¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Micky M escriba una noticia?
Si bien se registraron veintidós accidentes de tránsito menos que en la semana santa del pasado año, la cifra de fallecimientos se elevó
Cincuenta y siete fueron los accidentes de tránsito registrados por la Dirección Nacional de Policía Caminera en esta semana santa. Un número bastante menor a los setenta y nueve ocurridos en la Semana Santa del año 2010. Si bien la cantidad de heridos también se vio disminuída en relación a la misma semana del año pasado, no se reflejó lo mismo en cuanto a las muertes. Es que mientras que el pasado año, la semana Santa registró cinco víctimas fatales, esta semana, los decesos ascendieron a seis.
El punto crítico se produjo durante el domingo 24, cuando alrededor de las 10:30 horas, un vehículo con cuatro ocupantes, todos argentinos, se salió de la ruta y tras transitar cerca de cuatrocientos metros por la banquina colisionó fuertemente contra un árbol. El hecho se registró a la altura del kilómetro 266, 500 de la ruta 2 en el departamento de Soriano. Como consecuencia del accidente, fallecieron en el lugar Ernesto Ruben Bonatti, de sesenta años de edad y conductor del coche; Silvia Estela Sgubing y Maria Josefina Fernández, ambas de cincuenta y ocho años de edad. Por su parte, el cuarto ocupante del vehículo, Daniel Leonardo Matteusi, de sesenta y un años, debió ser rescatado por personal de bomberos y permanece en grave estado en el CTI del sanatorio CAMS de Mercedes.
Mientras tanto, unas horas después del terrible accidente en ruta 2, un hombre de cincuenta y seis años de edad identificado como Carlos Luis Pereira Pereira, murió tras cambiar su coche de senda a la altura del kilómetro 308, 800 de la ruta 17. El fallecimiento del hombre se produjo mientras era trasladado hacia un nosocomio en Treinta y Tres en un móvil de Policía Caminera. Por su parte, una mujer que iba como acompañante se encontraba internada en dicha ciudad esperándose su traslado a la capital.
A todo esto, el “Operativo retorno” registró el pico de vehículos transitando por el peaje del arroyo Pando a eso de las 18:00 horas cuando, por el mismo pasaron unos dos mil trescientos automóviles en la hora.