¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Max.m escriba una noticia?
“De cierta forma es un orgullo que te echen”
Julio Ribas rompió el silencio en su sitio web oficial (www.julioribas.com), donde se manifestó fuerte por haber comprendido lo que es "ganar aún perdiendo".
El DT agradeció a los jugadores de Peñarol porque "me hicieron sentir el más ganador del mundo" y admitió que la razón de su cese fue la presión que los hinchas ejercieron sobre los dirigentes y que estos no supieron soportar. Aquí, la entrevista completa realizada por el periodista Eduardo Solano.
-¿Qué siente en este momento?
-Una satisfacción enorme, por el apoyo y reconocimiento de mis jugadores en este momento. Es emocionante lo que he vivido en estas horas y quedará siempre en mi memoria. Es increíble lo que he vivido hoy (por el lunes). Debe ser una de las pocas veces en la vida que comprendo lo que es ganar aún perdiendo. Lo que han hecho mis jugadores durante todo el día será algo imborrable, a pesar del momento amargo por no poder seguir haciendo mi trabajo en Peñarol.
-¿Duele ser echado de un club como Peñarol?
-Nunca pensé de esa manera, porque debe ser peor renunciar. Eso no lo hice, no lo haría, ni lo haré nunca. Cuando Damiani me llamó y me dijo que me echaban, le dije que estaba bien, porque era la única manera de sacarme de la lucha. No iba a renunciar nunca. De cierta forma es un orgullo que te echen, porque iba a ir hasta el final, sin dudas; es lo más grande que puede tener un hombre: no renunciar nunca a su sueño.
-¿Por qué se dio esta situación si era un proyecto a tres años?
-Porque el fútbol es así y aunque no comparto esta decisión, la respeto. Por eso siempre les digo a los jugadores que hay que ganar, que ganar no es lo más importante: es lo único. Si ganas, seguís; si perdés, te vas. Toda la gloria de un año se pierde en un día, en un resultado, y sólo va a quedar el reconocimiento a un trabajo entre los íntimos, entre los que trabajamos todos los días y sabemos lo que hicimos con o sin resultados.
-Pero los resultados no se dieron.
-Es verdad, y ya hace 6 años que no se dan, porque en Peñarol no existe eso de jugar lindo o por lo menos convencer. La verdadera historia de Peñarol se hizo ganando y Peñarol busca con desesperación ese título que hace años no se da. Y esa desesperación cada año influye más y juega una mala pasada en todos, dirigentes, jugadores, técnicos e hinchas. Esa ansiedad no deja ver claramente los acontecimientos, ni trabajar como se debe, nubla y hace equivocar a todos.
-¿Cómo se sale de esto?
- Con trabajo continuo y con paciencia. No existe otra posibilidad; dije trabajo continuo, porque en Peñarol en los últimos años pasaron más de 180 jugadores y nueve técnicos. Hasta que no se haga un trabajo continuo, será difícil; pero se logrará, al final se logrará.
-Pero en esta oportunidad Peñarol cortó otro proceso.
-Hoy le hablaba de cómo a veces uno gana perdiendo. Este trabajo lo hicimos en Peñarol junto a los profesores Nery (Machado) y Agustín (Rodríguez), (Fernando) Rodríguez Riolfo, Cáceres y Eduardo Pereira, por nombrarle algunos. Ha sido un "capo laboro" la tristeza que este tan buen trabajo desde las bases, desde la construcción de un perfil de jugador para Peñarol, de una conducta de vida para jugar fútbol, de volver a querer a Peñarol desde las entrañas, de sacrificio, de disciplina bien entendida de esfuerzo, de excelencia continua en la metodología del trabajo, no lo hemos podido concretar por ahora en resultados. Es totalmente diferente lo que se ve de lo que se trabaja y se está creciendo, pero este momento ha sido la piedra angular, el pilar, el soporte, de un tiempo nuevo, de alegrías que vendrán inexorablemente y que voy a disfrutar porque trabajé como nadie para que esto sucediera.
-¿Está dolido con los dirigentes?
- De ninguna manera. El que no comparta que me hayan cesado, no quiere decir que no reconozca los muchos valores que tiene una directiva que busca unirse, que quiere un Peñarol sólido y poderoso, económicamente y deportivamente, que ha hecho muchas cosas en poco tiempo, que va a hacer muchas más: un centro de Alto Rendimiento como pocos que se inaugurará en el próximo cumpleaños de Peñarol, una casa para juveniles que es muy buena y será espectacular y mucha gente trabajando con todo para cambiar esta historia, desde juveniles a Primera. Respeto y quiero mucho a Juan Pedro Damiani, (Edgar) Welker, Walter Pereira, (Carlos) Cassarotti, los Benech, (Sergio) Perrone y también respeto mucho a toda la gente de (Juan Ramón) Rodríguez Puppo y (Gervasio) Gedanke, que no me apoyaban pero que quieren un Peñarol grande a través de la diversidad de ideas. Por ahora no tengo nada para decir, solo para agradecer la oportunidad que tuve y aunque todavía no se dieron los resultados, ellos van a venir porque hay un gran trabajo de base y la gente que venga lo sabrá aprovechar.
-¿Le dolieron los insultos de la hinchada ?
-Siempre respeté los "veredictos", también el que me llevó a ir preso por Peñarol y te voy a contestar como lo hice una vez en el año '99, cuando sucedió algo similar a lo de ahora y después fuimos campeones: sólo escuché 25.000 personas apoyando a sus jugadores por un triunfo. Sólo eso he escuchado, he aprendido sólo a guardar las mejores cosas de las personas; lo otro no cuenta.
- Pero hubo un hincha que entregó cartas diciendo que iban a hacer una marcha y que usted no había ganado nada en Peñarol, sólo en cuadros chicos de la B.
-Pero a veces un hincha en momentos de tanto dolor y sufrimiento no puede recordar o saber vida y obra de todos, no tiene por qué recordar en un momento de calentura que el técnico del que habla fue campeón uruguayo con Peñarol en 1999, récord de goles en la historia de Peñarol, rompiendo la marca de la delantera campeona del año 1949, que ese técnico ganó dos Clausuras en forma invicta, un Clasificatorio, llevó a Peñarol a tres Copas Libertadores, una Mercosur llegando a semifinales, que tiene el récord de los últimos años en Peñarol de ganar 11 partidos seguidos en 2001, que estuvo 7 clásicos invicto entre el '99 y 2000. Y que aparte es el único técnico en la historia, por ahora, que salió campeón en todos los equipos que dirigió en Uruguay y que desde el año 1990 ganó todos los torneos establecidos por la Asociación Uruguaya de Fútbol, de la B, de la A, Integración, Apertura, Clausura, Copa Montevideo, Clasificatorio, Liguilla, Uruguayo y un Mundial de Clubes Sub 20 en Italia. No tiene por qué saber todo eso.
-Una frase final.
-No hay frase final, lo mejor siempre está por venir. Gracias "Tony" (Pacheco), Darío (Rodríguez), Gonzalo (de los Santos), "Guille" (Rodríguez), "Pitón" (Bajter), "Águila" (Ramírez), (Emiliano) Albín y todos, todos los muchachos, que hoy aún perdiendo mi trabajo, y la gloria que antes supe tener, me hicieron sentir el más ganador del mundo. ¡Fuerza muchachos! Lo mejor está por venir.