Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mario Granese escriba una noticia?

" Si el Uruguay se enfundara de verde" Alberto Gallinal Heber

25/09/2009 07:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Reportaje a Alberto Gallinal Heber realizado por el Periodista Mario Cesar en el Diario El País en 17 y 24 de Octubre de 1965

Transcribo tal cual está publicado en el libro " Nuestra Tierra" II. Los Hombres Selección de textos realizada por el escritor Germán Wettstein en Mayo de 1968.

Quiero compartir con Ustedes este texto pués su contenido no tiene desperdicio ninguno, no ha perdido vigencia y rescata un concepto de hacer las cosas con sentido común.

Disfrutenlo y reflexionemos.

“Es urgente, es vital, transformar el suelo uruguayo, cambiarlo, hay que hacer suelo, crear suelo. Es lo que estamos haciendo aquí. ¿Usted ve estos trebolares, estos pastizales de pujante verdor? Pues bien, ¿Cómo cree que eran estos campos hace unos años, cuando empezamos a promoverlos? Exactamente yermos y raleados.

Es que se le puede fabricar un suelo nuevo al país, enfundarlo, alfombrarlo de verde como estamos haciendo en San Pedro. Esta es la respuesta que San Pedro de Timote ofrece al país; ésta es la razón por la cual en campos de alta promoción, ya hemos logrado quintuplicar nuestra producción: ya estamos engordando en ellos cinco veces más ganado que antes. (….)

El trabajo no es tanto. Promover un suelo, iniciar la creación de un suelo nuevo, se hace en cinco años. Luego el suelo se sigue haciendo solo. En realidad lo que pone el Hombre de si es muy poco: fertilizaciones periódicas con hiper fosfato, destrucción de malezas, limpiezas. Con eso damos la inyección, el impulso inicial. Lo demás lo hace la Naturaleza misma. Es ella en realidad la que realiza todo el trabajo. Lo que hacemos nosotros es desencadenar esas fuerzas de la Naturaleza, que tienen una vitalidad, una pujanza, un poder de recuperación increíbles, y ponerlas a trabajar a nuestro favor. (….)

El empuje vital de campo promovido se traduce en prosperidad. Y esa prosperidad debe traducirse en elevación del nivel de vida del trabajador rural. Dar trabajo a más gente es un imperativo moral e incluso un imperativo económico.

Y debe exigírsele también que cuando lo obtenga, distribuya con justicia su riqueza, haciendo partícipes de ella a sus trabajadores y a todo el País.”

En San Pedro de Timote la población pecuaria se ha duplicado; y paralelamente la población humana se ha duplicado también. El personal de la estancia se compone hoy de 120 empleados que, viviendo, con sus respectivas esposas e hijos, llevan la población del establecimiento a 320 personas, cuyo nivel de vida se eleva constantemente. Ya es una importantísima conquista que el trabajador rural esté radicado en el establecimiento junto con toda su familia, en un verdadero hogar. Cada familia tiene su casita. Todos los empleados de la estancia están asociados a la empresa en proporción a su cargo y antigüedad. Dentro del mismo establecimiento funciona una Escuela Pública para los hijos del personal. Y cuando un empleado se jubila, la empresa le regala como premio a una vida de trabajo, una preciosa casita con mil metros de terreno para huerta.

Es un programa perfectamente factible de extender a todo el País. En los próximos cuatro años podrían promoverse sin demasiado esfuerzo 600.00 Has.; bastaría esa superficie para que desaparecieran las penurias del invierno y el Uruguay produjera ganado gordo todo el año. (…)

El hacendado que a sabiendas se niega a frenar la erosión y a crear suelo, pierde el derecho a seguir siendo poseedor de la tierra. Y en ese caso el Estado tiene el derecho y hasta el deber de quitársela.

En un momento en que el Uruguay necesita imprescindiblemente producir y exportar más para sobrevivir y para conservar su paz social, debe exigírsele imperativamente a todo productor un mayor rendimiento por hectárea. Y debe exigírsele también que cuando lo obtenga, distribuya con justicia su riqueza, haciendo partícipes de ella a sus trabajadores y a todo el País.”

Alberto Gallinal Heber

Si el Uruguay se enfundara de verde.


Sobre esta noticia

Autor:
Mario Granese (19 noticias)
Visitas:
6217
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.