Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Quipe escriba una noticia?

PIIGS, ¿la riqueza y la libertad como herejías?

05/12/2013 08:40 6 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Cuales son los países católicos ricos?, ¿cuánto influye la cultura católica romana en el subdesarrollo latinoamericano? ¿son los países católicos los más pobres de Europa?

 

¿Son incapaces los políticos de los países católicos de sostener una economía capitalista creíble? ¿Por qué la última crisis mundial afectó más a los países católicos del sur de Europa que en los del norte, de tradición protestante? ¿Son anticatólicos los mercados? ¿Por qué no hay países ricos colonizados por los países católicos europeos?

Max Weber  sostiene en "La ética protestante del capitalismo", publicado en 1905, que: “el mundo protestante es más exitoso económicamente que el católico gracias al influjo de la religión protestante en cada uno de sus individuos: amor al trabajo, honradez, ahorro y apego permitido a lo material”.

Se habla mucho de la baja productividad en los países católicos o dicho de otra forma, en los países católicos la gente tiene menos ganas de trabajar. El ganar dinero es algo mal visto, recordemos el voto de pobreza. Los países protestantes, norte de Europa, colonias y excolonias británicas, son los países con mayor productividad y por consiguiente mayor riqueza.

Los protestantes llaman perezosos a los católicos (palabras de Angela Merkel, primer ministra alemana hacia los europeos del sur). Weber lo explica así: “El católico es conformista y prefiere la seguridad, mientras que el protestante se atreve con el riesgo. La Iglesia católica castiga al hereje, pero es indulgente con el pecador. El protestante pone el énfasis no en la confesión, sino en la conducta.

Según Weber, el protestante no considera el trabajo un castigo. Los católicos, en cambio, creen que el trabajo es el máximo castigo de Dios por el pecado original, y culpan a una mujer, Eva, de haber provocado la expulsión del Paraíso, donde no era necesario trabajar.

Jim Morín retrata, el 8 de mayo del año 2010, en el New York Times y el International Herald Tribune a cinco mendigos. Estos están contra un humor pidiendo limosnas. Estos sujetos representan a cinco países: Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España quienes por sus siglas en ingles suelen ser llamados PIIGS o directamente PIGS (cerdos) en contraposición a BRIC (Brasil, Rusia, India y China, países en crecimiento sostenido).

Los PIIGS comparten el hecho de ser miembros de la Unión Europea, tienen déficit fiscal incontrolado, contracción de su crecimiento económico, desempleo en cifras históricas, endeudamiento, derrumbe de sus emisiones de deuda, y números oficiales muy cuestionables, especialmente Grecia.

Algunos de esos países fueron presentados como ejemplares por sus gobernantes, en el caso de España como una economía pujante, a punto de superar a Francia e, incluso, a Alemania (palabras de Rodriguez Zapatero hace cuatro años). Un gobernante al que la oposición de su país veía totalmente inepto y llego a pedir su renuncia en varias ocasiones.

Las economías de los PIIGS fruto de su ingreso a la Eurozona, a los subsidios recibidos (especialmente de Alemania) y de las grandes burbujas inmobiliarias, tuvieron un momento de crecimiento inusual en sus economías que acompañaron con un aumento en su gasto estatal.

Los cinco pordioseros del dibujante Jim Morinson católicos apostólicos romanos, salvo Grecia, que es ortodoxa y no admite reformas protestantes.

¿Qué pasa con la  Democracia y los países de religión oficial Católica Ortodoxa?

Si bien los PIIGS hoy gozan de una Democracia plena, estos países y sus colonias no siempre han vivido en ella.

A diferencia de Irlanda,   quien recién en 1949 tuvo su independencia del Reino Unido, el resto de estos países (PIIGS) fueron gobernados en  períodos largos por regímenes militares. España vivió desde 1936 a 1975 una dictadura católica anticomunista conocida como Franquismo. Desde 1967 hasta 1974 Grecia vivió lo que se conocería como la dictadura de los Coroneles. Portugal tuvo la dictadura más prolongada de Europa, desde 1926 hasta 1974 que se llamó el Estado novo. Italia es la cuna del Fascismo  que gobernara este país entre 1921 y 1945 ¿Será que el control estatal y la falta de libertades sean un freno para el desarrollo de la riqueza de un país?

En el período isabelino, mientras crecía la marina más grande del mundo, Shakespeare escribía las tragedias más famosas de la literatura moderna.  En esos años Francisco de Quevedo decía, “Poderoso Caballero es Don Dinero, Nace en las Indias honrado, Donde el Mundo le acompaña; Viene a morir en España, Y es en Génova enterrado”

Felipe Caorsi


Sobre esta noticia

Autor:
Quipe (114 noticias)
Visitas:
7824
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
2
+ -
Responder

Jorge (05/12/2013)

Interesante visión que explica en parte lo que sucede en América Latina y la Europa del sur.

1
+ -
Responder

Mariana (05/12/2013)

Muy bueno, largo pero concreto

2
+ -
Responder

Valentina (05/12/2013)

Muy bue análisis. Maduro y atraviesa tiempo y espacio.

1
+ -
Responder

Ángel (06/12/2013)

Muy buena hipótesis, la Historia parece darle la razón al autor.

0
+ -
Responder

Adolfo (09/12/2013)

Muy buen ensayo, la teoria de Webber esta muy bien demostrada con los ejemplos de ayer y hoy. Se complementa con las notas del mismo autor sobre los reyes catolicos y la expulsion de los moros por ejemplo.

0
+ -
Responder

Luis (10/12/2013)

Soy católico, reconozco algunas cosas pero no comparto.