¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bytes escriba una noticia?
A menudo se escucha la pregunta, ¿por qué debería cambiarme al software libre? Aquí analizaremos la pregunta inversa, ¿por qué no hacerlo?
Soy usuario Linux desde el año 2000 cuando compre una revista y me vino con un CD de Mandrake Linux [1] para instalar, en ese entonces yo no sabia nada de software libre [2] ( y hasta lo confundía con freeware, lo cual es un gran error) y desde entonces me he vuelto totalmente pro software libre.
Pero reconozco que instalar un sistema operativo nuevo, no es tarea para cualquiera, ya que siempre se corre con el riesgo de perder datos. De todos modos el hecho de tener un sistema operativo propietario (como Windows) no es escusa para no ir probando el software libre, de hecho quizá ya lo haga y aun no se dio cuenta. El modelo del software libre, se ha ido expandiendo por otros sistemas operativos, muchas veces haciendo ports de programas de linux (*nix), como son el editor de imagenes GIMP [3]. Otros sin embargo solo están disponibles para sistemas propietarios como por ejemplo VirtualDub[4].
El software libre de hoy ya no se limita a clonar software propietario, sino que en muchos casos ya lo ha superado. Tal es es caso del súper conocido navegador web Mozilla Firefox [5], que hoy por hoy es un navegador muy rápido y con cientos de mejoras y plugins que lo hacen la envidia de sus competidores. Firefox nace de un proyecto anterior que era el navegador Mozilla, que a sus vez es la continuación de un software propietario (Netscape) que decidió abrirse. Lo que demuestra que el software libre no solo es bueno para los usuarios, sino que también es una muy buena estrategia comercial.
Todo lo discutido arriba son mas que buenas razones para instalar software libre, pero quizá la mejor de todas es que es libre, o sea no solo lo puedo bajar libre de costo y cargo, lo puedo compartir con mis amigos (sin cometer delito), sino que además dispongo (si así lo deseo) del código fuente del software que voy a instalar, lo que me garantiza de alguna forma que el software haga lo que dice que hace y que no me estén escondiendo código malicioso en el.¿Puede asegurar lo mismo el software propietario?
Además dispongo del código fuente del software que voy a instalar, lo que me garantiza de alguna forma que el software haga lo que dice que hace.
Pero el lector mas agudo me podrá decir ¿y de que me sirve a mi el hecho que el código este disponible, si yo no se programar? Y tiene razón, para ser sincero, yo nunca edite el código de ningún programa, es mas ni siquiera lo entiendo, pero el hecho de que miles de personas que si lo entienden lo dan por bueno y lo mejoran continuamente me asegura que no hay una mente (maligna) agregando puertas traseras o código malicioso en mi software...
Para finalizar la nota les dejo un par de lugares donde conseguir software libre para Windows, el primero en forma portable [6] (ideal para usar en lugares donde no tenemos permiso para instalar software), el segundo es un lugar que aunque lamentablemente ya no es mantenido, tiene una buena recopilación de software libre para Windows [7]. Y quien les diga tal vez en un tiempo le den una oportunidad al sistema operativo del pingüino en un futuro.
[1] Mandrake linux ahora se llama Mandriva http://www2.mandriva.com/es/
[2] http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre
[3] www.gimp.org/
[5] http://www.mozilla-europe.org/es/firefox/
[6] http://portableapps.com/http://gnuwin.epfl.ch/es/index.html