Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Uruguay considera "inamistosas" afirmaciones de presidente venezolano Maduro

11/03/2015 19:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El gobierno uruguayo consideró el miércoles "inamistosas" afirmaciones del presidente venezolano Nicolás Maduro, quien tildó de "cobarde" -sin mencionarlo expresamente- al vicepresidente de Uruguay Raúl Sendic, en la primera controversia diplomática del gobierno de Tabaré Vázquez, que asumió el 1 de marzo.

En un comunicado, la cancillería expresó su "malestar" e indicó que convocó este miércoles al embajador venezolano en Montevideo "a efectos de hacerle saber que considera inamistosas dichas declaraciones, ya que afectan no sólo a la persona a la que están dirigidas sino a la investidura que representa".

El vicepresidente uruguayo Sendic había dicho el 3 de marzo a periodistas que no tenía elementos para acompañar a Maduro en la afirmación de que existen injerencias externas en Venezuela.

En la noche del lunes Maduro dijo en cadena de televisión que "un amigo en el sur, un gran amigo, que tiene un buen cargo en el gobierno, declaró que no le constaba la injerencia de Estados Unidos sobre Venezuela".

"Qué vergüenza esa declaración", indicó. El expresidente Hugo "Chávez me decía: 'Tranquilo, Nicolás, que el mundo está lleno de cobardes'. Cuando por allá salió un cobarde, a tratar de ganar indulgencia con los gringos", añadió.

Sendic -que durante el gobierno de José Mujica (2010-2015) presidió la estatal petrolera Ancap, clave en el fortalecimiento de las relaciones con Venezuela en la última década- dijo el miércoles a periodistas que a Maduro "le faltó información para hacer una afirmación de esa naturaleza".

"Es grave la situación que está viviendo Venezuela como para que yo anteponga un criterio personal a la posición del gobierno", añadió no obstante, indicando que el gobierno uruguayo mantiene su respaldo al gobierno venezolano "más allá de las posiciones particulares que puedan existir".

- Llamado al diálogo -

En el comunicado del miércoles, la cancillería uruguaya ratifica "su firme apego al principio de no intervención en los asuntos internos de otros Estados, a la democracia, a la protección de los Derechos Humanos y al respeto de las garantías del debido proceso".

En ese sentido, "alienta a un pronto restablecimiento del diálogo político en Venezuela y manifiesta su deseo que la situación vuelva a la normalidad en el más breve plazo".

Para el jueves estaba prevista una reunión extraordinaria de cancilleres de Unasur preparatoria de una cumbre de jefes de Estado anunciada para la semana próxima por el ecuatoriano Rafael Correa, para tratar la situación venezolana.

Pero tras la controversia diplomática, el canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa anunció que el encuentro de cancilleres fue postergado para el lunes 23, sin brindar motivos ni más detalles.

El lunes, Washington impuso sanciones a siete funcionarios de Venezuela, que incluyen el congelamiento de bienes y la prohibición de entrada a Estados Unidos. Los responsables venezolanos son acusados por la Casa Blanca de violaciones de derechos humanos durante las protestas de hace un año contra el presidente Maduro, que dejaron 43 muertos.

Maduro, en tanto, pidió al Congreso que le otorgue superpoderes en materia de seguridad para enfrentar "la amenaza de Estados Unidos" y convocó a la población a ejercicios militares de defensa, de alcance no especificado.

- Primer roce diplomático -

Se trata del primer entredicho público entre Uruguay y Venezuela desde que la izquierda llegó al poder en Uruguay -con la primera presidencia de Tabaré Vázquez (2005-2010)- cuando el gobierno venezolano entonces liderado por Chávez inició un proceso de acercamiento social, político y económico que se consolidó con el ascenso de José Mujica en 2010.

image

Además de un incremento del intercambio comercial, Uruguay -importador neto de crudo- le compra a Caracas entre el 45% y el 50% del petróleo que importa, gran parte a precios subsidiados, gracias a un acuerdo de 2005. Las petroleras estatales tienen además acuerdos de cooperación.

Chávez realizó también fuertes donaciones a Uruguay, entre las cuales 20 millones de dólares al Hospital de Clínicas (público), medio millón de dólares para la construcción de un centro cívico en Pueblo Bolívar (en el departamento de Canelones, a 92 km de la capital) y ayudas a cooperativas de trabajadores.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5381
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.