Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mikorreo escriba una noticia?

Nueva ley de adopción en Uruguay

28/08/2009 17:10 8 Comentarios Lectura: ( palabras)

Nuevo régimen de adopciones pronto para ser ley

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que permite que -de forma legal- parejas homosexuales (gays) y los hogares monoparentales adopten menores, mediante la modificación de diversas normas del Código de la Niñez y la Adolescencia. Antes de convertirse en ley, la iniciativa debe retornar al Senado donde se aceptarán unas ligeras modificaciones incorporadas en la cámara baja.

El proyecto se aprobó con 40 votos en 53 legisladores presentes, aportados por el Frente Amplio, más el apoyo del diputado blanco Álvaro Lorenzo. El resto del Partido Nacional y todo el Partido Colorado votaron en contra de la polémica iniciativa.

Cuando este proyecto sea ley, Uruguay se convertirá en el primer país de América Latina en legalizar ese régimen.

El debate se instaló en la sociedad desde la presentación misma del proyecto al Parlamento, en relación con los derechos del niño y las consecuencias que podría tener en ellos la crianza en un hogar con padres del mismo sexo.

La Iglesia Católica se manifestó opuesta al proyecto. Del mismo modo, ese aspecto fue el principal motivo de cuestionamiento de los partidos de oposición a la iniciativa.

EL INAU.

El texto aprobado elimina la diferencia entre adopción simple y plena pasando a ser todas de igual condición.

En la legislación actual, sólo los matrimonios pueden adoptar en forma plena. Este proyecto elimina la condición de que los adoptantes deban estar casados para adoptar en forma plena.

La modificación al texto propone un solo tipo de adopción para matrimonios, parejas y personas solas, valorando que tengan redes familiares para que el niño se inserte en una familia.

En la legislación actual, sólo los matrimonios pueden adoptar en forma plena. Este proyecto elimina la condición de que los adoptantes deban estar casados para adoptar en forma plena

Además de la polémica en torno a la adopción por homosexuales, la ley abarca otros aspectos, como la centralización de los trámites en el INAU y la agilización del proceso de adopción.

Esta ley también permite que las parejas de concubinos con un mínimo de cuatro años de vida en común y con apariencia de matrimonio, puedan adoptar.

Durante la sesión, prácticamente no hubo discusión. El miembro informante fue el diputado Javier Salsamendi (MPP) quien explicó los detalles del proyecto y cuál es la idea del gobierno, y pidió a quienes lo cuestionan que reconozcan que hay una "nueva realidad" social en el país. Además de oponerse a que parejas homosexuales adopte, los nacionalistas no compartieron la centralización del nuevo régimen en el INAU.

Diputados del Partido Nacional, como Jaime Trobo, Mauricio Cusano, Gustavo Borsari y Pablo Abdala se pronunciaron en contra de permitir la adopción por parte de parejas del mismo sexo, aunque precisaron que su idea no es la de discriminar a las personas por su opción sexual.

En el Frente Amplio, Jorge Orrico, de Asamblea Uruguay, rechazó permitir a las parejas de un mismo sexo adoptar niños, aunque votó el proyecto. Edgardo Ortuño, de la Vertiente, recordó que la sociedad "debe asumir las realidades sociales".


Sobre esta noticia

Autor:
Mikorreo (3 noticias)
Visitas:
19760
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
1
+ -
Responder

Usuario anónimo (14/09/2009)

es hermoso que en uruguay pase esto de que parejas del mismo sexo puedan adoptar

0
+ -

Usuario anónimo (19/10/2011)

SI POR FAVOR, NO PODEMOS VIVIR EN UNA SOCIEDAD Y PAIS TAN RETROGRADOS, TAPANDONOS LOS OJOS A LA REALIDAD QUE SE CONVIERTE EN LA MITAD DE LA POBLACIÓN. VIVIENDO POR CANNONES SOCIALES Y DOMINADOS POR LA RELIGION EN UNA SOCIEDAD QUE VIVE ABERRACIONES OCULTAS DETRAS DE IMAGENES ACEPTADAS. FELICITACIONES.

1
+ -
Responder

Jota59 (20/09/2010)

Será hermoso cuando suceda, mientras tanto habemos quienes no podemos adoptar por exceso de edad (51 años) aunque en ninguna parte he leído que haya un límite de edad para ser papás adoptivos...

3
+ -
Responder

Usuario anónimo (18/04/2011)

No veo bien que el Inau sea el unico organo centralizado competente para adopciones.Si tendria que ser a nivel judicial, ya que Inau no esta bien visto por su historial.

5
+ -
Responder

Usuario anónimo (20/04/2011)

me pregunto.... tantos niños en la calle, sin amor, sin cariño... sin un abrazo!!!! y encima cuestionandose si los adoptantes son gay o no o que carajo?? yo no soy gay, pero me es indiferente primero esta el amor y la familia que se le puede dar a esos angelitos..

0
+ -
Responder

Usuario anónimo (01/06/2011)

estoy en una situacion increible, despues de 8 años y medio de tener una hija adoptada y con la tenencia legalmente adquirida y ya con los ultimos tramites de la legitimacion salio esta ley donde el TODOPODEROSO I.N.A.U. nos tranca el tramite...es una VERGUENZA NACIONAL,,

0
+ -
Responder

Alfonsina (27/07/2012)

Esta muy buena esa nueva ley por favor vivimos en el siglo XXI NO necesariamente una pareja tiene que estar casada para adoptar (es ridiculo) PUEDEN SER BUENOS PADRES UN UN BUEN EJEMPLO PARA ESOS NIÑOS!!!!!!!!!!!!!!!!

0
+ -
Responder

Juan Alvez (15/05/2013)

Artigas Presente auuu, Varean mas dejen de onda