Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Escriba escriba una noticia?

Uruguay y la campaña politica

17/05/2009 10:10 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

La izquierda en fuga

Ya la campaña electoral en Uruguay está en plena marcha y la espectativa toda está centrada en la disputa de los tres candidatos de la interna frentamplista.

Los tres candidatos que esta coalición propone tiene claramente definido sus perfiles, donde Mujica y

Carámbula se ubican más a la izquuerda que el catedrático senador Astori. Este último es el más derechista de los tres o el que mejor cara le pone a la gobernatura con un perfil centro izquierdista.

En un país arrasado por la sequía de ideas revolucionarias, la derecha colorada y la nacionalista, parecería que no tienen cabida dentro de esta disputa.

Si bien en estos días la lucha  de lugares de representación y poder partidarios está centrada en lo interno de cada partido, igualmente las medciones de las preferncias de la gente son bolcadas hacia el sector de la lista 609 del Movimiento de Participación Popular (MPP) que tiene una figura de inobjetable preferencia popular, me refiero al exx guerrillero libertario José "Pepe" Mujica se lleva todas las miradas puesto que su manera comunicativa está más cercana al decir popular con su discurso claro y pleno de parabólas que a todos los estratos de la sociedad uruguaya llega sin que alguien quede fuera de su razonamiento.

Con este peculiar personaje la izquierda del uruguay se fuga de este pleito politico porque en el frente amplio no tiene competidores y la derecha blanca no tiene rival por sus candidatos desprestigiados en sus antiguas funciones gubernativas y los colorados, los antiguos y más allegados al poder, han hecho del uruguay un país empobrecido.

Seguramente los frenteamplistas tendrán cinco años más para afianzar su liderazgo popular y llevar al pueblo oriental hacia una restauración de los medios de crecimiento productivo. Si bien han pasado cinco años muy complicados para el agro de lo uruguayos, los ministerios han tenido una conducta más limpia de la que se tenía en este pequeño país sudamericano.

Es claramente notable que hubo menos corrupción

Tabaré Vazquez, el actual presidente, ha sido prolijo en su dirección de la nación pero la gente siente que falta algo más de coraje para sacar a su República del cinturón de indigencia al cual fue llevado por las política a mi criterio demagogicas.

No por esto ha sido perfecto el gobierno de la coalición de izqquierdas pero si  y aquellos focos que algunos desviados parecía que iban a encender, fueron sacados rapidamente de sus cargos.

Ahora hay que estar atentos a como lo corrupto hace su tarea desde fuera y lo corrupto está vivo buscando hacerse nuevamente del poder y esta desarticulación viene manejándose movilizando la miseria humana.

La pasta base está haciendo el trabajo que los políticos derechistas no hacen y eso es lo que ha puesto en un balanceo más turbulento al discurso de la izquierda hacia la seguridad ciudadana que clama por soluciones reaccionarias más intimamente vinculadas al otrora pero no olvidado gobienrno de facto.

La pregunta es , entonces, qué medidas de seguridad se tomarán ante el miedo que probocan los jóvenes enajenados por la droga más dñina que deamabula por las calles de Montevideo.

Veremos que se hará al respecto.

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Escriba (1 noticias)
Visitas:
1203
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
1
+ -
Responder

mela (23/10/2009)

aguante lOos blancOos lOos blancOos tienen tdOo lOo qe c necesita en la pOolitia vOoten pOor lOos blancOos..!!!