Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcosantoro escriba una noticia?

¿De qué se trata el turismo ecológico en Uruguay?

28/01/2020 16:18 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El turismo es una de las actividades más divertidas, entretenidas y encantadoras de las que siempre se puede disfrutar, especialmente en Uruguay

Un país con un enorme potencial turístico y múltiples opciones para complacer todo tipo de preferencias, todo resulta aun mejor, si se trata del turismo ecológico.Cada vez son más quienes apuestan por el turismo ecológico en Uruguay, pues se trata de la oportunidad de entrar en contacto con la naturaleza y a través de ella vivir experiencias realmente únicas e inolvidables.

Además, Uruguay ofrece un conjunto de actividades realmente variado, siempre por supuesto, enfocadas en la preservación de sus recursos naturales, por ejemplo, caminatas, paseos a caballo, pesca deportiva, campamentos al aire libre, senderismo, trekking, avistamiento de fauna y flora, buceo, entre otros.

Todo esto gracias al gran número de atractivos naturales que cuenta con el país y dependiendo de las características de cada lugar, son las actividades disponibles a realizar. Además, en muchos de estos lugares es posible encontrar con infraestructura turística, por ejemplo hoteles, restaurantes, entre otros, para la comodidad del turista. En este sentido, resulta interesante poder conocer algunos destinos para el turismo ecológico en Uruguay.

¿Dónde disfrutar el turismo ecológico en Uruguay?

Quienes buscan turismo ecológico en Uruguay, tienen a su disposición un amplio conjunto de espacios realmente increíbles para disfrutar, entre ellos:

Las termas uruguayas

Uruguay destaca por sus espectaculares termas, aguas con las más altas temperaturas donde es posible encontrar el confort, así como el remedio a diversos padecimientos y todo en medio de la naturaleza. Al respecto, Paysandú es de lo destinos más importantes, sus aguas termales provienen del Acuífero Guaraní, resaltan las Termas de Almirón y las Termas de Guaviyú.

Igualmente Salto, esta ciudad tiene estupendos complejos termales como las Termas del Daymán, cuyas aguas son las más calientes del país, también las Termas de Salto Grande y las Termas de Arapey.

Junto a ello, la pesca recreativa es una de las actividades dentro del turismo ecológico más emocionantes, por ejemplo en el río Daymán cuya apariencia selvática resulta cautivadora, también el río Arapey ofrece una oportunidad para el turismo fluvial y la pesca.

Rocha

Quienes disfrutan de la playa y las sierras, sin duda alguna deben apostar por Rocha, cuyas playas y balnearios son realmente espectaculares, en el itinerario se deben incluir la barra de la Laguna de Rocha con su espectacular biodiversidad, también las cárcavas de La Pedrera, el monte de ombúes, el palmar de Castillos y Cabo Polonio, este último es un verdadero parque nacional  con playas, dunas de arena y tres pequeñas pero fantásticas islas en las que se pueden apreciar los lobos marinos.

Parque Natural Regional Valle del Lunarejo

Este es uno de los más impresionantes sitios para disfrutar del turismo ecológico en Uruguay (ver aqui), cuenta con cerros de cimas planas, quebradas y una vegetación exuberante y más de 200 especies de vertebrados.

Quebrada de los Cuervos

Quienes aman la aventura y buscan experiencias fuera de serie junto a la naturaleza en Uruguay, deben ir a este lugar, el cual es un verdadero paraíso. Se trata de un accidente geográfico, un espacio creado por el arroyo Yerbal Chico y junto a él, sierras agrestes. Es un lugar donde reina la paz y la vista queda complacida, pues también es el escenario donde apreciar diversas especies de mamíferos, aves y también peces y anfibios.

Valle Edén

Si se trata de acampar, nada mejor que hacerlo en Valle Edén, para contemplar su vegetación y disfrutar de su calma, además de iniciar la ruta para conocer todo el departamento de Tacuarembó, por ejemplo San Gregorio del Polanco y las playas del río.

Colonia del Sacramento

Este destino uruguayo suele ser ofrecido como lugar de historia y cultura, pero también tiene un gran potencial en cuanto al turismo ecológico, ofrece estupendos lugares en donde disfrutar del atardecer en medio de una cabalgata, bodegas de vino con espectaculares viñedos, tambos y restaurantes, además de establecimientos para el agroturismo.

Punta del Este

Es uno de los mejores balnearios de todo el país, incluso cuenta con fama internacional debido a la belleza y a la variedad de sus playas, sus paisajes tienen todo para complacer todas las expectativas. Por ejemplo, sus playas más destacadas son Playa Mansa, la cual cuenta con aguas realmente tranquilas, así que suelen ser las favoritas de familias con niños.

También Playa Brava, destaca por la fuerza de su oleaje perfecto para el surf, así que es la preferida de quienes buscan deportes y adrenalina en un paisaje natural. Ahora bien, solo hace falta caminar un poco y alejarse para encontrar playas solitarias y tranquilas y disfrutar de la calma de la naturaleza.

Importancia del turismo ecológico en Uruguay

Uruguay es sin duda alguna, uno de los países con tesoros naturales más sorprendentes, cada rincón natural de su geografía tiene el poder de cautivar a primera vista, sean playas, verdes campos, sierras, termas, entre otros, siempre tienen una inigualable experiencia para ofrecer.

Ahora bien, su turismo ecológico es una oportunidad no solo para disfrutar de estos espacios, sino también para hacer conciencia en cuanto al cuidado del medio ambiente, es preciso que los turistas y visitantes tanto propios como extraños, puedan comprender la importancia de la preservación, se trata de la sensibilización para la protección a cada sitio natural.

Estas acciones siempre deben apuntar a crear y poner en práctica políticas medio ambientales que favorezcan la protección de cada sitio natural, buscando que todos puedan valorar cada uno de los recursos naturales e incluso culturales e históricos, pues cada sitio está ligado a sus habitantes y a sus actividades, así que los programas de educación ambiental también son primordiales.

Es preciso no generar el deterioro o incluso la destrucción de los ambientes naturales, no perturbar las especies autóctonas, no influir en los causes, entre otros. Es decir, es de enorme relevancia apostar por un turismo sostenible, el cual pueda responder a las necesidades de los turistas pero al mismo tiempo, garantizar el correcto uso de los recursos y su protección.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Marcosantoro (279 noticias)
Visitas:
6866
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.