¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Infovirtual escriba una noticia?
En esta oportunidad, la movida organizada por el FA sanducero con la colaboración de las Redes Frenteamplistas movilizó a más de 25 mil personas y se extendió, incluída la bandera, por unas 20 cuadras
Pasadas las 19.00 horas, en medio de los dos estadios por Bulevar Artigas, partió una vez más la impresionante caravana. Una multitud recorrió Avenida España, bajó por la principal arteria de la ciudad hasta Baltasar Brum, donde se tuvo que desviar para llegar al destino final: Plaza Artigas, debido a un acto de Pedro Bordaberry. El intendente Julio Pintos encabezó la marcha.
En Plaza Artigas tuvo lugar un espectáculo musical que culminó con la actuación de "Agarrate Catalina". En camiones, autos, motos, bicicletas y a pie se movilizaron miles de frenteamplistas por la ciudad. Sanduceros de todos los barrios y de varias localidades del Interior redoblaron la apuesta pasada que convocó a una multitud y ayer se notó una mayor presencia aún. Paysandú nunca había vivido una concentración popular política como lo está viviendo en los últimos meses con la convocatoria de la coalición de izquierda.
En esta oportunidad, la movida organizada por el FA sanducero con la colaboración de las Redes Frenteamplistas movilizó a más de 25 mil personas y se extendió, incluída la bandera, por unas 20 cuadras.
En esta oportunidad, la movida organizada por el FA sanducero con la colaboración de las Redes Frenteamplistas movilizó a más de 25 mil personas y se extendió, incluída la bandera, por unas 20 cuadras
Desde el primer domingo de setiembre el Frente Amplio de Paysandú comenzó con jornadas abiertas a todos los sanduceros, todos los domingos en Plaza Artigas, donde con la consigna "A defender la alegría" se desarrollaron actividades culturales para toda la familia (incluyendo juegos para niños) donde se autoconvocaban a resignificar y apropiarse de la plaza, a reafirmarla como lugar de encuentro. En estas actividades fue central la proyección de audiovisuales, inaugurando nuevas formas de encontrarse entre frenteamplistas.
Los mensajes de texto, las redes y Facebook fueron herramientas que el FA de Paysandú y la Comisión de Medios supieron incorporar rápidamente a esta campaña electoral contagiando de a poco a toda la estructura frenteamplista.