¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Kanha escriba una noticia?
Es increíble como ha proliferado Halloween en América Latina, incluso los dibujos animados lo promocionan como algo bueno. Todo como parte de Vender como bueno lo malo
Halloween (contracción de All Hallows' Eve, 'Víspera de Todos los Santos'), La palabra «Halloween» es usada por primera vez en el siglo XVI, y proviene de una variación escocesa de la expresión inglesa "All Hallows' Even" (también usada "All Hallows' Eve") que significa «víspera de todos los Santos».
Esta celebración es también conocida como Noche de Brujas o Noche de Difuntos, es una fiesta de origen celta que se celebra internacionalmente en la noche del 31 de octubre, sobre todo en países anglosajones como Canadá, Estados Unidos, Irlanda o Reino Unido, y, en menor medida, en Latinoamérica traída por la industria Petrolera y Hollywood.
Se trata en gran parte de un festejo secular, aunque posee un trasfondo oscuro y de orígenes siniestros.
Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones modernas de la tradición a América del Norte durante la Gran hambruna irlandesa, por este motivo se le asocia con una festividad céltica conocida como Samhain que realmente no dio origen al Halloween, sino que esta (Samhain) surgió de la misma fuente oscura.
Cuando tuvo lugar la ocupación romana de los dominios celtas la festividad fue asimilada por el Imperio. Aunque ya se celebraban los últimos días de octubre y primeros de noviembre una festividad conocida como la «fiesta de la cosecha», en honor a Pomona (diosa de los árboles frutales), se mezclaron ambas tradiciones. Las manzanas eran muy populares y pronto formaron parte de la celebración.
Posteriormente cuando Roma se cristianizo, ante la preocupación Cristiana por la predominancia de las festividades «paganas», los Papas Gregorio III (731–741) y Gregorio IV (827–844) intentaron suplantarla por una festividad cristiana (Día de Todos los Santos) que fue trasladada del 13 de mayo al 1 de noviembre.
El día se asocia a menudo con los colores naranja, negro y morado y está fuertemente ligado a símbolos como la Jack-o'-lantern. Las actividades típicas de Halloween son el famoso truco o trato (muy Maligno) y las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura de historias de miedo y el visionado de películas de terror.
Lo dañino de esta Celebración, es que se evocan aspectos oscuros que influencian la vida de todos los que por desconocimiento abren sus puertas al mal
Originalmente el truco o trato (en inglés «Trick-or-treat») era una leyenda popular cuyo registro histórico más antiguo data es de origen céltico. Según esta leyenda no solo los espíritus de los difuntos eran libres de vagar por la Tierra la noche de Halloween, sino toda clase de entes procedentes de todos los reinos espirituales. Entre ellos había uno terriblemente malévolo que deambulaba por pueblos y aldeas, yendo de casa en casa pidiendo precisamente «truco o trato». La leyenda asegura que lo mejor era hacer trato, sin importar el costo que éste tuviera, pues de no pactar con este espíritu (que recibiría el nombre de Jack-o'-lantern, con el que se conocen a las tradicionales calabazas de Halloween) él usaría sus poderes para hacer «truco», que consistiría en maldecir la casa y a sus habitantes, dándoles toda clase de infortunios y maldiciones como enfermar a la familia, matar al ganado con pestes o hasta quemar la propia vivienda. Como protección surgió la idea de crear en las calabazas formas horrendas, para así evitar encontrarse con dicho espectro.
Jack-o'-lantern
Otra leyenda antigua dice que el Diablo, a quien llegó el rumor de tan negra alma, acudió a comprobar si efectivamente era un rival de semejante calibre. Disfrazado como un hombre normal acudió al pueblo de éste y se puso a beber con él durante largas horas, revelando su identidad tras ver que en efecto era un auténtico malvado. Cuando Samael le dijo que venía a llevárselo para pagar por sus pecados, Jack le pidió una ronda más juntos como última voluntad. El Diablo se lo concedió pero al ir a pagar ninguno de los dos tenía dinero, así que Jack retó a Samael a convertirse en una moneda para pagar la ronda y demostrar sus poderes. Satanás (Samael) lo hizo, pero en lugar de pagar con la moneda Jack la metió en su bolsillo, donde llevaba un crucifijo de plata. Incapaz de salir de allí el Diablo ordenó al granjero que le dejara libre, pero Jack no lo haría a menos que prometiera volver al infierno para no molestarle durante un año.
Transcurrido ese tiempo, el Diablo apareció de nuevo en casa de Jack para llevárselo al inframundo pero de nuevo Jack pidió un último deseo, en este caso que el Diablo cogiera una manzana situada en lo alto de un árbol para así tener su última comida antes de su tormento. Lucifer accedió, pero cuando estaba en el árbol Jack talló una cruz en su tronco para que no pudiera escapar. En esta ocasión Jack le pidió no ser molestado en diez años, además de otra condición: que nunca pudiera reclamar su alma para el inframundo. Satanás accedió y Jack se vio libre de su amenaza.
Su destino no fue mejor: tras morir (mucho antes de esos diez años pactados), Jack se preparaba para ir al cielo pero fue detenido en las puertas de San Pedro, impidiéndosele el paso pues no podían aceptarle por su mala vida pasada, siendo enviado al infierno. Para su desgracia allí tampoco podían aceptarlo debido al trato que había realizado con el Diablo, y éste le expulsó de su reino y le condenó a deambular por los caminos con un nabo hueco con un carbón ardiendo dentro como única luz que guiara su eterno vagar entre los reinos del bien y del mal. Con el paso del tiempo Jack el Tacaño fue conocido como Jack el de la Linterna o «Jack of the Lantern», nombre que se abrevió al definitivo «Jack O'Lantern». Esta es la razón de usar nabos (y más tarde calabazas, al ser más grandes y fáciles de tallar) para alumbrar el camino a los difuntos en Halloween, y también el motivo de decorar las casas con estas figuras horrendas (para evitar que Jack llamara a la puerta de las casas y proponer Truco o trato).
Jack es un recuerdo del Gran Mago Oscuro que Gobernó a las Fuerzas Siniestras en la antigua Poseidonis.
Lo dañino de esta Celebración, es que se evocan aspectos oscuros que influencian la vida de todos los que por desconocimiento abren sus puertas al mal. Recuerden que un Bram Stocker en su Novela Drácula presenta el Hecho de que el Vampiro no entra sin invitación. Así que para que invitar el Mal en nuestras casas!
Otras celebraciones que poseen la misma fuente oscura de Halloween son: