo una fuente del poder ejecutivo a la AFP.

La fuente reconoció que la sucesión puede cambiar la impronta de la normativa, pero advirtió que "la ley está y no será fácil derogarla".

El gobierno anunció el lunes que los equipos de Mujica y Vázquez iniciarán la transición a finales de la próxima semana.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5471
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.