Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lakonia escriba una noticia?

Uruguay de pie

13/07/2013 14:00 6 Comentarios Lectura: ( palabras)

Se nota una densa tensión en Uruguay, no se está tranquilo por un gobierno que no goza de la simpatía de la mayoría como lo era antes. El pueblo decide si se moviliza el 18 de Julio, día de la jura de la Constitución

 

Se realizó en Argentina, en varias ciudades de ese país.

 En Chile lo hicieron por parte de los estudiantes. 

En Brasil fue más trágica, pues fueron tres los muertos en estas movilizaciones donde se quiere mostrar la desconformidad, buscar los cambios, tener respuestas.

En Uruguay es diferente, no por estar mejor precisamente, pero algunos hablan de la idiocincracia o que no confía en la eficacia de esas movilizaciones.

Lo cierto es que el país quiere, su gente quiere hacerse ver, mostrarle al gobierno de turno que las cosas no van bien y muchas decisiones se están tomando en contra de la voluntad popular, más allá de creerse un gobierno populista.

Los estudiantes se alían con sus profesores, por primera vez en la historia de la enseñanza, se ocupan escuelas, cuando ya lo habían hecho los liceos anteriormente.

La Central de trabajadores desconfía de los convenios firmados con el gobierno, ya lo hizo el sindicato municipal con la jerarca Ana Olivera, ahora toca otros grupos, pero las cosas no van bien y la conflictividad aumenta, dominada por la izquierda, la PITCNT se enfrenta con ex compañeros de lucha sindical, ahora ocupando cargos oficiales en el gobierno.

“Uruguay deberá construirse con ciudadanos de todo el espectro político, de todas las razas, de todas las confesiones. Con empresarios, obreros, intelectuales y estudiantes ". Dr. Hugo Batalla

Se acerca una fecha muy considerada entre los feriados patrios, el pueblo quiere mostrarse, veremos si quiere movilizarse, en paz, con pasión, pero apuntando a que estarán todos por un motivo común, se requiere ser demócrata y querer un país diferente.

Lo llaman el 18J.

Finalizo con una frase de un político uruguayo, el Dr. Hugo Batalla, gran estadista, gran profesional, gran político, gran persona, que hace poquito nos acordábamos de su cumpleaños, el 11 de Julio,  “Uruguay deberá construirse con ciudadanos de todo el espectro político, de todas las razas, de todas las confesiones. Con empresarios, obreros, intelectuales y estudiantes ".

 

Daniel Bilinis Arena


Sobre esta noticia

Autor:
Lakonia (96 noticias)
Visitas:
886
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
2
+ -
Responder

Luis (15/07/2013)

No se puede comparar Uruguay con lo que está sucediendo en la región. No se van a llenar las calles, no es la forma sacar ua nota mal escrita. Así vamos a tener FA en el gobierno para rato!!

1
+ -
Responder

Jorge (15/07/2013)

En Brasil fue la clase media, no fue trajico y logró resultados. No entiendo como se escribe sin estar informado. Y la referencia al Dr. Batalla no podía ser más berreta "gran persona, que hace poquito nos acordábamos de su cumpleaños," se acordaba hace poquito el autor???

1
+ -
Responder

Nancy (15/07/2013)

Señor Belini no se donde vive usted pero en mi país, Uruguay, "el pueblo"no "euiere mostrarse". No es lo mismoq ue Argentina ni Brasil. Aquí la gente se quedaen su casa y más con el frío del invierno. Es usted retirado militar?

1
+ -
Responder

HENRY FORD (15/07/2013)

Lo de Brasil, fue muy bueno, salvo los destrozos. De esa forma no deberìa haber sido. Pero creo que quedarà en la nada, porque no tiene sustento polìtico alguno. Las cosas en Amerìca Làtina no estàn bien. En Uruguay la gente ya està cansada de una oposiciòn quieta y de un gobierno que no hace mas que hecharle la culpa a la oposiciòn por su propia inoperancia. No se puede vivir con salarios de $ 9000

0
+ -
Responder

Norma (16/07/2013)

En Uruguay la gente se queja en las redes sociales,en los medios de comunicaciòn...pero todavía hay temor a manifestarse masivamente (temor a los infiltrados que sólo van a provocar desmanes).Veremos que pasa, ojalá acuda mucha gente SOY URUGUAYA VIVO LEJOS DE MONTEVIDEO,ME SUMARÈ AL CACEROLEO

0
+ -
Responder

joaquin (16/07/2013)

los uruguayos nos quejamos de los precios, de la electricidad más cara, del telefono mas caro, el agua más cara, los sueldos de menos de 10mil pesos de la mitad de los trabajadores, pero no hacemos nada, ni siquiera firmar para plebiscitar una rebaja de sueldos a los políticos.