¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ramón Ciuca Diaz escriba una noticia?
En los últimos doce meses, la balanza comercial de bienes de nuestro país presentó un saldo negativo de 929 millones de dólares. Mientras las exportaciones fueron por 9.049 millones de dólares, las compras de bienes importados alcanzaron los 10.023 millones
La Cámara de Industrias divulgó este jueves su informe mensual sobre Comercio Exterior de Bienes del Uruguay, correspondiente a julio de 2011. Este trabajo señala que, en los últimos doce meses, la balanza comercial de bienes presentó un saldo negativo de US$ 929 millones. Las exportaciones ascendieron a US$ 7.558 millones, cifra que alcanza los US$ 9.094 millones si se incluyen las colocaciones externas de las principales empresas industriales instaladas en zonas francas del Uruguay. En tanto las importaciones de bienes alcanzaron los US$ 10.454 millones.
Entre enero y junio, las ventas externas registraron un aumento del 19% respecto a enero - julio de 2010, sin embargo, medidas en volúmenes físicos disminuyeron 6, 7%, aunque señala que estos volúmenes permanecen relativamente estables desde hace aproximadamente un año.
En el acumulado a julio, considerando las exportaciones según la clasificación de Grandes Rubros, todas las categorías presentaron tasas de crecimiento positivas en comparación a igual período de 2010, excepto Combustibles y Energía que disminuyó 27%. En efecto, las tasas de crecimiento registradas por Productos Primarios, Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) y Manufacturas de Origen Industrial (MOI) fueron del 19%, 16% y 30% respectivamente.
Por otro lado, en el acumulado del año a julio, las compras externas totalizaron US$ 6.294 millones, representando un incremento del 52% respecto a igual período del año anterior. Las importaciones de combustibles minerales fueron responsables de 27 puntos porcentuales de este aumento. Dejando de lado a estas últimas, el aumento de las adquisiciones externas en el mismo período habría sido del 28%, ascendiendo a US$ 4.636 millones.
Después de las compras externas de combustibles minerales, las importaciones que mayor incidencia tuvieron en el aumento total fueron las de automóviles, sus partes y accesorios, las de abonos y las de máquinas, aparatos y material eléctrico, las cuales se incrementaron 36%, 78% y 21% respectivamente, en relación a igual período de 2010.