La Agrupación Socialista de Gjón afronta el reto de decidir el modelo de ciudad que quieren presentar al resto de ciudadanos. El reto pasa por redesiñar una nueva ciudad frente al inmovilismo y la caducidad de la actual
En el mes de mayo, Ayuntamientos y Comunidades Autónomas se verán inmersos en un proceso electoral, lo que conlleva al consiguiente proceso de elección de candidatos y candidatas que en algunos casos serán elegidos democráticamente por la militancia en un proceso de primarias. Este es el caso del Partido Socialista de Gijón, aunque para llegar a él, una parte de la militancia haya tenido que luchar por ejercer el derecho a decidir.
Una vez conseguida la opción de primarias, llega la primera contradicción de este proceso en el que se encuentra inmersa la Agrupación Socialista de Gijón, la cual cuenta con el mayor número de militantes de todo el Principado de Asturias. El grupo enrrocado en la negativa a la celebración de esta fiesta democrática, harto de proclamar por activa y pasiva miles de excusas para evitar que se produjera, anuncia que se presenta a los comicios de primarias con una candidata que poco nuevo puede aportar, ya que es una vieja conocida de la alcaldía, así como de diferentes estamentos tanto del PSOE de Gijón como del autonómico. Pese a que la contradicción es una condición natural del ser humano, resulta cuando menos sorprendente el feroz rechazo hacia este proceso en el que luego deciden intervenir activamente.
Quizás si está hubiese sido la única, podríamos pensar que todo el mundo tiene derecho a equivocarse, pero en el devenir de los días, los hechos cuando menos curiosos del equipo de la candidata continúan diciendo digo donde hace unos años dijeron Diego. Sin ser tan mal pensados, puede ser que la mala memoria les haya llevado a olvidar lo que ahora critican del candidato propuesto por las personas que han promovido y conseguido que Gijón cuente con primarias, Luis Manuel Flórez o más conocido como Floro. En las pasadas elecciones él se convirtió en principal objetivo de las mentes pensantes para presentarlo como candidato a la Alcaldía, aunque en ese momento el buque insignia del Proyecto Hombre tuviese que rechazar tal ofrecimiento debido a temas estrictamente personales. Entonces, esas ahora voraces críticas frente a su no militancia hace cuatro años ni tan siquiera se planteaba.
Pero como no suele haber dos sin tres, llega el tercer acontecimiento curioso previo a la elección del futuro candidato a la alcaldía gijonesa que tendrá lugar el próximo domingo 9 de octubre y que se lleva produciendo en los días previos al debate que hoy se producirá entre la candidata de los férreos opositores a las primarias y Floro. Su principal crítica es la falta de preguntas en el mismo por parte de los militantes asistentes, pero una vez más esas críticas se deben o bien a la ignorancia del reglamento propuesto por la FSA, la mala intención para equivocar y enfangar mensajes que para nada se corresponden con la realidad o de nuevo al olvido. Aunque una vez más, vuelve a sorprender dicha tergiversación de los hechos siempre y cuando dicha candidata ha formado parte hasta hace muy pocos días del Comité de Garantías en el organigrama del PSOE asturiano.
Frente a todo este cúmulo de despropósitos a pocos ciudadanos se les escapa que Gijón tiene la necesidad y oportunidad de reinventarse. Floro acostumbrado a afrontar los problemas de las familias desde el valor, la lucha, empatía, generosidad, cierta dosis de creatividad y mucha entrega apuesta por revertir el modelo de ciudad adaptándolo a las nuevas necesidades de sus habitantes. Y de nuevo si las urnas le convierten en candidato socialista a la alcaldía de la ciudad costera, el número tres tendría que convertirse en su santo y seña, ya que sería la tercera vez que Gijón debe volver a reinventarse. Renovarse o morir.
El verdadero valor de un proyecto político se basa en conocer y reconocer las necesidades de los habitantes sin excluir a ninguno de los diferentes colectivos que la conforman
A Vicente Álvarez Areces, Tini, le tocó lidiar con la reconversión industrial y modernizar la ciudad. El segundo renacer de Gijón tuvo como responsable principal a Paz Fernández Felgueroso dando un nuevo valor a los avances sociales. Llega la tercera oportunidad y esta ocasión es el momento de hacerlo de nuevo desde, como bien afirma Floro, las personas. Es el momento de humanizar, dinamizar y abogar por no dejar nadie atrás en un camino complicado.
Gijón tradicionalmente ha sido una ciudad abierta tanto a foráneos como a sus conciudadanos, igualmente participativa y hasta incluso criticona. En su devenir tras el gobierno de Foro se sumió en la monotonía y oscuridad olvidando que había sido pionera en cultura, empleo, juventud e incluso igualdad. Aún tras la vuelta del PSOE, la idiosincrasia participativa de los y las gijonesas se convierte en general apatía, haciendo que la ciudad se conforme con vivir el sueño de los justos, mientras le da la espalda a los nuevos retos que deben afrontar las ciudades modernas para convertirlas en un espacio más amigable, solidario, sostenible, con capacidad de crecimiento y desarrollo.
El verdadero valor de un proyecto político se basa en conocer y reconocer las necesidades de los habitantes sin excluir a ninguno de los diferentes colectivos que la conforman, en afrontar los retos de movilidad, sostenibilidad, empleo, iniciativas solidarias e incluso políticas sociales destinadas a subsanar frentes como el derecho a una vivienda digna. El candidato de los propulsores de las primarias, Floro, en sus diferentes apariciones públicas se ha convertido en el motor de ese nuevo modelo tan necesario además de un soplo de aire fresco acostumbrado a sumar.
El próximo día 9 de octubre, una parte de los ciudadanos de Gijón tienen la oportunidad de dar el primer paso para reconvertir la ciudad en un proyecto más humano donde las personas cobren importancia tal y como defiende Luis Manuel Flórez, Floro. Esta crucial decisión estará en este caso en manos de los militantes de la Agrupación socialista y con ello la responsabilidad de elegir un nuevo modelo de ciudad más cercano a la modernidad y a las necesidades de la sociedad actual.
El Villa de Gijón, un año más, adalid del balonmano playa en el Principado de Asturias, tanto en la base como en categorias superiores 26/07/2023
El balonmano playa gijonés sigue manteniendose en la élite gracias al Villa de Gijón 18/07/2023
En las categorias cadete y juvenil masculino, Andaluicia y Asturias se alzaron con el dominio en la Copa de España de Balonmano Playa celebrado el Barbate 21/06/2023
El Balonmano Playa asturiano avanza hacia la élite de este deporte consiguiendo que dos equipos gijoneses se clasifiquen, por primera vez, para jugar la Copa de España que se celebrará este fin de semana en Barbate 15/06/2023