¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
Nunca es tarde si la dicha es buena. Aunque lo suyo es plantearse los propósitos financieros de un nuevo año antes de que finalice el anterior, y a unas malas hacerlo durante los primeros días del año, nunca es tarde para hacerlo. A punto de acabar enero, si todavía no se han puesto esas intenciones sobre el papel, todavía queda tiempo.
Lo primero, y a la vista está en el retraso, hablar de cumplir unos objetivos a largo plazo no suele funcionar. Requieren una mayor orden y constancia, requisitos solo aptos para los más disciplinados. Por ello, hacerlo a plazos más pequeños puede resultar más sencillo, y además, objetivamente, las probabilidades de cumplirlos pueden aumentar proporcionalmente. Por ejemplo, fijar el periodo para cumplirlos en un trimestre en lugar de a un año. Estos son cinco consejos que harán crecer tu dinero a largo plazo.
Se trata de poner en una columna cuánto se ingresa y cuánto se gasta. Esta segunda columna debe dividirse en gastos fijos e imprescindibles (alquiler o hipoteca, luz, agua...), y gastos variables, muchos de ellos prescindibles (las cuotas de Netflix, Amazon, el ocio, los regalos a terceros, las compras...). Una vez puestos sobre el papel, llega la hora de valorar, con total sinceridad, de cuáles se puede llegar a prescindir. Una vez hecho este ejercicio es el momento de fijar un presupuesto semanal o mensual que se debe seguir con la mayor exactitud.
Dejar el ahorro para el final está visto que no funciona. Introducir como gasto fijo a principio de mes una partida para el ahorro a largo plazo y transferirla a otra cuenta ayudará a cumplir el objetivo. No importa la cantidad, por pequeña que resulte, lo más relevante es crear la costumbre ya que el montante irá aumentando poco a poco si se es constante en el tiempo.
No se trata de tender al pluriempleo sino de intentar de buscar otras fuentes de ingresos. Por ejemplo, realizar y vender algún producto artesanal, hacer de extra en alguna serie o película, contestar encuestas, sacar a pasear algún perro del barrio, realizar la compra semanal de otros vecinos... Son tareas que se pueden compatibilizar con el trabajo principal.
Uno de los principales problemas a la hora de gestionar las finanzas personales reside en gastar más de lo que se ingresa. Puede ser que un mes tenga que producirse un gasto extra por algún gasto imprevisto, pero lo principal es tratar de vivir siempre un poco por debajo de las posibilidades. Evitar los préstamos ?sobre todo si son rápidos, ya que las comisiones harán que se tenga que devolver mucha más cantidad-, o prescindir de las tarjetas de crédito ayudarán a cumplir este reto.
Https://www.finect.com/pills/es_ES/20-minutos/default/cuanto-tendras-segun-riesgo-asumido
El dinero pierde valor con el paso del tiempo, invertirlo y obtener rentabilidad por él evitará el efecto de la temida inflación. En este punto resulta importante conocer nuestro perfil de riesgo y siempre invertir por debajo del umbral del sueño, es decir nunca tomar más riesgo del que pueda hacernos sufrir. Está demostrado que a largo plazo casi nunca se pierde dinero al invertir en renta variable. A mayor tiempo, en teoría, la volatilidad es más estable, más baja y lo normal, teniendo en cuenta los ciclos económicos, es tener una mayor rentabilidad positiva a largo plazo que en el corto. Sin embargo, es normal que las acciones bajen y suban, y si en un momento de bajada los nervios hacen que se salga de la inversión, se terminará perdiendo parte del capital invertido. Finect ofrece diferentes alternativas sea cual sea el riesgo que se quiera asumir y los conocimientos financieros que se tengan.