¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cometelasopa escriba una noticia?
El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) informa todos los años de las recomendaciones sobre la vacunación frente al virus de la gripe en la infancia y la adolescencia.
La vacunación frente a la gripe va dirigida fundamentalmente a aquellas personas que se incluyen en los grupos de población considerados de riesgo. Pertenecen a estos grupos de riesgo quienes tienen determinadas enfermedades o reciben algunos tratamientos, que en el caso de padecer la gripe pueden sufrir formas más complicadas o desestabilizarse su enfermedad de base y tienen un mayor riesgo de mortalidad.
La vacuna de la gripe cambia cada año, ya que es la Organización Mundial de la Salud (OMS) la que decide que cepas del virus de la gripe se van a incluir cada año en la vacuna.
Jordi Gomara i Pérez via Compfight
1) Grupos de riesgo: niños a partir de los 6 meses y adolescentes en las siguientes situaciones o enfermedades de base:
? Enfermedad respiratoria crónica (fibrosis quística, displasia broncopulmonar, bronquiectasias, asma e hiperreactividad bronquial, etc.).
? Enfermedad cardiovascular grave (congénita o adquirida).
? Enfermedad metabólica crónica (diabetes mellitus, errores congénitos del metabolismo, etc.).
? Enfermedad crónica renal (insuficiencia renal, síndrome nefrótico, etc.) o hepática.
? Enfermedad inflamatoria intestinal crónica.
? Inmunodeficiencia congénita (se excluye el déficit aislado asintomático de IgA) o adquirida (incluye la administración de corticoides sistémicos a dosis altas y mantenidas).
? Asplenia funcional o anatómica.
? Enfermedad oncológica.
? Enfermedad hematológica moderada o grave (hemoglobinopatía con repercusión clínica, leucemia, etc.).
? Enfermedad neuromuscular crónica y encefalopatía moderada o grave.
? Malnutrición moderada o grave.
? Obesidad mórbida.
? Síndrome de Down u otros trastornos genéticos con factores de riesgo.
? Tratamiento continuado con ácido acetilsalicílico (por riesgo de síndrome de Reye en el caso de infección por virus gripal).
? Embarazo en adolescentes.
2) Niños sanos a partir de los 6 meses y adolescentes sanos que convivan con pacientes de riesgo.
3) Adultos en contacto con niños y adolescentes pertenecientes a grupos de riesgo. Debe insistirse en la vacunación frente a la gripe estacional de todos los adultos que sean contactos domiciliarios (convivientes o cuidadores) de niños y adolescentes que pertenezcan a los grupos de riesgo (del apartado 1).
Administración de la vacunaSerá su pediatra o médico habitual el encargado de informar y recomendar la vacunación frente a la gripe si se encuentra en alguno de los grupos indicados anteriormente.
En los niños en los cuales esté indicado se puede vacunar frente a la gripe a partir de los 6 meses. Para una protección óptima, generalmente entre los 6 meses y los 9 años se recomiendan dos dosis de la vacuna, separadas al menos de 4 semanas. A partir de los 9 años es suficiente una dosis cada temporada.
La vacuna se pone por vía intramuscular. En los niños pequeños que aún no andan, se prefiere administrar la vacuna en la zona anterolateral externa del muslo. En los niños más mayores, al igual que en adultos, se prefiere administrar en el brazo.
Contraindicaciones de la vacunaNo se debe vacunar frente a la gripe en los niños, en las siguientes situaciones:
Recomendaciones para la vacunación frente a la gripe estacional en niños y adolescentes es un articulo de: Comete la Sopa Si lo deseas tambien puedes unirte a nuestra Comunidad en Facebook o seguirnos en Twitter.
Escuchaeste post