Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?

Jaime Roos defiende interpretar el himno nacional

21/11/2009 10:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Uno de los nombres más grandes de la música popular moderna de ese país se defiende en la polémica que se ha generado a partir del ritmo murguero de la canción, que se escuchó en el Estadio Centenario antes del partido entre Uruguay y Costa Rica

El músico y compositor uruguayo Jaime Roos defendió el derecho a interpretar a su manera el himno nacional en versión murguera que presentó este miércoles, en el estadio Centenario, antes del partido de fútbol entre Uruguay y Costa Rica por eliminatorias mundialistas.

"Es una versión respetuosa, seria y llena de amor. Punto. Le puede gustar a alguien, le puede disgustar a otro. Estamos en un país libre y sobre gustos no hay nada escrito", dijo Roos, en declaraciones que publica hoy, el diario "El País".

El cantor Freddy Bessio, a cargo de la versión que musicalizó Roos, dijo a su vez a varios medios que "es fantástico que pase ésto, que la gente se exprese". Le pareció saludable que se haya generado una polémica pública en torno a la nueva versión del himno, que prácticamente ocupó los mismos espacios de los comentarios deportivos respecto de la clasificación de Uruguay al Mundial de Sudáfrica.

Roos agregó otros argumentos a su posición. "Acá no se hizo ni una parodia, ni una payasada, simplemente se hizo un estilo murguero, puesto que la murga ha sido declarada patrimonio cultural intangible de la patria, hace muy pocos meses, en el Palacio Legislativo".

La versión oficial del himno uruguayo es con una orquesta sinfónica, con cantantes clásicos, y está muy arraigada en la gente ya que ha tenido pocas versiones a lo largo de la historia y muchos lo consideran casi un símbolo sagrado, intocable.

Puesto que la murga ha sido declarada patrimonio cultural intangible de la patria, hace muy pocos meses, en el Palacio

"A mí me encanta (la versión clásica), a todos nos encanta. Tenemos por suerte un gran himno nacional, pero eso no impide que alguien que tenga ganas de cantarlo lo haga a su manera", remarcó Jaime Roos.

La ministra de Educación y Cultura, María Simon, también ingresó en la polémica y señaló: "Creo que no hay que hacer exageraciones. En el entusiasmo del mundial, al querer darle un color local, se hizo algo que no es estrictamente correcto porque los símbolos nacionales no se pueden cambiar".

"Pienso que hay que hacer alguna recomendación y ver en qué ámbito, porque está muy poco establecido en nuestro país sobre el respeto de los símbolos. Los símbolos son símbolos y como tales tienen un valor. A nadie se le ocurre hacer la bandera con colores distintos".

De todos modos, dejó caer un matiz: "Eso no quita la posibilidad de la gente de hacer versiones distintas o de hacer interpretaciones diferentes". En la historia de Uruguay han habido algunas versiones rockeras del himno nacional, pero sin demasiada trascendencia. La versión presentada este miércoles causó sorpresa y ha generado críticas y respaldos en todos los ámbitos y en todo el país.


Sobre esta noticia

Autor:
Fidelam (4708 noticias)
Visitas:
3778
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.