Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Kastania escriba una noticia?

Lo difícil de ser uruguayo

12/04/2021 16:44 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Pandemia, guerra mundial sanitaria, la consciencia libre de cada uno nos obliga a cuidarnos y a cuidar al otro

En realidad, mi pensamiento abarca mucho más allá de simplemente saber, como uruguayo, en qué nos caracterizamos. Violento mi literatura por circunstancias que nos pasan día a día, y algunas incidencias preocupantes en este país, estamos preocupados y quién no lo está, vive en otro  planeta.

Mi intención es llegar a la gente con personajes que hicieron de esta nación ejemplo mundial y, sin querer, los eventos de la pandemia me llevan a hablar de estos sucesos.

Comenzamos la vacunación masiva, pero hay anuncios muy especiales y no se trata de encontrar un culpable. Sin embargo, para ver las actuaciones de las autoridades debemos ver los resultados: son tremendamente tristes, con tragedias en vivo y en directo, vamos para atrás, no avanzamos lo que se debe, el riesgo de contagio es tremendo y las medidas serán, seguramente, más fuertes, más abarcativas, sin cortar ciertos trabajos.

Una marcha por acá, varias reuniones por allá, fiestas clandestinas, aglomeraciones donde no pensamos que se harían: en pleno vacunatorio.

Hay que actuar, hay que trabajar y ser insistente en que estamos cerca de cambiar nuestras vidas para siempre. Y esto son enfermedades, muertes, miseria, estamos más cerca, como nunca estuvimos. Tiene que entenderse que las medidas sanitarias hay que cumplirlas, pero más que nada, restringir lo más posible nuestra movilidad. En esto valoramos los esenciales y no esenciales, pero hay que utilizar la máxima inteligencia posible.

Y para esto, vuelvo a sugerir formar varios GACH, en economía, en sociología, en sicología, cubrir las áreas principales para evitar que un país muera solo por su falta de operancia y la inconsciencia de la gente. Y no son todos, pero son mayoría en cuánto sacrificio hay que hacer.

Más medidas, más controles, más dureza en las penas, pero cuando urge una política nacional donde corre riesgo la vida del habitante, la política partidaria debe desaparecer y no hemos tenido demasiadas muestras de ello.

Una marcha por acá, varias reuniones por allá, fiestas clandestinas, aglomeraciones donde no pensamos que se harían: en pleno vacunatorio

En Uruguay todo es política, cuando comenzó esta pandemia era el inicio de la unión, de la solidaridad, del apoyo, uno con el otro. Hoy vemos todo lo contrario, la viveza criolla, a mí no me toca y si la vacuna la trae el gobierno no se vacunan. Es lamentable, tan mediocre… que vergüenza me da cuando escucho al europeo que sufrió y sufre tremendas cuarentenas obligatorias, toques de queda, etc. etc.

Estamos en un camino peligroso, es un camino que todos debemos respetar para continuar con nuestros espacios de libertad. Noto una quietud alarmante en cuanto a la actividad legislativa contra la epidemia, hablo de ideas, de proyectos que ayuden al trabajador, a los incentivos que deberían concretar con algunos rubros en esta guerra sanitaria.

Ahora, debemos seguir machacando sobre esto de la pandemia? o considerar que seguimos y que habrían interesantes debates sobre sucesos paralelos a esta emergencia?  Yo no tengo dudas, hay que continuar con esto, cada día es diferente, cada día nos ofrece cambiar y poder ser un ciudadano consciente y responsable, todo puede arreglarse, puede retomarse y no darse por vencidos.

Un liderazgo lo impone el pueblo, el líder deberá surgir con sus palabras y hechos correspondientes, si acaso alguien piensa que lo tenemos, pues siendo muy sincero, no lo hay. Pero no digo que nunca surja, lo habrá, el pueblo lo formará, pero quién lo crea deberá salir al ruedo y conformar a mucha gente que hoy está perdida, más hoy, cuando estamos al borde del colapso, sólo al borde.

Saldremos, sin duda, sufriremos, como siempre, pero todos juntos, todos los actores sociales, sin tanto diálogo y mucho trabajo a consciencia entre vacunas y responsabilidad civil.

 

Daniel Bilinis Arena

Saldremos, sin duda, sufriremos, como siempre, pero todos juntos, todos los actores sociales, sin tanto diálogo y mucho trabajo a consciencia entre vacunas y responsabilidad civil

 


Sobre esta noticia

Autor:
Kastania (40 noticias)
Visitas:
314
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios