Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Greturviajes.com escriba una noticia?

Turismo de compras, preguntas y respuestas

04/02/2015 03:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Shopping in London

En la pasada edición de FITUR, tuvimos ocasión de observar las variadas tendencias actuales del sector turístico. Entre las interesantes propuestas sobre turismo ecológico, de negocios o de salud, nos llamó la atención una tendencia que, poco a poco, se ha ido consolidando a lo largo y ancho de todos los países del mundo: el turismo de compras o turismo comercial. Hoy en Gretur Viajes vamos a conocer un poco mejor en qué consiste este segmento turístico del que, seguro, se hablará largo y tendido en los foros turísticos de los próximos meses.

"Shopping"

"Shopping" es el término coloquial con el que se ha bautizado

una tendencia turística que, pese a la crisis internacional, ha

cobrado fuerza en los últimos años. Consiste, simplemente, en elegir

el destino turístico en función de los productos que

el viajero desee adquirir.

El término ni es nuevo ni es un invento de los turoperadores. Esta

tendencia turística ha sido ampliamente estudiada por, nada más

y nada menos que la OMT, la Organización Mundial del Turismo. A

finales del 2014, la OMT presentó un interesante dossier titulado Informe

Mundial del Turismo de Compras, sesenta y seis páginas en las que

la OMT plasma los resultados de un exhaustivo estudio sobre el fenómeno

del "shopping". El informe describe los puntos clave del llamado turismo

comercial y lo destaca tanto como una importante fuente de riqueza para

los países implicados como una excelente alternativa para reactivar la

economía de los países en vías de desarrollo.

España, segundo destino turístico de compras

En el Informe Mundial del Turismo, la OMT destaca a nuestro país

como uno de los destinos preferidos por los turistas comerciales internacionales.

Dos de nuestras ciudades más importantes - Madrid y Barcelona -

destacan en la captación de este interesante segmento de turistas que deja

en nuestras arcas la nada despreciable suma de 800 millones de euros anuales.

Si pensamos que en Madrid, por ejemplo, los ingresos procedentes del turismo constituyen

un 6% de su PIB, inmediatamente nos daremos cuenta de la importancia que tiene

para la economía española la buena marcha del turismo de

compras.

China, Estados Unidos, Alemania y muchos más

La actualmente primera potencia económica mundial, China, encabeza

el ranking de países receptores de turistas de compras. Gracias

a este tipo de turismo, este extenso país ingresa en sus arcas nacionales

nada más y nada menos que 94.000 millones de euros. A cierta distancia

se sitúa la segunda nación norteamericana; los Estados Unidos

de América consiguen captar un número importante de turistas internacionales

que buscan los chollos de, sobre todo, la Gran Manzana, alias Nueva

York. Entre todos sus Estados, esta poderosa nación consigue recaudar

al año en torno a los 63.000 millones de euros. Con una extensión

en kilómetros mucho menor, pero con una oferta turística

igual de atractiva, encontramos a la vieja Alemania. Nuestros poderosos

vecinos europeos atraen turistas de compras durante los doce meses del año

y, así, equiparan sus ingresos turísticos a los de la poderosa nación

de Obama.

Algo más alejados, pero ocupando un lugar destacado, encontramos otros

dos interesantes destinos de compras: el Reino Unido, que capta casi 40.000

millones de euros anuales, y la menos conocida Rusia, un destino cada día

más atractivo que consigue ingresar cerca de 39.000 millones de

euros de los visitantes anuales a esta impresionante nación.

Las claves del éxito

En el informe de la OMT se apuntan algunos de los factores que han contribuido

al éxito turístico de estos países. Las alianzas entre

el sector público y el privado, el exquisito servicio de atención

al cliente, las tarifas asequibles y la frecuencia de vuelos

internacionales o la adecuada oferta de plazas hoteleras son algunas de

las razones fundamentales de esta gallina de los huevos de oro que es,

hoy por hoy, el flamante turismo de compras.

Imagen:

Por H9180 (Trabajo propio) [CC0] [CC0],undefined


Sobre esta noticia

Autor:
Greturviajes.com (860 noticias)
Fuente:
greturviajes.com
Visitas:
2778
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.