Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Uruguay: el país más armado de la región promueve tenencia responsable

05/11/2014 17:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Uruguay busca promover la tenencia responsable de armas, sacudido por cifras que revelan que el país más pacífico de Latinoamérica es también el más equipado: uno de cada tres habitantes tiene un arma de fuego.

Ante la mirada atenta de curiosos y periodistas, el Ejército Nacional destruyó este miércoles unos 300 rifles, pistolas, escopetas y revólveres incautados por la justicia, un acto considerado simbólico tras la aprobación de una nueva legislación sobre el tráfico y la tenencia de armas de fuego.

En las próximas semanas completarán la destrucción fundiéndolas junto a otras 2.500 armas.

"Al uruguayo promedio le gusta tener por lo menos un arma corta y un arma larga. Para defensa, para caza o para deporte. Es algo que está bastante extendido en nuestra sociedad", dijo a la AFP el coronel Juan Cuadrado, jefe del Registro Nacional de Armas.

En total, en Uruguay hay unas 600.000 armas registradas. Pero el Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay (Ielsur), que estudia el impacto de las armas de fuego y promueve el desarme civil, estima que por cada arma legal existe otra en el mercado negro. Eso significa que uno de cada tres habitantes posee una, lo que sitúa a Uruguay en la novena posición de la clasificación mundial de cantidad de armas per cápita. Una proporción similar a la de Irak y muy superior a la de Colombia, con seis armas por cada 100 habitantes.

Las cifras llaman la atención teniendo en cuenta que Uruguay es considerado el país más pacífico de Latinoamércia, según el Global Peace Index.

- Un problema serio -

Para Ignacio Salamano, coordinador del Observatorio de Armas de Fuego de Ielsur, "la propensión de los uruguayos a comprar cada vez más armas es un problema serio", y subraya el fuerte impacto que esto tiene en los homicidios, suicidios y accidentes que involucran armas de fuego.

El instituto advierte sobre un aumento de la compra de armas en los últimos años, que se observa en la cantidad de guías ?documentos que relacionan al propietario con el arma- emitidas por las autoridades. "En 2003 se emitían seis guías por día y en 2012 se emitieron 15 por día", señaló Salamano a la AFP. Según este sociólogo, la adquisición de armas se concentra fundamentalmente en Montevideo.

Del total de armas registradas, entre 6% y 7% corresponden a policías y militares, un 3% a coleccionistas y el restante 90% está en manos de civiles o empresas privadas de seguridad.

- La nueva ley -

En agosto, el parlamento uruguayo aprobó una ley de control de armas que endurece las penas por tráfico y tenencia ilícita, regula el comercio entre particulares y obliga a la destrucción de armas incautadas.

Para Salamano, el principal avance de la ley es que tipifica el tráfico de armas. "Antes se podía tener armas ilegales y no pasaba absolutamente nada. A lo sumo podría ser una falta si la justicia entendía que el arma se encontraba fuera del marco de la legalidad", destacó.

Además, apuntó que "la ley de alguna forma incentiva la entrega voluntaria de armas. Y en aquellos casos en que una persona tenga un arma y no quiera hacer la entrega, debe regularizarla".

La norma prevé que el tráfico interno de armas de fuego y municiones sea penado con seis meses de prisión a seis años de penitenciaria y la pena se aumenta en un tercio si el delincuente integra una organización criminal. Para el tráfico internacional de armas se prevé una pena de doce meses a doce años de penitenciaria.

Actualmente, el Ejército trabaja en el decreto reglamentario de la ley.

A principios de noviembre, en uno de los primeros casos desde que se aprobó, la justicia encarceló y encausó a un empresario y líder de un grupo político de ultraderecha, sin representación parlamentaria. La policía allanó su casa y encontró un arsenal con más de 60 armas entre carabinas y revólveres, la mayoría sin registro.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
1505
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.