¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dartoto escriba una noticia?
Según la última encuesta de la empresa Factum, una de las más prestigiosas del Uruguay, las opciones dentro de los partidos políticos se radicalizan a 15 días de las elecciones internas
Según la última encuesta de la empresa Factum, la ventaja de Mujica, Lacalle y Bordaberry, dentro de sus respectivos partidos aumenta y se infiere que se radicalizan las opciones y las líneas del centro representadas por el Cr.Danilo Astori y el Dr.Jorge Larrañaga pierden terreno.
Si bien dentro del Fentre Amplio, la ventaja cada vez más amplia que está tomando José Mujica, respecto al Cr.Danilo Astori no es sorpresa, no pasa lo mismo en el partido Nacional, donde hace un año atrás era impensado que el Dr. Jorge Larrañaga no fuera el candidato natural del partido, por varias razones lógicas, pero como más importantes figura la recuperación del partido después de la caída después de la presidencia del Dr. Alberto Lacalle ( 1990-95), donde la imágen del partido se vino a pique motivado por procesos de corrupción que sufrieron varios integrantes cercanos al presidente, como su ministro de economía y su secretario.
El Dr. Larrañaga, además, como presidente del Directorio del Partido Nacional, logró unificarlo después de recibirlo en una situación atomizada muy importante y las últimas elecciones del 2004 logró una muy buena votación, recibiendo votos sin dudas de ex-simpatizantes del partido colorado desilucionados con los gobiernos de sus representantes.
Se pronostica una elección, que más de partidos es de diferentes concepciones de vida que el ciudadano uruguayo tendrá la responsabilidad de elegir
El análisis hace suponer que la configuración de José Mujica como candidato del Frente Amplio, representando una línea popular y de izquierda, ha polarizado en los otros partidos hacia una línea de derecha para enfrentar en las elecciones de octubre esta opción frenteamplista que no simpatizan, relegando las opciones del centro por considerarlas más débiles para enfrentar esta disputa por el gobierno.
En definitiva, se pronostica una elección, que más de partidos es de diferentes concepciones de vida que el ciudadano uruguayo tendrá la responsabilidad de elegir. Por una lado Mujica, con una concepción marxista aggiornada y realista con adaptaciones a la idiosincracia uruguaya y por otro Alberto Lacalle, representante de un modelo que no ha podido solucionar el tema de la distribución de la riqueza y que mantiene una oligarquía nacional que disfruta de un status quo de comodidad.