Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Vozricrey escriba una noticia?

Uruguay Forestal..¿y después?

28/05/2009 15:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La forestación industrial, en Uruguay, no augura un buen futuro, para habitantes campesinos. Se van quedando sin fuentes de agua

Recorrer el territorio uruguayo, es muy agradable. Sus rutas, por lo general, están en muy buen estado. Los uruguayos hacen lo necesario, para que el visitante disfrute, de la comida, la atención que dispensan, y los paisajes. Pero es el paisaje, justamente, lo que se va modificando. Pero, no por el trabajo milenario de la naturaleza, solamente. Es por los grandes plantíos de pinos y eucalíptus, con destino a la provisión de materia prima para la industria papelera. Pero el problema radica, fundamentalmente, en las consecuencias, que la implantación de esas especies, foráneas, dejarán para el suelo y para sus habitantes campesinos. Estuve visitando unos plantíos en Tacuarembó, al norte del río Negro. La plantación de pinos, ha secado todos los arroyuelos y humedales, cercanos . Me informaron los vecinos que esa especie, de crecimiento rápido, necesita mucha agua. y, por lo tanto, absorbe todo el líquido que antes corría por cañadas y bañados....En esas tierras, se sembraba maní, maíz, papa, zapallo, sandía, batatas(léase boniato). Y esa actividad requería de mucha mano de obra. En cambio ahora, un hombre y una máquina hacen todo el trabajo que la plantación de pinos requiere. Y cuando se talan los árboles, solo queda el suelo arenoso y reseco. Lo mismo ocurre, en los lugares donde se planta eucalítptos. Teniendo en cuenta que para Uruguay, la undustria de la pasta celulósica es cuestión de Estado, y gran parte del territorio ya está forestado, con esas especies, creo que cabe preguntarse :¿pensaron las autoridades uruguayas en las verdaderas consecuencias, que acarreará esa floreciente industria? ¿Les importa? O talvéz, ya sea tarde ¿no?.

Plantaciones de pinos y eucalíptus, secan arroyuelos y cañadas


Sobre esta noticia

Autor:
Vozricrey (2 noticias)
Visitas:
591
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.