Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?

Récord de 175 países firmaron acuerdo sobre cambio climático

22/04/2016 15:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Un récord de 175 firmaron este viernes en la ONU un histórico acuerdo climático para combatir el calentamiento global, con la esperanza de mantener el impulso logrado en la conferencia internacional de París en diciembre pasado.

"Nunca antes un número tan grande de países había firmando un acuerdo internacional en un sólo día", dijo el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en la ceremonia en Nueva York a la que asistieron unos 60 jefes de Estado y de gobierno.

Entre los presentes estuvo la presidenta brasileña Dilma Rousseff, quien denunció el "grave momento" que vive su país y aseguró que el pueblo "sabrá impedir cualquier retroceso" democrático, en referencia al proceso de destitución que está a punto de sacarla del poder.

image

Además de Rousseff se encontraban el presidente francés François Hollande, el viceprimer ministro chino Zhang Gaoli, el primer ministro canadiense Justin Trudeau, el secretario de Estado estadounidense John Kerry y el primer ministro italiano Matteo Renzi.

Hollande fue precisamente el primero en firmar el documento. El anterior récord de países firmantes de un tratado internacional en un día databa de 1982, cuando 119 países suscribieron la Convención de la ONU sobre derecho marítimo.

El acuerdo sobre cambio climático alcanzado en París compromete a sus firmantes a limitar el aumento de la temperatura "bien por debajo de 2°C" y a "continuar sus esfuerzos" para limitar esta alza a 1, 5°C.

La firma del acuerdo, en el Día Mundial de la Tierra, es solo un primer paso, ya que luego será el momento de la ratificación en función de las reglas nacionales (votación por el Parlamento, decreto, etc.)

image

Además, y para entrar formalmente en vigencia, el acuerdo de París tiene que ser ratificado por 55 países que representen el 55% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

En ese sentido, Hollande instó el viernes a los miembros de la Unión Europa (UE) a ratificar este año el acuerdo. "La Unión Europea debe dar el ejemplo", dijo.

De su lado, el actor y militante Leonardo DiCaprio afirmó que "llegó la hora de un acción audaz y sin precedentes" para promover las energías renovables.

"Nuestro planeta no podrá ser salvado si no abandonamos las energías fósiles", sostuvo el actor recientemente ganador del premio Oscar, levantando una ola de aplausos.

Más sobre

- Rousseff moderada -

image

Rousseff fue la octava oradora y dedicó casi todo su discurso a la cuestión climática, manifestando el "orgullo por el trabajo hecho" por su gobierno en las negociaciones y recordando la necesidad de "resultados concretos" para los "inmensos desafíos" que existen.

La mandataria brasileña, que no hizo mención alguna a un "golpe de Estado" en su país, aseguró sin embargo que el pueblo "sabrá impedir cualquier retroceso" democrático, en referencia al proceso de destitución que está a punto de sacarla del poder.

"Brasil es un gran país, con una sociedad que supo vencer el autoritarismo y construir una pujante democracia. Su pueblo es un pueblo trabajador y con gran aprecio de las libertades. Sabrá, no tengo dudas, impedir cualquier retroceso", señaló la presidenta amenazada por un juicio por presunta manipulación de las cuentas públicas.

Antes, el presidente peruano Ollanta Humala, primer orador por América Latina, destacó el "papel" de su país, que organizó en Lima en 2015 la reunión preparatoria para la cita de París y celebró el "triunfo del diálogo y la solidaridad".

"Esto no es el final. Esto es solo el principio", afirmó.

image

A continuación, el mandatario boliviano Evo Morales habló de un "paso importante pero no suficiente para salvar la madre Tierra", pidiendo defender los "derechos de la naturaleza".

- Algunas buenas noticias -

En los últimos tiempos ha habido buenas noticias para el clima: las energías renovables registraron en 2015 un crecimiento récord de +8%, los precios bajos del petróleo frenan las inversiones costosas de los grupos petroleros (Ártico, offshore) y el sector del carbón no va bien.

En Estados Unidos, con la competencia del gas natural, cede terreno. La semana pasada, el mayor productor estadounidense, Peabody, se declaró en cese de pagos, y unas 250 centrales cerraron, según la ONG Sierra Club.

En China, el consumo bajó en 2014 y 2015, a raíz, ciertamente, de la desaceleración de la economía, pero también de la voluntad del gobierno de luchar contra la contaminación del aire. Pekín anunció recientemente la suspensión de casi todos los proyectos de centrales a carbón.

No obstante, las necesidades en infraestructuras energéticas son enormes y está prevista la construcción de cientos de centrales a carbón (India, Turquía, Indonesia, etc.).


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Ciencia (5580 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
9382
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.