Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Etoile escriba una noticia?

Uruguay - Las drogas y nuestros niños

11/04/2010 10:50 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Uruguay tiene un 30% de escolares diagnosticados con Síndrome de déficit atencional mientras en el resto del mundo el porcentaje es de un 5%

Tuve un acercamiento, en éste último tiempo, hacia lo que la academia nomina como Síndrome de déficit atencional.

Quiero aclarar que considerándome una persona letrada (con ésto quiero decir que tengo estudios terciarios, y que además leo todo lo que se me cruza delante de las narices sobre todo en cuanto a información) comencé a buscar todo lo que había en la red, para saber exactamente de qué se trataba y por qué los maestros suelen enviar a sus alumnos para ser vistos por un siquiatra que los medique con la "MARAVILLOSA RITALINA" (una droga que puede llevar a muerte súbita a quienes la consumen).

Descubrí que ésta droga tuvo su furor y que son las mismas maestras quienes recomiendan su uso. Entonces me pregunto ¿con qué criterio un docente puede hacer un diagnóstico certero? mi pregunta es retórica, porque creo que no tienen ningún derecho, ni preparación para hacerlo. Ya me sacaré las ganas de decir lo que pienso de éstos maestros de hoy. Pero lo que a priori puedo asegurar es que intentan trabajar sin presiones. Eso está bien cuando son presiones externas, pero es lamentable cuando tratamos de presión a los niños.

Una inquietante cifra: 30 % de los niños en edad escolar (en nuestro país) son diagnosticados con el síndrome atencional con hiperactividad, mientras en el mundo es un 5 %. Ésto nos debe llamar la atención porque nuestros niños no son diferentes a los del resto del mundo. Creo que la diferencia está en el deterioro de la preparación que reciben los futuros docentes. Realmente estoy segura que una persona debería demostrar equilibrio y vocación para ser maestro o maestra en nuestro país. Por otro lado, la academia en siquiatría deja la huella de su deterioro, en sus diagnósticos apurados y lamentables. Así como se da con el síndrome atencional (y la ritalina) en los niños, se da con los cuadros esquizoafectivos que están tan a la órden del día entre nuestros adolescentes y jóvenes (y aquí, aparte de los laboratorios, entran las clínicas que hacen micronarcósis que son los viejos electroshock de otras épocas) y que de alguna forma lo hacen creer un tratamiento más evolucionado.

Así como se da con el síndrome atencional (y la ritalina) en los niños, se da con los cuadros esquizoafectivos que están tan a la órden del día entre nuestros adolescentes y jóvenes

Por experiencias que tocan con lo demasiado cercano, podría recomendar a familiares, tanto de niños como de jóvenes con cualquiera de esos diagnósticos, que sin cerrarse, busquen una salida alternativa. En el síndrome atencional puede ser homeopatía o flores de bach, y en cuanto a los cuadros ezquizoafectivos debe quizá en primera instancia la medicación que el psiquiatra recomiende (sólo como un elemento rápido, para sacar del pozo) y comiencen también con homeopatía o flores de bach, los homeópatas saben bien qué cosas convienen según todos los síntomas del paciente. Pero que, en ningún caso, acepten una micronarcósis. (Los médicos se la juegan en un 33, 3 % que puede ser efectiva, otro tanto que no, y el resto es a suerte y verdad.)

Los niños de éste siglo XXI, nacen como hijos de éste siglo. Ya nadie puede decir que el recién nacido no ve lo que tiene alrededor, el recién nacido no sólo ve muy bien lo que tiene alrededor, sino que puede dirigir su mirada hacia los portadores de las voces conocidas. El neonato de hoy viene estimulado desde la panza de la mamá, por lo tanto, no podemos pedirle a esos niños que se queden quietos. Eso era para generaciones en las cuales el mundo andaba más lento. Hoy todo es veriginoso, los adolescentes estudian, escuchan música, chatean en la pc y en el móvil al mismo tiempo, eso lo hacen todo junto sin esfuerzo. Y les va muy bien en sus estudios. Es la generación del videoclip.

No podemos pedir a los niños de éste siglo XXI que se queden quietos, deben tener docentes que se adapten a su generación, que capten su atención. Pero lamentablemente es casi imposible, éstos maestros nacieron dormidos, con ganas de siesta. ¡No son los niños quienes tienen que aplacarse!

(...) los maestros suelen enviar a sus alumnos para ser vistos por un siquiatra que los medique con la "MARAVILLOSA RITALINA"

Obliguemos a los maestros a que se agiornen, que aprendan a trabajar con éstas nuevas generaciones que exigen mucho.


Sobre esta noticia

Autor:
Etoile (1 noticias)
Visitas:
2203
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Usuario anónimo (17/05/2011)

soy mamá de un niño con déficit atencional y me parece que nada tiene que ver el docente, el niño en su no poder fijar atención pierde poder aprender, y mi hijo si tuvo muy buenos docentes. No podemos colocar a todos en la misma bolsa. Y felicitu su autoestima y conocimiento de si, que lo hacen valorarse tanto por encima de todos los docentes... ¿ y si los ayuda un poquito?.......