¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fuentel escriba una noticia?
En uruguay, una empresa encuestadora desata la polémica.
Se aproximan las elecciones presidenciales en Uruguay que se realizarán el último domingo de octubre de 2009.
Pero previamente se desarrollaran las primarias o elecciones de candidatos únicos de cada partido político. El próximo 28 de junio los uruguayos concurrirán a las urnas para elegir quien será en definitiva el precandidato que dirimirá en octubre la posibilidad de ser el nuevo presidente de Uruguay.
Tres importantes e históricos partidos se disputan el voto popular. El Frente Amplio, conglomerado de partidos de izquierdas, actualmente en el gobierno; el Partido Nacional de centro derecha y el conservador Partido Colorado.
El Frente Amplio presenta para las primarias a tres precandidatos: José Mujica, ex líder guerrillero del grupo Tupamaros, que en su momento apoyó y tuvo contactos con la ETA de España; Danilo Astori, ex ministro de Economía del actual gobierno y el ex alcalde del departamento de Canelones, Marcos Carámbula. De los tres, el que cuenta con mayores posibilidades de quedarse con la candidatura única de su partido, es José Mújica, según las encuestas de opinión.
En el Partido Nacional las aguas se agitan ante las mediciones de Equipos Mori, una empresa encuestadora que parece inclinarse históricamente por uno de los candidatos, pero que ha cometido indisimulables errores en sus pronósticos.
Los precandidatos son dos: Luis Alberto Lacalle,(UNA) quien ya fue presidente de Uruguay entre 1990 y 1995 y Jorge Larrañaga, (Alianza Nacional) un joven senador de la República y ex alcalde del departamento de Paysandú por dos períodos consecutivos.
En el último sondeo de Equipos Mori, Lacalle aumenta su ventaja sobre Larrañaga: crece cinco puntos y Larrañaga cae seis. Equipos da 55% a 38% a favor de Lacalle, pero tiene en cuenta a todos los votantes y no sólo los de junio-expresa la gente de Alianza Nacional que respalda a Larrañaga
Según un informe de Alianza Nacional, los errores de Equipos Mori a favor de Lacalle son evidentes: El "más grueso error", señala Alianza, ocurrió en las internas de 2004, donde los mismos precandidatos se enfrentaron: Equipos Mori pronosticó que Larrañaga superaría a Lacalle 55% a 45%, pero el resultado final fue de 66% a 34% a favor de Larrañaga. El error fue de 22 puntos.
El informe va más allá y detalla que en las internas blancas de 1999 Lacalle le ganó a otro precandidato de su partido, Juan Andrés Ramírez 48% a 32%, pero la última encuesta publicada por Equipos esa vez pronosticó un resultado de 58% contra 24% a favor de Lacalle.
En las elecciones nacionales de 1999, Jorge Batlle del Partido Colorado, superó a Lacalle por 11 puntos porcentuales (32% a 21%), pero Equipos pronosticó "un final reñido" de 26% de Batlle contra 23% del candidato blanco.
"Otra vez se equivocó y por mucho a favor de Lacalle, errándole por 160.000 votos", indica el informe de Alianza Nacional.
En el Partido Colorado, las cosas están más claras, tiene cuatro precandidatos, pero solo un 8 por ciento del electorado, lo que hace que en estas elecciones, carezca de posibilidades de obtener el gobierno.
El Partido Independiente, tiene un 1 por ciento en la intención de voto.
(En la fotografía, Jorge Larrañaga, líder de Alianza Nacional)