×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

V. M. BetemiMiembro desde: 06/11/20

V. M. Betemi
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    21.056
  • Publicadas
    3
  • Puntos
    0
Veces compartidas
5
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
24/08/2022

El feminismo radical, más que aportar soluciones al desarrollo de la sociedad, se ha convertido en un arma que la trastorna. Es importante distinguirlo de la lucha por los derechos de la mujer y su posición como iguales al hombre

PODRÁ leerse raro o provocador, viniendo lo siguiente de un hombre. ¡Y esa es la idea! Haciendo uso de mi libertad de expresión, tomo este espacio para presentar algunas ideas sobre el camino que el feminismo histórico ha tomado. Primero, dejemos el favoritismo hipócrita. Si se habla de masculinidad tóxica es bueno también hacerlo de feminidad tóxica. Si se aplica ley contra hombres maltratadores, por el simple hecho, en varios casos, de ser acusados; también debe hacerse lo mismo con mujeres maltratadoras. Se debe eliminar todo tipo de maltrato, independiente del género que lo cometa. Tanto el machismo como el feminismo tóxico producen el mismo resultado: intolerancia, violencia e injusticia. De igual forma, no solo es resaltar las acciones negativas de los hombres, sino también las historias de lucha, superación y entrega por echar hacia adelante a sí mismos, sus familias y comunidad. Quiero aclarar que creo en la masculinidad (lo que constituye ser un hombre tanto en sentido de género, actitud y aptitud) positiva y en la femineidad responsable. Pero me preocupa cómo la última, al momento de querer empoderarse política y socialmente, ha tomado el camino que, tiempo antes, se tomó con la masculinidad [se volvió tóxica por ideas y acciones fuera del propósito original]. Como notará, me refiero, y seguiré, al feminismo tóxico o radical [ajeno a muchos de sus principios originales].

 

 En sus inicios el movimiento por los derechos de la mujer fue constituido por mujeres de temple, que trabajaron por todos los medios (legales) en favor de la mejora de las condiciones de las féminas y reconocimiento de sus derechos. Aquí me refiero a la variación dañina que unas pocas [si, aunque no se crea] han adoptado. Una variante anárquica, maliciosa, manipuladora e irracional. El feminismo tóxico, lo intercambiaremos indistintamente con "dañino" y "radical", actual está haciendo aquello que critica al machismo: intolerante, sin sentido común, irrespetuoso contra personas e instituciones, irracional, violento [en muchos casos, si entendemos que la violencia no solo es física, sino manifiesta en diferentes formas] y contrario a Dios [que hasta ponen en duda su género, para amoldarlo a su pensar... y de cierta forma lo culpan por "la tiranía del patriarcado sobre la mujer"]. Seamos claros: Dios creó primero al Hombre, luego, para que no estuviese solo [previendo la lucha que tendríamos ... Y vaya que sin la mujer pasaríamos más trabajo de la cuenta] creó de su costilla a la mujer, cómo su ayuda idónea, y los puso a ambos iguales cómo corregentes de la creación. "Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios los creó; varón y hembra los creó" (Gen. 1:27). ¡Tanto el hombre como la mujer fueron creados A SU IMAGEN! Aunque el feminismo tóxico y sus simpatizantes lo vea cómo un cuento, el asunto es que el propósito de Dios es que tanto hombre y mujer sean una misma carne (en sentir, accionar y hacer). Sean representantes de Dios. Integrados para bendición de sus hijos y la sociedad. Hombres y mujeres deberíamos ser un binomio [Conjunto de dos personas o cosas tomadas como unidad o como elementos en equilibrio o dependientes uno de otro]. Apoyarnos, validarnos, valorarnos y complementarnos para nuestro crecimiento mutuo.

 

¿Qué es lo que hace del machismo y el feminismo ideas tóxicas? Que rompen el propósito Divino de que tanto hombres y mujeres nos veamos como un equipo que trabaja para bien común y recíproco. Tanto la masculinidad como la feminidad positiva deben basarse en principios de amor, servicio mutuo y trabajo para hacer de este mundo, en lo que Cristo vuelve, un lugar mejor. Tanto el machismo como el feminismo no deben ser doctrinas (el sufijo "ismo" indica que aquello que lo acompaña puede ser una doctrina, teoría o sistema) imperante en aquellos que tienen un interés serio de servir a Dios.

Dios nos creó a su imagen y semejanza. Nos dotó de roles definidos que, sabiamente usados, será de bendición para todos

 

