¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Enrique Ferreira escriba una noticia?
Declaraciones del candidato presidencial por el Frente Amplio José Mujica generan escándalo a nivel internacional, y reavivan a la oposición que hasta el momento venía a la defensiva en la campaña presidencial uruguaya
La locuacidad de José “Pepe” Mujica viene jugándole malas pasadas, pocos días atrás bastó un breve pasaje de sus declaraciones al diario argentino “La Nación” para que la oposición cuestionara su pasado guerrillero, pues según dijo el “Pepe” en esa entrevista con Ricardo Cárpena “La violencia en Uruguay estuvo muy justificada”.
Según Mujica sus adversarios sacaron de contexto la frase que se resalta en esta transcripción para echarle en cara su pasado guerrillero:
· La Nación: No hablamos de que esa lucha estuvo asociada con la violencia, con la muerte. ¿Se arrepiente de haber elegido ese camino?
· Mujica: Sí, claro. Pero usted está en Uruguay, no en la Argentina. La vida humana acá siempre... A nosotros nos dicen guerrilla, pero tenemos mucho de movimiento político con armas. Y la violencia en Uruguay fue muy justificada. Las barbaridades que pasaron en otro lado, acá no...".
· La Nación: ¿Justificada por qué? ¿En qué sentido?
· Mujica: "Nosotros, en las operaciones discutíamos. Hemos perdido vidas porque la consigna era que no fuera cruento, que no hubiera hemoglobina. El más preocupado por eso era el viejo compañero Sendic, que decidía el encuadre político de las operaciones. En otras partes de América, la vida humana valía menos que la de un perro. Nosotros cometimos algunos disparates porque tuvimos desviaciones militares".
Otro pasaje de la entrevista que generó polémica es en el que Mujica se refiere a la justicia y sus decisiones sobre la violación de los Derechos Humanos, a propósito de eso Mujica dijo a La Nación: "Yo quiero saber la verdad. Pero en la Justicia no creo una carajo (...) En lo personal, he pensado: si me dicen la verdad, te conmuto la pena. Si lo que me interesa es la verdad. Pero, ¿las sociedades se bancan eso? Porque la Justicia tiene un hedor a venganza de la puta madre que lo parió. Y tengo la conciencia de que lo que pasé no me lo va a devolver nadie. Tengo que cargar con eso como una mochila, una cicatriz". A partir de resaltar que, en la justicia no cree un carajo y que la misma “tiene un hedor a venganza de la puta madre” sus adversarios ponen en tela de juicio la aptitud del candidato para ocupar el cargo al que aspira, aduciendo que tales expresiones no son propias de un Presidente.
Hay que recordar sin embargo que no es la primera vez que ocurren estos sucesos, léase; ni la utilización del pasado de Mujica para perjudicarlo electoralmente, ni la tendencia de este a proferir frases que luego terminan causando polémica, lo que nunca sucedió hasta ahora fue que tales frases pudieran contrarrestar su carisma al punto de poner en peligro su campaña electoral, pues el Pepe siempre tuvo fama de ser invulnerable a sus propios dislates verbales, por lo menos hasta ahora.
Tsunami Verborrágico
Aun con las aguas agitadas por este escándalo, a la campaña frentista le esperaba todavía otro sacudón generado a raíz de conocerse declaraciones contenidas en el libro “Pepe Coloquios” del periodista Alfredo García, quien probablemente sea uno de los pocos, aparte de los comandos electorales adversarios, que esté sacando buen partido de todo este revuelo, pues tras la polémica suscitada en los medios, se agotó el stock de su edición en todas las librerías de Montevideo.
En libro Mujica dispara dardos cuyos destinatarios resultan ser sus propios compañeros de campaña, socialistas y comunistas, pasando por el matrimonio Kirchner, el Partido Justicialista y hasta el propio régimen dictatorial cubano.
A sus compañeros de ruta socialistas los criticó por acaparar cargos en el gobierno, a los comunistas los calificó de idiotas por izar una bandera propia en la plaza de la ciudad de Maldonado y del régimen cubano dijo que “se cae a pedazos, se cae de vejez”.
