×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Rodrigo AznarMiembro desde: 13/06/16

Rodrigo Aznar
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    31.370
  • Publicadas
    12
  • Puntos
    0
Veces compartidas
4
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
02/04/2019

Imaginé que las islas Malvinas eran inglesas

Algunos dicen que si fuesen inglesas se parecería, más bien, a Escocia: con sus sobrios centros comerciales, sus tienditas de café, sus pintorescas casitas a dos aguas; con las ovejas en el patio y el viento inclaudicable. Yo prefiero imaginar unas Flaklands apagadas: un Skye venido a menos, un páramo en medio del sur atlántico plagado de hielo y viento pero con banderita británica. Pero, quien te dice, también puedo imaginarme una Manchester fastuosa de edificios colosales, con sus chimeneas y sus puestos callejeros abarrotados. Un país en donde su producción pesquera sí prosperó, en donde su explotación petrolera sí funcionó, en donde su explotación carbonífera sí consiguió inversores. Un país limpio, fresco, pujante; un país, como quien dice, de a deberás. Andá a saber, algunos dirán que se exagera; a fin de cuentas, colonias británicas fueron tanto Australia como la India. Otros dirán que es ociosos perder el tiempo en contar historias que jamás sucedieron, en soñar que pudo haber pasado aquel catorce de junio si los barcos de la Patria no tomaban Puerto Argentino y declaraban el final de la guerra, en aquella rendición patética en la que los británicos soltaron las armas y desfilaron al mar pidiendo clemencia. Que para qué preguntarse que pudo haber pasado, si los milicos igual tenían los días contados y si perdían no hacían más que acortar un poco la fatal caída. Que los soldados, héroes victoriosos o vencidos, tendrían las mismas dificultades para cobrar una pensión de hambre. Sea como fuese, las Malvinas ahí están. Quizás los ingleses nos hubiesen hecho la vida imposible, tan cerquita, tan a mano, con una base militar a metros para manipularlo todo; o quizás no, quizás se interesasen poco, como ahora. Quizás encontrarían los mecanismos perfectos para hacer como si nada hubiese pasado: una embajada a la medida de los tiempos, moderna, pero con la antigüedad de sus diplomacias, un bancatelá, pero con buenos modales, con sus reformas sin revoluciones. Quizás sea todo como ahora, que poco nos importa tararear Queen o Los Beatles, o aprender inglés británico, porque suena mejor, sin preguntarnos mucho los por qué. Quizás los británicos, embriagados de victoria, no se hubiesen contentado con las islas y hubiesen desembarcado en Chubut, ocupando la Patagonia. O quizás, no.

Imaginé que las Malvinas no eran esto, tan nuestro: este desierto de tierras heladas, esta balsa rala con dos islas anglosajonas pero no, esta explotación pesquera que pudo ser pero estalló la crisis, estas tierras bendecidas de hidrocarburos que no pudo ser porque cayó el dólar, estas tierras de huya que pudo ser pero faltaron recursos; entonces terminó siendo esto, tan nuestro: un gasto como tantos otros, unos cuantos gobernantes atornillados al poder, unas cuantas cuentas que no cierran, unos cuantos milicos apostados, un turismo ínfimo para ricos, una porción de la torta de la que comen unos cuantos, una flotilla de pescadores furtivos perdidos en la inmensidad del mar, un pedazo de orgullo nacional que nos costó tanto y que no sirve para nada. Las Malvinas son argentinas, pero es igual a que si no lo fuesen. Quizás todo esto sea ocioso, quizás no haya que preguntarse nada de eso porque poco ha cambiado, y que a veces, en ciertas fechas, deben recordarnos que son nuestras; que, si no fuesen por ellas, que, si no las hubiésemos ganado llenando el campo de tantos muertos, todo seguiría siendo igual, igual que siempre.

Más recientes de Rodrigo Aznar

Estados Unidos y el culto a las armas

Estados Unidos y el culto a las armas

"Una Milicia bien organizada es necesaria para la seguridad de un Estado libre, el derecho del pueblo a tener y llevar armas no será infringido." Esto es lo que viene a decir la segunda enmienda de la Constitución de los Estados Unidos de Norteamérica 16/04/2018

Contra la leyenda negra: Cortés y la alianza con los tlaxcaltecas

Contra la leyenda negra: Cortés y la alianza con los tlaxcaltecas

Como he sostenido en un artículo anterior: "Tras el proceso independentista hispanoamericano, cristalizó una interpretación del pasado "colonial" (aunque el concepto de colonia está puesto en entredichos desde las tésis de Levene) que puede ser sintetizada usando el concepto de "hispanofobia" 09/10/2017

Algunas precisiones sobre el Imperio español

Algunas precisiones sobre el Imperio español

En el mural de Diego Rivera, del Palacio Nacional, puede verse a un Hernán Cortés enfermo, raquítico y deforme 31/07/2017

Mostrando: 1-5 de 10