¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juanpi escriba una noticia?
Nuevo semanario sera publicado para los usuarios de facebook, el mismo habla de la noche y sus aspectos del punto de vista de las opciones para el fin de semana show´s, fiestas dj´s, música, artistas y mas..
El 3 de Diciembre se conmemora el “Día Nacional del Candombe, la Cultura Afro uruguaya y la Equidad Racial”. La Ley 18.059 estableció esta celebración anual de valoración y difusión del Candombe, de la contribución de los afrouruguayos a la construcción nacional, la promoción de la equidad racial y el combate al racismo. Declaró además al Candombe patrimonio del cultural del Uruguay.
En este marco y de cara a la promoción de estos principios se desarrollarán una serie de eventos, que este año tendrán como marco adicional la celebración de la declaración del Candombe como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y la designación de Montevideo como capital iberoamericana contra el Racismo y la Discriminación. En ellos estarán presentes diversas expresiones artísticas como la música, el cine, la literatura y la pintura,
Las actividades incluirán la realización de una actividad central en la Sala Zitarrosa el 3 de diciembre a partir de las 19.00 hs, la realización de un Desfile de Llamadas por los barrios Sur y Palermo el sábado 5 de diciembre desde las 16.00 hs.
Además se realizarán un Encuentros sobre “Jóvenes, artistas y afro-descendientes; la Mesa redonda sobre “los toques de candombe de los barrios Sur, Palermo y Cordón”, un Seminario sobre “Herencia africana en la cultura afrouruguaya. Valores y aportes (in)visibles”, y la muestra “Más allá del carnaval” en el Museo del Carnaval.
-Calendario de Actividades-
Programa de actividades - 3 al 15 de diciembre
Jueves 3 de diciembre
Centro Cultural de España
(Rincón 629)
15:30 hs. Encuentro: jóvenes, artistas y afro-descendientes. Presentación del de Leticia Rodríguez, exposición de la obras de la artista plástica Onnika Santos e Intervención de Alejandro Cruz.
Este ritmo musical es considerado junto a la murga uno de los ritmos típicos del país, siendo una de las costumbres populares más instaladas en la sociedad
Sala Zitarrosa -Actividad central
19 hs. Presentación del libro “Recuperando la memoria: Afrodescendientes en la frontera uruguayo brasileña a mediados del siglo XX”, de Karla Chagas y Natalia Stalla.
20 hs. Proyección de “Las Otras Nosotras …” película documental (avances).
21 hs. Candombe Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Los Toques del Sur, Cordón y Ansina.
22 hs. La Calenda Beat – Recital (entrada gratuita)
Sábado 5 de diciembre
16 hs. Desfile de Llamadas por la calle ISLA de FLORES con la participación de comparsas nucleadas en DAECPU y AUDECA.
Miércoles 9 de diciembre
Escuela Universitaria de Música
(Av. 18 de Julio 1772)
19:30 hs. Mesa redonda sobre los toques de candombe de los barrios Sur, Palermo y Cordón, con participación de referentes del Candombe Patrimonio Inmaterial (José Pedro “Perico” y Juan Gularte, Aquiles y Aníbal Pintos, Fernando “Lobo” y Fernando hijo Núñez, Tomás Olivera Chirimini, Danubio Salomone, Beatriz Santos, Waldemar “Cachila” Silva y Benjamín “Chiquito” Arrascaeta). Organizado por la EUMUS y la Comisión Nacional del Uruguay para la UNESCO.
Lunes 14 de diciembre
Intendencia Municipal de Montevideo
(Av. 18 de Julio 1360, salones Azul y Dorado)
9 a 18 hs. Seminario “Herencia africana en la cultura afrouruguaya. Valores y aportes (in)visibles”. Organizado por la Casa de la Cultura Afro Uruguaya.
Martes 15 de diciembre
Museo del Carnaval
19 hs. Apertura de la muestra “Más allá del carnaval”. A cargo de la curadora Clio Buguel con obras de las artistas Onnika Santos, Silvia Segundo, Malva Rodríguez, Verónica Cestau y Mirta Olivera. La muestra estará hasta el 21 de diciembre. Incluye la “Coronación de los reyes congo”, espectáculo del conjunto Bantú.
La historia del Candombe de Uruguay está relacionada con la llegada de los esclavos de Africa a este país y el ingreso de nuevos ritmos musicales como parte de mantener sus tradiciones