Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mauricio P escriba una noticia?

Resfríos en niños y lactantes

03/07/2013 18:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Estar resfriado supone una afección de carácter muy molesto tanto para niños como para los lactantes. Puede venir además acompañado de otro tipo de síntomas, como suelen ser dolor de cabeza, dolor de garganta y fiebre. En el caso del resfrío en lactantes, el mismo debe ser controlado por un médico ya que puede suceder que para llorar solamente pueden respirar por la boca y si está resfriado, la respiración puede dificultarse hasta el grado de llegar a quedar cianótico, lo que va a ser un mal momento tanto para el bebé como para los padres que obviamente se pueden asustar mucho.

Durante el pecho materno, se imagepuede percibir el bebé con hambre comienza a succionar, y al poquito rato se atraganta con las propias mucosidades nasales que le impiden comer; suelta el pezón, toma aire y vuelve a intentarlo con el mismo resultado. Lo que se debe hacer es intentar despejar la nariz para ayudar al pequeño a respirar mejor. Se puede humedecer el cuarto donde se encuentra con vapor de agua, lo que va a impedir que se sequen las mucosas de la nariz y la misma va a poder ser expulsada con más facilidad. Si la habitación ya cuenta con calefacción central o de otro tipo como puede ser loza radiante, se pueden colocar fuentes adicionales de agua para que se evapore.

Si el lactante o el niño se encuentran en una habitación muy cerrada, donde el aire se hace pesado, lo ideal es entreabrir un poco la ventana, ya que el aire fresco resulta gratificante para los niños con esta dolencia. Prestar atención a como se va a tratar al pequeño y se debe tener en cuenta que las gotas o cremas para aliviar el resfrío, solamente son aconsejables aplicarlas en el vestíbulo nasal. Cuando el niño es más grande, el uso de estas gotas es decisión del médico, ya que un resfrío se debe curar solo y la utilización de ciertos medicamentos, puede conducir al resecamiento de la mucosa nasal. Un buen consejo es darles a estos niños para que puedan aspirar por la nariz, una solución de aproximadamente un 2% de sal de cocina disuelta en una taza de agua tibia, luego deben expulsar por la boca dicha solución. Lo que hace esto es desinflamar la mucosa en forma natural limpiando toda la zona y permitiendo que el niño respire mejor. No todos los niños se animar a realizar esta maniobra, pero para aquellos que lo intenten, realmente es una buena táctica para aliviar el resfrío.

Se ha dado en muchos lactantes que después de haber pasado un resfrío, se escuchan un ruido o ronquido durante bastante tiempo. En general se va solo y se menciona para tranquilizar a los padres si aparece en su hijo. El estornudo es beneficioso para el lactante, en la medida que se libera de costras y si el estornudo es aislado, no significa necesariamente que se vaya a resfriar.

Gabriela Nari | Editora de Suhijo.com


Sobre esta noticia

Autor:
Mauricio P (665 noticias)
Fuente:
suhijo.com
Visitas:
3999
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.