Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rever escriba una noticia?

Uruguay, para que después nadie diga: "Yo no los voté"

01/11/2009 23:10 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Se avecinan tiempos difíciles en un Uruguay que debe decidir entre el estado de derecho y la intolerancia

El resultado de la primera vuelta electoral en Uruguay, arrojó una muestra firme de las preferencias de sus ciudadanos, que no se verá en ninguna encuesta.

Un 49 por ciento de la población, apoyó la continuación de la filosofía de izquierdas, que hoy gobierna en el Uruguay.

Con esto se desprende algo que no aparecerá en ninguna encuesta de opinión y veremos por que.

A ese 49% de votantes, no les importa el drama de la inseguridad ciudadana que impera en el país y que el actual gobierno, no ha sabido controlar. Durante los cinco años que lleva de administración del Estado, el Poder Ejecutivo, tuvo que utilizar tres ministros del Interior, para tratar de frenar, sin mucho ímpetu el avance incontenible de la delincuencia.

Los robos, el ataque a la propiedad, asesinatos de personas por parte de los delincuentes, se convirtieron en acciones diarias que llenaron las páginas de los periódicos y las pantallas de televisión con el resultado de que los ciudadanos honestos debieron poner rejas en sus hogares y comercios, mientras afuera, los delincuentes caminan libremente y a sus anchas.

La actitud de las autoridades, fue de “respeto” a los “derechos humanos” de los ladrones y atracadores, pero no actuó a la recíproca con los derechos de las víctimas y de los muertos en manos de la delincuencia.

A ese 49% de votantes del Frente Amplio, tampoco le importa lo que esconde si llegara a gobernar el candidato a presidente, José Mujica. Sus declaraciones públicas son temerarias: “A mi la Justicia me importa un carajo”, o que afirmara ante los medios de prensa: “Participar del juego de la democracia liberal, no significa estar de acuerdo con ella”.

Mujica, un ex guerrillero que avasalló el estado de derecho cuando se levantó en armas contra la democracia, participando de robos, asesinatos y secuestros, no ofrece un panorama de tranquilidad si accede a la primera magistratura en Uruguay.

A ese 49% de votantes, poco les interesa que se conozca la verdad del caso Bengoa, que involucra directamente al candidato a vicepresidente del Frente Amplio, Danilo Astori.

La estafa multimillonaria perpetrada en contra de los Casinos Municipales por Juan Carlos Bengoa, el hombre de confianza de Astori, al que sospechosamente, Danilo Astori, sigue defendiendo a pesar que la Justicia comprobó los delitos, por los cuales hoy está en la cárcel. ¿Raro, no?

Lacalle o Mujica es la opción que tienen los uruguayos para el balotaje. El estado de derecho con Lacalle, o la intolerancia con Mujica

Ese 49%, aplaude el Plan Ceibal-entrega de computadoras a todos los escolares-Pero ninguno ha profundizado que más del 50 por ciento de esos ordenadores ya están rotos debido a su fragilidad y que con sentido didáctico se tuviera la precaución de instruir programas de preparación a los docentes para enseñar a los alumnos, planes de informática.

Recién ahora, después de mucho tiempo y ante las críticas, las autoridades se dieron cuenta de ese “error” y planean desarrollar el “Canal Ceibal” para lograr dar clases a los docentes y a los niños, pero ya más del 50 por ciento de las máquinas están inoperables. Una buena idea malgastada por ignorancia o desidia.

Los casos de corrupción dentro del partido de gobierno tampoco les importan a ese 49% de votantes del FA. El reciente hecho descubierto en el hospital Maciel, donde la empresa de limpiezas, Clanider S.A. Se ocupa del aseo de dicho nosocomio del Estado.

Investigaciones realizadas, descubrieron que Clanider S.A. sobrefacturaba horas de trabajos de limpieza que nunca se realizaron en la institución hospitalaria. La sobrefacturación fue por cifras millonarias.

A esto se debe consignar que quien figura como cara visible de Clanider S.A. es Alejandra de Mello, esposa del ex guerrillero tupamaro y senador del Frente Amplio, Eleuterio Fernández Huidobro.

Las denuncias que se tramitan ante la Justicia, señalan que los empleados de Clanider S.A. tenían que limpiar la casa de la suegra de Fernández Huidobro, las horas trabajadas en ese domicilio particular, se computaban como realizadas en el hospital para que se pagaran con el dinero de todos los contribuyentes.

¿Pero a quién le importa todo esto? Al menos a un 51% de los ciudadanos, parece importarle, aunque debería importarnos a todos, sin excepciones, para que después de pasada la euforia, no surjan las lamentaciones y ante el desastre, no aparezcan muchos de ese 49%, queriendo quitarse las culpas y diciendo: “¿A mi qué me dicen?...yo no los voté”


Sobre esta noticia

Autor:
Rever (11 noticias)
Visitas:
3229
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Personaje

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Marina (02/11/2009)

Y después dicen que en el Frente Amplio no hay corrupción. ¿esto qué es? Casi la mitad de los uruguayos están en condiciones de "venderles espejitos de colores" y compran a ojos cerrados. Tengo varios "buzones" para vender, están en buen estado...¿alguno quiere comprar?