¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mariana87 escriba una noticia?
A pesar de que el término alimentos funcionales es bastante utilizado en la actualidad, muchas personas no saben con exactitud a que se refiere
Los alimentos funcionales están compuestos principalmente por los prebióticos y probióticos, a pesar de que ambos elementos son muy distintos trabajan en conjunto y son capaces de causar grandes beneficios para la salud intestinal en poco tiempo, por esta razón han sido objeto de múltiples estudios desde hace varios años.
Cabe destacar que este tipo de alimentos son cada vez más recomendados para la dieta diaria de las personas, además de los alimentos que contienen ingredientes funcionales por naturaleza, también existen varios alimentos a los que la industria alimentaria ha modificado y fortificado al añadir este tipo de componentes para que sean más favorables para las personas.
Alimentos funcionales y sustancias antioxidantes
Existe una gran cantidad de alimentos funcionales en la actualidad, entre los más consumidos habitualmente se encuentran los zumos de frutas, cereales, huevos, margarinas, pan integral, sal, leche, yogur, quesos, cremas y harinas, sin embargo algunos de estos alimentos poseen una mayor cantidad de ingredientes funcionales que otros.
Generalmente los compuestos que son añadidos a los productos alimentarios son minerales como es el caso del magnesio, fósforo, hierro, selenio, calcio y cinc, además de algunas vitaminas como el caso de la vitamina A, C, D, E y ácido fólico, por otro lado la fibra y los ácidos grasos como el omega 3, el oleico o el conjugado CLA.
Las sustancias antioxidantes también suelen ser parte de los alimentos funcionales algunos de estas son las isoflavonas, el selenio y los carotenoides. Los fitoestrógenos, los prebióticos y probióticos forman parte fundamental de este grupo de alimentos, sin embargo los que causan efectos más notables en la salud intestinal son los prebióticos y probióticos.
Entre los principales beneficios de los alimentos funcionales se encuentran la estimulación para el desarrollo físico y psicológico durante los primeros años de la infancia, la regulación de procesos corporales y metabólicos, la mejora en la función cardiovascular y gastrointestinal y el favorecimiento para la regeneración de la flora bacteriana.
Otros de los beneficios de los alimentos funcionales son favorecer el funcionamiento de múltiples sistemas del organismo, como es el caso del sistema inmune ya que tanto los prebióticos como los probióticos son capaces de aumentar las defensas del sistema inmune lo que hace que este tenga un mejor funcionamiento.
Antes de continuar es importante mencionar que aunque las palabras prebióticos y probióticos pueden ser similares hacen referencia a dos elementos muy diferentes, por lo que es necesario entender qué son, cuáles son sus diferencias y de qué manera se relacionan para causar sus múltiples efectos favorables dentro del organismo.
Prebióticos
En el caso de los prebióticos estos son sustancias conocidas como hidratos de carbono las cuales están formadas principalmente por carbono e hidrógeno, a pesar de que estos ingredientes alimenticios no pueden ser digeridos por el ser humano, estas pueden ser fermentadas en el intestino grueso por las bacterias que se encuentran en él para ser usadas como alimento.
De esta manera el crecimiento de bacterias favorables para el organismo como los lactobacilos y bifidobacterias se verá beneficiado, este tipo de microorganismos es fundamental para el funcionamiento del sistema digestivo gracias a que ayudan a reducir el crecimiento de bacterias perjudiciales para el organismo.
Estas sustancias se encuentran en la leche materna además de en diferentes frutas y verduras como el plátano, alcachofa, cebolla, tomate, ajo, espárrago, raíz de achicoria y el pimentón, gracias al gran aporte de los prebióticos estos han sido a ser incluidos en todo tipo de alimentos sin que estos afecten su sabor.
Los alimentos que poseen una mayor cantidad de prebióticos, así como también varios ingredientes funcionales más son los lácteos fermentados especialmente el yogur, es por esta razón que en los últimos años los nutricionistas recomiendan este alimento a las personas, incluso existen varios productos formulados específicamente para favorecer la flora intestinal.
Beneficios de los prebióticos
Aunque los beneficios más notables de los alimentos funcionales son causados por la combinación de los probióticos y los prebióticos, estos últimos también pueden ser muy beneficiosos para la salud, entre los principales efectos favorables de estas sustancias se encuentran:
Probióticos
A diferencia de los prebióticos los probióticos están constituidos por microorganismo como lactobacilos y bifidobacterias los cuales forman parte fundamental de la flora intestinal de las personas, entre las acciones más importantes de estos protozoarios se encuentra mejorar las condiciones de la flora intestinal y mantener su equilibrio.
Por otro lado los probióticos pueden ser muy favorables para las personas que sufren de intolerancia a las personas, además pueden reducir el desarrollo de actividades de múltiples enzimas que influyen en gran medida en la formación de productos mutagénicos que pueden afectar distintas partes del organismo.
Uno de las características más llamativas de estos microorganismos es que son capaces de resistir con gran facilidad la acidez gástrica y el efectos de las sales biliares, por esta razón son capaces de pasar por el estómago y sobrevivir dentro del tracto intestinal por mucho tiempo, además ejercen múltiples funciones que mejora la salud de las personas.
Beneficios de los probióticos
De la misma manera que los prebióticos los probióticos también son capaces de causar múltiples beneficios a la salud de las personas por su propia cuenta, no obstante son más efectivos junto a otros ingredientes funcionales, entre los principales beneficios de los probióticos está:
Entre los probióticos más conocidos se encuentran los lactobacilos, al mismo tiempo estos microorganismos son unos de los más beneficiosos para el organismos gracias a que facilitan la digestión de lácteos, reducen los procesos diarreicos en personas de todas las edades y estimulan la absorción de minerales.