¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Leoland.uy escriba una noticia?
Cuando se nos invita a vivir una vida mediocre..
Llama la atención la forma en que los guionistas y productores de los medios mundiales- muchos de los cuales han sabido hacerse ricos en pocos años en base a sus creaciones literarias gráficas o actuadas, algunas de las cuales fueron rechazadas muchas veces antes de lograr aceptación - tratan en general a la pobreza y la riqueza.
El mensaje imperante es: si eres pobre, estás frito, seguirás siendo pobre. Con una cierta mirada tierna y nostálgica acerca de la rutina diaria de la desesperación y la miseria, de la cual estas cosas carecen en sí mismas, porque no son una hora de cine, sino una vida de mediocridad y sueños rotos.
Si alguien gana la lotería, no puede ir a cobrar tranquilamente su premio y escapar de una vida de espanto: no, tiene que pasar algo para que el individuo siga siendo pobre. Se pierde el número, se va a la alcantarilla…
Si hay una oportunidad de progreso, será seguramente un bluff, una mala cosa...
El medio para vivir es trabajar en forma dependiente de un patrón, y resignarse. El pato donald y el tío rico, homero y el dueño de la central nuclear. Olvida tus sueños de juventud, no te suicides porque la maquinaria te necesita, consume y déjate de joder. No te vuelvas independiente. No te escapes del engranaje.
El poder de los medios es muy fuerte. Úsenlo para el bien
Deberían ser más agradecidos acerca de la forma en que la vida los ha tratado a ellos, que muchas veces lograron mucho con muy poco, y no predicar que cada uno se resigne a su propia miseria.
Qué son el pato donald y homero simpson más que invenciones de la imaginación, de la mente ¿A quién se le ocurre que se pueda ganar tanto dinero por un dibujo? ¿No se hace a pico y pala el dinero, o sirviendo sumisamente a patrones? ¿No se hace por heredar a una tía muy rica, que tenía mucho dinero porque se casó con un judío, heredándolo, desde luego, al enviudar? ¿No se hace con cinco masters en computación, y un montón de amigos influyentes?
¿Disney tenía un tío rico, que le pagó el negocio al principio? ¿O había encontrado el oro de los templarios?
Con el absurdo dibujo de un ratón, y mucho trabajo, se hizo millonario.
Deberían ser más agradecidos. Muéstrenle a los espectadores que sí es posible, que llegar a lo que uno sueña no es una tonta utopía, o sea: no mientan más.
Digan la verdad, digan que con tesón, con trabajo, con creatividad e independencia, en la legalidad, sin desanimarse ante los no, creyendo en uno mismo, persistiendo, se puede. Sí, se puede.
El poder de los medios es muy fuerte. Úsenlo para el bien.
Las futuras generaciones les estarán agradecidos.