¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Agustin Nano escriba una noticia?
El precandidato del Frente Amplio, José Mujica, dijo que no hay una respuesta para los problemas de inseguridad y que Uruguay tiene "el récord mundial de policía por habitante", pero manejó algunas ideas para el caso de ser presidente.
Para el senador tupamaro, se necesita una policía que priorice la inteligencia, con "menos gente de uniforme, muchísimo más trabajo de inteligencia, mejores cárceles". Agregó que se debe combatir la droga "en la base" y que para ello se necesitan algunos cambios jurídicos.
"Una parte importante del incremento del delito viene de la mano de la droga. En realidad no son delincuentes, son enfermos que terminan delinquiendo y que después es imposible revertir", afirmó. "Pero si el papá o la mamá no lo quieren traer, bancátela viejo. Aunque te paren en una esquina y tengan los ojos vidriosos no tenés potestad jurídica y nadie puede intervenir", agregó.
"Si fuera un enfermo infectocontagioso se puede intervenir. Sinceramente creo que necesitamos modificaciones jurídicas para poder tratar de intervenir a tiempo, cuanto más rápido mejor. Esto puede ser flor de lío, pero no tengo que ocultar lo que pienso. Es mucho mejor anticiparse", destacó.
Para Mujica, "hay que volver a la policía territorial, al guardia civil
Reconoció que es un tema polémico y adelantó que lo van "a tratar de fascista", pero el asunto de la droga "es clave porque genera toda una escalera de delito".
Para Mujica, "hay que volver a la policía territorial, al guardia civil, el que conoce el barrio, comisarios que están 20 o 30 años en un barrio y conocen a todo el mundo". En ese sentido, consideró que se debe copiar a la policía inglesa. "Nosotros queremos arreglar llenándonos de policías, los fabricamos como carne pa`chorizo, le ponemos uniforme y los largamos". Sostuvo que inmediatamente estos policías buscan como zafar de estar en la calle y pasar a la administración.
Cárceles. Mujica habla de las cárceles con conocimiento. "Las conozco de años. Para mi es un error que los presos no trabajen, que no gasten energía y no creo que se precise tanta plata para eso", sostuvo.
Afirmó que en la década de 1940, Uruguay "hizo lo que tenemos que hacer hoy". "Punta Carretas, cuando no era shopping, en una época fue una estupenda fábrica de muebles, una fábrica de fideos para todo el Estado, una brutal herrería, una carpintería que hacía muebles a troche y moche, un hospital y varias otras actividades", recordó. "Llegó al extremo de tener una imprenta donde se hacían todos los papeles del Estado, de tal eficiencia que se llegó a falsificar dinero adentro de la cárcel", agregó. "Vale la pena correr esos riesgos y no tener gente inutilizada. El trabajo es un elemento dentro de ciertos limites liberador, que contribuye con el resto de la sociedad"
Cárceles. Mujica habla de las cárceles con conocimiento. "Las conozco de años. Para mi es un error que los presos no trabajen, que no gasten energía y no creo que se precise tanta plata para eso"