Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Salinas escriba una noticia?

¡Rayos y centellas!

31/08/2009 05:30 6 Comentarios Lectura: ( palabras)

LLuvias....Nubes....relámpagos y truenos...Vientos y tornados. ¿Por qué se producen? ¿Por qué sopla el viento? ¿Y el arco iris?

La semana pasada, levanté a mis hijos del colegio. Veníamos por la hermosa rambla de Montevideo y sobre un mar plomizo una fuerte tormenta amenazaba con descargarse en cualquier momento. Fuertes vientos empezaron a levantarse, la arena se elevaba en torno a la calle y los pocos transeútes que aún quedaban, corrían para tratar de buscar un refugio. Los tres estabamos en silencio, nos limitabamos a contemplar el panorama que se avecinaba sumidos en una absorta contemplación. De repente, un relámpago partió el cielo a la mitad y un trueno rugió de forma preocupante.

"Mamá", preguntó mi hija..."¿Cómo se produce el relámpago?"

Y ahí empezó mi explicación: Las gotas que forman las nubes están cargadas de electricidad positiva y negativa. Cuando un grupo de estas gotas con carga positiva choca con otras de carga negativa se produce una chispa, es el relámpago cuyo resplandor puede estar dentro de la misma nube, entre nubes o entre una nube y la tierra.

"¿Y qué produce el trueno?"..

Bien. El relámpago produce calor. Cuando ilumina el cielo, calienta el aire que lo rodea, el cual, al chocar contra el aire frío más próximo, provoca un ruido, y ese ruido es el trueno.

Cuando tenemos un relámpago este produce calor y calienta el aire que lo rodea, el cual, al chocar con aire frío provoca un ruido que es el trueno

"¿Y por qué sopla el viento?"

La energía del sol calienta el aire que calienta la Tierra, haciendo que éste se expanda y suba. El aire cercano, que está más frío, se mueve ocupando su lugar. Este aire en constante movimiento es el viento.

Finalmente llegamos a casa, justo cuando empezaba a llover....

Mucho más tarde mi hija me llamó..."Mamá, vení rápido! hay un arco iris!!"

"Bueno hija, es un momento ideal para explicarte como se forma el arco iris"

La luz del sol está formada por siete colores diferentes. Cuando la luz choca contra una gota de agua, se quiebra y se descompone en siete colores. Si la luz solar cae sobre muchas gotas de agua, lo cual sucede siempre después de la lluvia, los rayos forman un arco en el cielo que tiene siete colores. Este es el arco iris.

Los relámpagos se formas cuando choca la electricidad positiva (+) con la negativa (-) de las gotas que tenemos en las nubes

Así concluyó ese día, con un hermoso regalo del cielo llamado arco iris y que mis hijos dibujaron en sus cuadernos.

Saludos

Salinas


Sobre esta noticia

Autor:
Salinas (19 noticias)
Visitas:
1026
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
1
+ -
Responder

Silvia (01/09/2009)

No sabía de donde procedían las luces de los relámpagos, ni el ruido del trueno!
Buenísimo

0
+ -
Responder

Salinas (01/09/2009)

Muchísimas gracias
Salinas

1
+ -
Responder

Sole (04/09/2009)

Esto parece un cuento de niños....
Me gustó, gracias

0
+ -
Responder

Abulard (06/09/2009)

Ahora podrías añadir más definiciones de otros fenómenos meteorológicos.

0
+ -
Responder

Usuario anónimo (10/09/2009)

Linda información. Corta pero fácil de entender

0
+ -
Responder

Usuario anónimo (16/09/2009)

Hola, me gustó tu artículo. Gracias