¿Qué es el feminismo, ideológicamente hablando? Hubo que esperar hasta el año 1992 para qué la RAE actualizase su significado y lo dejara en el que hoy sigue vigente y que habla de "ideología que defiende que las mujeres deben tener los mismos derechos que los hombres". El problema de las ideologías es que pueden modificarse según los intereses de sus postulantes. ¿El feminismo es la respuesta ante el abuso del machismo? Si, pero no la respuesta enfilada, actualmente, de manera correcta. Me he fijado, en los movimientos feministas modernos, una réplica de aquello que combaten. El feminismo moderno, en vez de trabajar por la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, se ha convertido en una maquinaria de ataque contra todo lo que tenga o huela a testosterona. TODO lo que venga, para este pensar divorciado de sus ideas originales, de los hombres, debe ser satanizado y erradicado. En vez de atacar las actitudes malas de muchos [que no es lo mismo que decir todos] hombres, lanzan discursos y acciones de odio y represalia contra todo lo que lleve el cromosoma X. No ven acciones malas, sino un género malo [hasta negándose a ser críticas con las mujeres que manifiestan acciones reprochables]. Aquí se cumple la idea de que "las masas oprimidas, cuando adquieren poder, se convierten en opresores". La autora y filosofa Christina Hoff afirmó: “Los grupos de defensa de las mujeres tienden a exagerar la situación de las mujeres e ignorar los problemas de los hombres”. Resaltan los abusos cometidos hacia mujeres por hombres (violación, maltrato, desigualdad salarial, acoso), pero se cierran ante la realidad de que muchos hombres sufren lo mismo, con la desventaja de una sociedad que tiende a burlarse de ellos si lo confiesan. ¿Por qué no luchan contra las mujeres maltratadoras? ¡Ah! ¡Porque, para su pensar, son heroínas que se rebelan contra la tiranía patriarcal! Piensan que si esa mujer es así, es porque su pareja se lo buscó. Y son tan especiales que si uno habla en contra de sus ideas, lo tachan de misógino, defensor del patriarcado y demás que se le ocurra. Mostrando con esto otra incoherencia: exigen respeto y tolerancia, pero no lo dan.

 

Hay que trabajar por el bienestar tanto de mujeres y hombres. Afianzar sus derechos [sin excluir sus deberes]. En la Biblia hay muchos casos de mujeres líderesas: Sara (esposa de Abraham y madre de futuras naciones), Raquel y Lea, Miriam (hermana de Moisés), Rajab, Débora (jueza de Israel), Rut, Ana (madre del profeta Samuel), la Reina Ester, María (madre de Jesús), Priscila (esposa de Aquila y ministra junto con él en la iglesia que funcionaba en su hogar). Sus historias son de inspiración. ¡No eran mujeres inactivas y cobardes! Mujeres de coraje que, desde el lugar donde estaban, aceptaron la misión de Dios y marcaron diferencia en bendición para sus familias, pueblo y sí mismas. Por qué no las toman de ejemplo a seguir? Hablamos de inclusión [otra hipocresía]; pero el feminismo radical la niega. La inclusión es que todos seamos parte de algo. Aceptarnos y fortalecernos. Ser tolerantes con nuestras diferencias y cooperar para el fortalecimiento de estas. ¿Me doy a entender? ¿Cómo me doy cuenta de que un movimiento se ha vuelto tóxico? Cuando la intolerancia y el deseo de ser superior al otro se imponen. Las principales lideresas del feminismo radical llaman "traidoras" y "antifeministas" a sus congéneres que levantan la voz contra sus locuras. ¡No quieren ver que esas mujeres, muchas de las cuales son lideresas en sus naciones y comunidades, son contrarias al feminismo tóxico! En lo personal no soy antifeminista (tomando en cuenta la definición de la RAE, aunque mantengo mi postura que las ideologías no son perfectas), pero si antifeminidad maliciosa. Prefiero, a partir de ahora, denominarlo pseudofeminismo.

 

No espero que el feminismo radical, en el aspecto de movimiento político - social, cambie. Pero sí que, tanto mujeres como hombres nos demos cuenta de que muchas de sus posturas y formas son dañinas y desestabilizan las bases de la sociedad; distancian los géneros y crean resentimientos. Hace que se pierda el tiempo en luchas de género en vez de trabajar en común por el progreso de la nación. Gracias a Dios, hay mujeres de todos los niveles que están alzando la voz contra este movimiento. (aunque las llamen traidoras o instrumentos del patriarcado). Son defensoras del estatus de la mujer que piensan que, para fortalecer los derechos de la mujer, no debe cortarse los del hombre. Dios nos creó a su imagen y semejanza. Nos dotó de roles definidos que, sabiamente usados, será de bendición para todos. ¡Eso es lo que el movimiento pseudofeminista actual nos quiere quitar! ¿Lo permitiremos?

PODRÁ leerse raro o provocador, viniendo lo siguiente de un hombre. ¡Y esa es la idea!

 

LE INVITO LEER:

https://alderecho.org/2018/05/14/feministas-o-feminazis/ https://www.subiblia.com/grandes-mujeres-biblia/#ContraCorriente#Equidad#PensandoEnVozAlta#miopinionenblancoynegro

 

Más recientes de V. M. Betemi

EL PRM ENTRE ESCILA Y CARIBDIS EN EL ASUNTO DE LA REFORMA INTERNA Y su reflejo en la reforma constitucional

EL PRM ENTRE ESCILA Y CARIBDIS EN EL ASUNTO DE LA REFORMA INTERNA  Y su reflejo en la reforma constitucional

Ante las acciones del PRM para una eventual reforma constitucional que permita la independencia de la justicia con respecto al poder politico, muchos lideres de oposicion temen que haya un caramelo envenenado para intruducir una modificacion al Articulo 124 12/05/2022

La importancia de la opinion de otros para mi crecimiento personal

La importancia de la opinion de otros para mi crecimiento personal

En verdad, ¿la opinion de otros carece de importancia? ¿Se puede hacer uso de estas para el crecimiento personal? ¿Como debemos reaccionar ante las opiniones? En el presente trataremos algunos aspectos del tema a fin de que el lector se construya una idea concreta 26/02/2022