Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mariana87 escriba una noticia?

Libros de feminismo más vendidos en Uruguay

23/07/2021 14:06 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las mujeres lograron un avance sin presentes en la lucha contra la desigualdad de género durante el siglo XX

En este nuevo siglo su avance continúa a un ritmo mayor, esto se debe en parte al desarrollo de la literatura feminista ha permitido llevar su pensamiento y lucha a todos los confines del planeta, convirtiéndose en un género literario de vanguardia de muy alta aceptación por los lectores.

Bien sea que la mujer desee educarse a sí misma, a su pareja o a una persona con pensamiento retrógrado, los libros feministas la ayudarán a comprender lo que significa ser mujer en el mundo actual y cómo las mujeres han luchado por sus derechos y por lograr una sociedad más justa y un mundo mejor.

Algunos Libros de feminismo (ver aqui) adoptan la forma de manifiestos convincentes, otros se presentan como prosa imaginativa o poética, pero cada uno de ellos tiene un elemento común: el progreso que desean alcanzar la mujer cómo género y las formas de lucha que adoptan para lograrlo. En el presente post queremos llevarte a descubrir cuáles son los libros de feminismo más vendidos en Uruguay.

Todas deberíamos ser feministas - Chimamanda Ngozi Adichie

Un ensayo escrito por la autora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, desde su publicación en 2014 se ha convertido en un libro muy apreciado por mujeres y hombres que quieren entender qué es el feminismo en el siglo XXI, lo que lo mantenido entre los libros de feminismo más vendidos en Uruguay y en el mundo entero.

Este magistral ensayo nació de la charla TEDx de 2012 de la autora que llevaba el mismo nombre, hasta hoy esta charla ha sido vista más de seis millones de veces. En él Adichie incluye diversas anécdotas y hace un análisis sobre lo que significa ser feminista en este nuevo siglo. Explica que ser considerada feminista no es insulto, se trata de una categoría que debería ser adoptada por todos.

La autora sostiene que el feminismo es la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres, y no como sostienen sus detractores un movimiento que busca hacer a los hombres un género inferior, considera que el feminismo no sólo busca la liberación de la mujer, sino también es una forma de liberación el hombre, para que ambos puedan estar juntos y compartir al mismo nivel sus roles.

Para la autora el feminismo ve a los seres humanos como personas y no simplemente como hombres y mujeres, por ello su esencia es la lucha contra las desigualdades sociales y por lograr un mudo mejor para todos.

Mamá quiero ser feminista – Carmen G. de la Cueva

Una novela autobiográfica escrita por la reconocida periodista Carmen G. de la Cueva e ilustrada por Mar Hernández “Malota”. Un relato donde la autora cuenta todas esas cosas que hasta ahora nunca se habían contado. La autora es una luchadora por los derechos de la mujer y una de sus voces más fuertes, que ha sabido aprovechar el mundo digital para impulsar la figura de la mujer, su historia y su lucha.

Mamá quiero ser feminista es una historia contada en primera persona, donde la autora se abre y relata las etapas de su vida, sus temores, alegrías y sus ganas de escapar de un mundo que no terminaba de aceptarla por no encajar en un molde.

Leer este libro es una experiencia única, es una conversación con una amiga que nos cuenta sus más íntimas vivencias y anécdotas. Nos lleva a descubrir todo aquello que es tabú en las aulas, a conocer obras esenciales que ayudarán a entender lo que verdaderamente es el feminismo.

La guerra no tiene rostro de mujer – Svetlana Alexiévich

La ganadora del Premio Nobel Svetlana Alexiévich relata una historia única y jamás contada sobre las mujeres rusas que lucharon en la Segunda Guerra Mundial, la autora Viajó miles de kilómetros durante la década de los 70 y principios de la de los 80 del siglo pasado para entrevistas a cientos de mujeres que ocuparon el rol como combatientes o activistas en la lucha contra el nazismo.

La autora escuchó la historia de estas mujeres que sirvieron en las fuerzas soviéticas como pilotos, médicos, combatientes o francotiradoras, así como con aquellas que se convirtieron en partisanas y guerrilleras para enfrentar a los invasores. También habló con mujeres que formaron las legiones de lavanderas, cocineras, telefonistas y muchas otras labores.

Un libro que se ha convertido en la voz de cientos de miles de mujeres que dieron su vida en este conflicto bélico para ayudar a la humanidad a derrotar a un enemigo que quería dominarla y acabar con cualquiera que pensara diferente. Es una obra que muestra el papel de la mujer que muchas veces no se quiere reconocer y se trata de ocultar.

Una habitación propia – Virginia Woolf

Publicado por vez primera en 1929, este ensayo escrito por Virginia Woolf sigue siendo uno de los libros de feminismo más vendidos en Uruguay y seguramente de todo el planeta. Se trata de una obra clave de la literaria feminista, nacido de dos conferencias sobre las mujeres y la ficción que dictara la autora en la Universidad de Cambridge en 1928.

En obra Woolf examina las desventajas sociales, financieras y educativas que han tenido que enfrentar las mujeres a lo largo de la historia. En ella se encuentra además el famoso argumento de la autora de que una mujer debe tener dinero y una habitación propia si va a escribir.

A través de Mary, un personaje ficticio Woolf lleva a los lectores a descubrir que la literatura y la historia son una construcción masculina que ha marginado a las mujeres durante toda la historia. Refuta además la suposición de que las mujeres son seres inferiores o escritores inferiores, explica además que las circunstancias sociales y materiales han sido utilizadas para prohibir a las mujeres el acceso a la educación y las ha despojado de muchos derechos sociales.

Woolf finaliza haciendo un llamado a las mujeres para que escriban todo tipo de libros, sin importar si un tema parezca trivial o sea muy amplio, las invita a escribir incluso en la pobreza y la oscuridad.


Sobre esta noticia

Autor:
Mariana87 (376 noticias)
Visitas:
3444
Tipo:
Entrevista
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.