¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Kastania escriba una noticia?
Se realizó una conferencia para conocer puntos de vista sobre integración binacional. Aquí escribo como lo vió un ciudadano cualquiera
PAYSANDÚ: ¿QUÉ PUEDE APORTAR A LA INTEGRACIÓN BINACIONAL ?
El viernes de noche, sobre las 20 y 30 horas, estaba en Paysandú, asistí a una charla, organizada en mesa redonda con figuras representativas del Departamento, como Daniel Arcieri, ex director de la Intendencia y edil Departamental, Julio Pintos, ex Intendente de Paysandú y Walter Verri, actual diputado por el Departamento y ex edil en varias administraciones.
El tema era que podía Paysandú aportar a la “Integración binacional y cuáles eran sus desafíos”. El lugar, en el coqueto Shopping de la ciudad, organizado por el Centro de Estudios de Paysandú, conocido por mí desde años atrás, donde valoro su funcionamiento, bajo la dirección del Dr. Rodrigo Deleón.
El Arquitecto Rubens Stagno ofició de moderador y después de una pequeña introducción, comenzaron a exponer los tres invitados.
La presentación de Pintos fue, siempre a mi parecer, claro, un raconto de sus logros como Intendente y fue un poquito más allá con algunos resultados a nivel nacional, resaltando siempre que la integración se logrará entre todos, cambiando la tendencia y el logro de políticas innovadoras.
La exposición de Arcieri no fue menos interesante, aludiendo que el turismo tiene un potencial importante a desarrollar desde Paysandú con impacto regional, dando importancia a actuales carreras a nivel universitario entre ambos países y termina con una reflexión bastante insólita en política pero muy válida a nivel personal y social, conocer y aplicar la filosofía del UBUNTU, es una regla ética sudafricana enfocada en la lealtad de las personas y las relaciones entre éstas. La palabra proviene de las lenguas zulú y xhosa. Ubuntu es visto como un concepto africano tradicional. Una definición más general sería: “ Una persona con UBUNTU es cuando otros son capaces y son buenos en algo, porque está seguro de sí mismo ya que sabe que pertenece a una gran totalidad.
Se requiere entonces la política más agresiva, ejecutiva y desarrolladora que debió haber antes (Verri)
En cuánto a la presentación del Diputado Verri, la encontré bastante más sobre la tierra, viendo mayor realidad que las otras dos y realmente con propuestas claras y firmes. Apuntó mayormente a lo que no tenemos en este momento, falta mucho para poder ofrecer una Integración de igual tamaño al vecino país y esto no tiene que ver con superficies, pero sí en servicios, infraestructura y políticas adecuadas a la verdadera “Integración binacional”.
Comparto totalmente con Verri cuando dice que debe ser todo profesional, sin dejos de soberbia o creerse más, la cuestión aquí es que enfrente tenemos 1.300.000 de personas que pueden visitar la ciudad e integrarse de diferentes maneras, pero tenemos lo suficiente para ofrecer ? claro que no!!
Es aquí que se requiere entonces la política más agresiva, ejecutiva y desarrolladora que debió haber antes, sugiriendo para una probable administración colorada una política para afuera, priorizando tareas que “no son tan municipales” como la política exterior, pero a ella vamos, puesto que nuestro desarrollo está primero que la centralización pesada, incómoda y muchas veces injusta que tenemos desde hace décadas. Aplaudo la Paradiplomacia.
Los tres invitados expusieron sus pensamientos, su visión sobre el tema tratado y sugerido por el Centro de Estudios de Paysandú, pero, a pesar de que tal vez hubiera sido mejor tratarlo un poco más adelante, nos pintó un panorama de un “debate abierto y virtual” de cómo tendríamos a los candidatos a Intendente frente a la gente, que fue en un número interesante, demostrando que esto deberá repetirse, más allá de algunas diferencias o matices que puedan haber.
La filosofía del UBUNTU, es una regla ética sudafricana enfocada en la lealtad de las personas y las relaciones entre éstas (Arcieri)
Daniel Bilinis Arena