Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mauricio P escriba una noticia?

¿Cómo incentivo a mi hijo en el hábito de la lectura?

03/05/2013 16:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La lectura es vital para el desarrollo sano de cualquier niño. Además, el contacto de los libros desde pequeños, hace que el niño tenga otro tipo de facilidades en el futuro, que no la tienen otros ya que, un niño que ama la lectura, desarrolla un pensamiento crítico, estimula la creatividad, aumenta el vocabulario, amplía los conocimientos, mejor escritura y vocabulario, no va a presentar dificultades en el aprendizaje, en fin, inculcar a tu hijo el hábito de leer, es un excelente paso para brindarle un mejor futuro.

A continuación te ofrecemos algunos consejos para poner en práctica al momento de incentivar a tu hijo en la lectura:

  • Si el niño es pequeño y quiere romper una image

    revista, hay que permitírselo ya que es un primer paso de que tenga contacto con el material educativo.

  • Lo más importante es dar el ejemplo. Los niños imitan a los adultos, especialmente a los padres. Si ven que ellos leen y aman este momento, seguramente por imitación, ellos van a hacerlo también.
  • Dejar Libros al alcance de sus manos. Sirve que ellos los miren e incentiven la imaginación con los dibujos.
  • Elegir un momento para contar cuentos a tu hijo. Que sea de placer y lograr que sea un espacio esperado durante el día.
  • Buscar en librerías o bibliotecas libros para nuestro hijo. Ofrecer variedad pero, tener bien presente que si nos pide todos los días que se le lea el mismo cuento, hay que respetar este pedido. Los niños encuentran seguridad conociendo el final de los cuentos.
  • Luego de leer un libro, se puede incentivar al niño para comentarlo juntos. También es muy bueno que él transmita el cuento a otros niños o adultos, además de permitir a tu hijo que exprese sus emociones.
  • Si quiere prestar un libro a un amigo u otra persona, es bueno permitírselo ya que este intercambio, estimula los comentarios sobre el libro. Escuchar las opiniones de tu hijo con respecto al libro.
  • Estimular actividades que estén basadas en la lectura, por ejemplo, juegos con mapas o cocinar mirando recetas.

¿Cómo elijo un libro para mi hijo?

Los libros con temas atrayentes, ilustraciones vistosas y lenguaje adecuado para cada edad, son una buena garantía para que le guste a tu hijo. Es importante buscar libros que ellos puedan interesarse, para garantizar de esta manera que no se aburran. Por supuesto que tienen que ser cuentos que estén bien escritos y si proponen algún tipo de reflexión, muchísimo mejor.

Cuidado también en forzar la lectura si el niño no quiere escuchar el cuento por algún motivo. Nunca hay que obligar la lectura y tampoco indicar obras que no correspondan a su edad. Si le damos a un niño un libro que le resulta demasiado serio o pesado para su edad, podemos perder para siempre a nuestro pequeño lector.

Nos queda ponernos manos a la obra y comenzar entonces desde ahora, a inculcar este hermoso hábito en nuestro hijo. No importa si hasta ahora nunca lo hicimos ya que siempre estamos a tiempo de empezar a encontrar libros y leérselos a nuestro hijo. Solamente por contarle cuentos, estamos estrechando nuestro vínculo con él.

Gabriela Nari | Editora de Suhijo.com


Sobre esta noticia

Autor:
Mauricio P (665 noticias)
Fuente:
suhijo.com
Visitas:
573
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.