Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Perú: papa media entre Vaticano y universidad cuna de Teología de la Liberación

29/04/2014 13:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El papa Francisco conformó una comisión cardenalicia para buscar una solución en el pleito entre el Vaticano y la Pontifica Universidad Católica de Perú (PUCP), cuna de la Teología de la Liberación, que rechaza cambiar de nombre a pesar de una prohibición impuesta por Roma.

"El Santo Padre Francisco ha constituido una Comisión Cardenalicia con la misión de encontrar una 'solución consensual definitiva' (...) a la cuestión pendiente entre el Vaticano y la PUCP", informó el rector de la universidad, Marcial Rubio, en un comunicado en el sitio web de la universidad.

El Vaticano indicó que desde 1990 solicita a la universidad que modifique sus estatutos a fin de adecuarlos a los de las instituciones educativas católicas en cuanto a la gestión de sus bienes y patrimonio, pero la universidad peruana rechaza el pedido.

En julio de 2012 el Vaticano informó que prohibía a la PUCP, una de las cunas de la Teología de la Liberación (TL), usar los títulos de "Pontificia" y "Católica". En ese entonces el Papa era Benedicto XVI, crítico de la TL por supuestos sesgos marxistas.

En la PUCP el sacerdote peruano Gustavo Gutiérrez desarrolló la Teología de la Liberación en la década de 1960. La universidad, fundada en 1917, cuenta hoy con 22.000 alumnos.

Francisco recibió en septiembre del 2013 a Gutiérrez, mantenido en las sombras por el Vaticano desde la época de Juan Pablo II y dando para muchos una señal de renovación tras más de tres décadas de conservadurismo.

Tras la prohibición del Vaticano, la universidad replicó que "es una institución constituida en el Perú que se rige por la legislación peruana y no por el derecho canónico" y que tiene registrada la denominación que utiliza.

Asimismo, indicó que "los bienes de la PUCP son propiedad de la PUCP y están protegidos por la Constitución y las leyes peruanas".

La comisión cardenalicia está coordinada por el arzobispo de Estzgom-Budapest y la integran también los de Québec y Santiago de Chile.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
6136
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.