Más polémicas aún fueron las opiniones vertidas acerca del matrimonio Kirchner y su gestión. Algunos de sus dichos fueron;
Sobre el intento de entender la realidad política de la Argentina:
· “Justamente hay que luchar por hacerla inteligible. Es un país que se despedaza al pedo. Lo que hicieron los del gobierno y el campo. Burro el gobierno y burro el campo, burros todos. ¡Tenían una cosecha de 25.000 millones de dólares! De soja. Y se ponen a pelear en momentos de decir ‘vendé, después nos peleamos, pero primero vamos por la plata’. Perdieron más de siete, ocho mil millones de dólares, perdieron todo, lo evaporaron”.
Pero la frase del libro que suscitó más polémica en la Argentina, fue la siguiente:
· “ Porque ojo, vamos a no creer que la Argentina es un pueblo de tarados, tienen una intelectualidad potente, pensadores importantes, ¡vamos! Tiene un grado importante de desarrollo relativo en el contexto de América Latina, no es un país de cuarta, no es una república bananera. Ahora, tiene reacciones de histérico, de loco, de paranoico. El problema es político en la Argentina”
Incluso muchas publicaciones digitales argentinas quisieron generar polémica haciendo gala de prácticas claramente antiperiodísticas al tomar parcialmente la frase del libro para titular que según Mujica “la Argentina es un pueblo de tarados” cuando en realidad quiso significar lo contrario.
Respecto al matrimonio Kirchner y su ideología señaló:
· "Este gobierno es de lo mejor que ha tenido Argentina, como gobierno de izquierda. Ahora, son peronistas, patoteros”
Sobre la institucionalidad democrática Argentina, y el aparato del PJ:
· "En la Argentina tenés que ir a hablar con los delincuentes peronistas que son los reyes. Fuí a hablar con un prefecto de Ezeiza y es para hacer una película. Entrás y tiene una foto abrazado con Sofía Loren, otra con (Henry) Kissinger, hace 15 años que está ahí y no lo mueve ni Mandrake. Es el poder ahí...Si no andás bien con ese loco, marchás"
· "Son tipos que hacen carrera y están ahí, tienen el poder, son verdaderos señores feudales. El aparato justicialista es una aplanadora"
· La Argentina "no llegó al nivel de democracia representativa y la institucionalidad de ese país no vale un carajo".
¡Agarrate Catalina!
Las declaraciones del candidato amenazan con propinar un duro revés a la campaña electoral del FA, cuyos dirigentes no quisieron responder a los dichos del candidato presidencial de la izquierda. La excepción fue la Senadora socialista Mónica Xavier, que salió al cruce de los dichos de Mujica sobre el Partido Socialista, del que dijo es una "máquina de conseguir puestos". Xavier respondió que los puestos conseguidos por dicha colectividad son un reflejo de su eficacia en el gobierno.
El propio presidente Vázquez en gira por EEUU dijo desde ahí al diario El País, que a pesar de estar de acuerdo con algunas expresiones de Mujica no comparte otras, a las que calificó de estupideces, e incluso llegó a solicitar que hicieran callar al candidato.
Desde la oposición el candidato presidencial Luis Alberto Lacalle, que está de gira por Argentina pidió disculpas por las declaraciones de Mujica y el candidato a vicepresidente Jorge Larrañaga dijo que dichas expresiones revelan que inconscientemente Mujica no desea ser Presidente. Sin embargo también Lacalle llegó a ser calificado de irrespetuoso por la prensa internacional cuando al comparar la sensación de inseguridad que padecen los ciudadanos argentinos y los uruguayos llegó a decir que “no hay que compararse con lo peor”.
En su última entrada del blog “Pepe tal cual es” el candidato dice “Lo hecho, hecho está. Me engañaron alevosamente y perdí”, pues en la misma entrada llega a decir respecto al autor del libro que era un “un periodista con careta de compañero” y que “se supone que el señor iba a escribir un libro sobre Pepe Mujica, no un libro con las conversaciones que mantuviera con él”, y advierte: “Mis adversarios se hicieron una fiesta ¡que la disfruten! Pero vayan sabiendo que es la última vez que ocurre.”