Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carlos Dan escriba una noticia?

RescueTime: una herramienta para la productividad

26/10/2011 18:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Si mantenerte concentrado en tu trabajo es el desafío más importante que enfrentas como teletrabajador, lo que necesitas es una buena herramienta para medir tu productividad. La que yo uso es una de las más difundidas entre las gratuitas. Se llama RescueTime, y hoy te la presentamos en Epistele

Si mantenerte concentrado en tu trabajo es el desafío más importante que enfrentas como teletrabajador, lo que necesitas es una buena herramienta para medir tu productividad. La que yo uso es una de las más difundidas entre las gratuitas. Se llama RescueTime, y hoy te la presentamos en Epistele.

¿Cuántas horas de tu jornada pasas en Twitter? ¿Cuántas trabajando sobre un procesador de texto? ¿Cuántas navegando por internet? RescueTime registra todo esto, todo lo que hagas mientras tengas activado su agente de monitorización. Pero vayamos por partes: ¿cómo comenzar a utilizar RescueTime?

Lo primero que debes hacer es, claro está, hacerte una cuenta en el sitio. Una vez te des de alta allí, RescueTime te pedirá que completes tu perfil y la configuración de tu cuenta. Entre toda la información que ingreses, la más relevante es la clasificación de tareas. El programa te mostrará una extensa lista de actividades que los usuarios realizan en internet, y entre ellas tú escogerás algunas que consideras productivas para tu trabajo, y otras que consideras factores de distracción.

Lo fundamental aquí es el criterio. ¿Eres redactor? Entonces seguramente las redes sociales sean un elemento de distracción. ¿Pero qué ocurre si eres Community Manager? En este caso la actividad que tengas en las redes sociales será positiva para tu trabajo, y por esta razón deberás marcarla como productiva.

Una vez hayas completado todos estos requisitos, es hora de comenzar a utilizar tu cuenta.

Lo que puedes apreciar aquí arriba es el resumen de la productividad de mi última semana de trabajo día a día. La línea roja indica el tiempo dedicado a actividades muy distractoras, la violeta a actividades neutrales, la azul oscura a actividades productivas y, finalmente, la azul clara a actividades muy productivas (casi la totalidad del tiempo).

Como indica esta captura de pantalla, en la misma semana de trabajo tuve una eficiencia del 70%

RescueTime es una herramienta analítica muy poderosa, y además de esta gráfica se ocupa de brindarte información desglosada sobre el tiempo dedicado a cada una de las actividades que te insumieron tiempo de trabajo.

Otro indicador muy interesante que nos ofrece RescueTime es el resumen de eficiencia. Echémosle un vistazo.

Como indica esta captura de pantalla, en la misma semana de trabajo tuve una eficiencia del 70%. No está mal teniendo en cuenta que el promedio de eficiencia de los usuarios de RescueTime es del 59%; de todos modos, he tenido semanas mejores, alcanzando hasta el 85% de productividad.

¿Pero cómo RescueTime llega a estas conclusiones? Aquí debajo puedes ver la respuesta.

Esta gráfica muestra el tiempo dedicado en una semana de trabajo a cada una de las actividades de las que me he ocupado. Como puedes apreciar, una actividad muy productiva como la escritura ha insumido la mayoría del tiempo, con 9 horas en total, aunque actividades distractoras como Twitter o el Tweetdeck también han ocupado su lugar.

RescueTime almacena toda la actividad que realizas en tu ordenador, y categoriza todas las actividades, sitios web y programas utilizados como “very distracting”, “distracting”, “neutral”, “productive” y “very productive”. Tú mismo puedes modificar este criterio en la sección de Categorize Activities, para así afinar tus datos.

He utilizado muchas herramientas para medir la productividad. El otro día recomendé Toggl, que también es muy interesante. Sin embargo, creo que ninguna es tan completa como RescueTime, por lo que la recomiendo sin pensarlo dos veces.

RescueTime es una herramienta analítica muy poderosa


Sobre esta noticia

Autor:
Carlos Dan (1 noticias)
Visitas:
332
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Empresas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.