Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Adlgt escriba una noticia?

Prevenir el consumo de drogas y alcohol en los hijos adolescentes

12/04/2016 22:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Actualmente, la mayor parte de los adolescentes y jóvenes no conciben el ocio y el hecho de salir a divertirse los fines de semana como algo separado del consumo de drogas y alcohol.Es algo que todos debemos asumir y como padres actuar en consecuencia tratando de adoptar unas pautas de prevención y manteniendo un estado de alerta ante los posibles indicios de estas conductas en sus hijos.

Hay muchos expertos en la actualidad que achacan este tipo de conductas a la ausencia de valores en los adolescentes. Pero también hay otras causas de notable influencia como son el hecho de que la adolescencia es una edad en la que hay una cierta tendencia al riesgo, a transgredir la norma, a probar nuevas experiencias, problemas de autoestima, falta de habilidades sociales como la asertividad, la dependencia e influencia del grupo, etc.

Es por todo ello que los padres a esta edad juegan un papel muy importante en las conductas y actitudes que sus hijos muestren hacia el consumo de drogas y alcohol. Debe ser, por tanto, uno de los temas prioritarios a la hora de afrontar la educación de los hijos adolescentes. Vamos a ver algunas de las principales claves que los padres deben seguir para educar ante el consumo de drogas y alcohol en los adolescentes.

image

Claves para los padres
  • Lo primero es que la prevención del consumo de drogas y alcohol no puede empezarse en la propia adolescencia, es algo que debe venir dándose en la familia desde que los menores tienen uso de razón, aunque sí que es algo que habrá que remarcar cuando los menores comienzan a salir con los amigos, inculcándoles la idea de que no necesitan "tomar" nada pasarlo bien.
  • Habrá que mostrarles cuáles son los perjuicios de consumir este tipo de sustancias para su organismo, los devastadores efectos de caer en una adicción, el gasto económico que supone... Podemos ayudarnos para ello de vídeos, reportajes, folletos, la ayuda de asociaciones y profesionales especializados de la zona, etc.
  • Es necesario establecer unos límites claros para que sepa en todo momento lo que puede y no puede hacer, estableciendo consecuencias por su incumplimiento, y con los padres perfectamente coordinados en este aspecto.
  • Mantener una relación con el menor lo más estrecha y afectuosa posible, transmitiéndole confianza y seguridad, respeto y su necesaria independencia.
  • Hay que vigilar de cerca su desarrollo y sus relaciones en el ámbito escolar, saber con quién se relaciona, e incluso tener buenas relaciones con sus amigos y los padres de estos. Es un factor que protege contra el consumo de drogas y alcohol.
  • Habrá que trabajar con él desde pequeño habilidades sociales como la asertividad que le permitan enfrentarse a situaciones en las que deba decir no o enfrentarse a la presión de grupo.
  • Siempre es muy importante el ejemplo que podamos darle desde casa con respecto al consumo de drogas y alcohol. Es más complicado controlar y prevenir estas conductas si los padres fuman, beben bebidas alcohólicas con regularidad, etc.
  • También es muy importante ofrecer alternativas de ocio al menor, implicarle en la práctica de algún deporte, realización de hobbies, despertar en él otros intereses que le sirvan para los ratos de ocio y tiempo libre.
  • No es conveniente estar todo el rato constantemente prohibiendo, sino hablar las cosas a fondo con el menor.Las prohibiciones y castigos por sí solos sirven de poco, y además pueden producir en el menor el efecto rebote y hacer que quiera probarlo o consumir más.
  • Se debe hablar claro y sin tabúes de estas cuestiones en la familia, debe existir para ello la suficiente confianza. No utilizar frases o argumentos vagos ante estos temas, sino hablarlo de forma clara y concisa.
  • Cuando se sospeche que el menor consume drogas y/o alcohol, hay que cuidar la forma en la que se le va a preguntar o incluso si hay confirmación, la forma en la que se va a hablar con él del tema. Mantener la tranquilidad en todo momento, manifestar el descontento con esta conducta, pero preguntar sin reprochar y dejándose explicar al menor en cuanto a su conducta, es la clave para una correcta forma de abordar el tema con él.

The post Prevenir el consumo de drogas y alcohol en los hijos adolescentes appeared first on Psicología para todos/Superdotados/Psicología infantil/Depresión.


Sobre esta noticia

Autor:
Adlgt (99 noticias)
Fuente:
psicoglobalia.com
Visitas:
6866
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.