¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Salinas escriba una noticia?
Todos conocemos la importancia de la literatura para un buen desarrollo emocional e intelectual en los niños. Ahora ¿cómo se logra formar pequeños lectores? ¿cómo hacer para inculcarles el hábito de la lectura?
Por siempre nos encantó "la hora del cuento", esa hora en que nos transportaba a un mundo de magia e imaginación, en que el espacio nos pertenecía a nosotros y a quien nos estuviera narrando la historia, un mundo lleno de fantasías que lo hacíamos como propio; y es este momento el que tenemos que repetir con nuestros hijos, porque, indudablemente, este el mejor legado que podemos dejarles.
A continuación, van algunos "tips" que te pueden:
LA HORA DEL CUENTO: Convengamos que es innegable que la mejor hora para leerlos, es antes de irse a dormir. La lectura en estos momentos, mejora la calidad del sueño además de crear en el niño una sensación de seguridad y por supuesto, aumenta el vínculo afectivo, vínculo éste, que nunca olvidarán. A la par de todo ésto, se va generando esa necesidad por los cuentos antes de dormir que hará que los niños deseen leer algo solitos cuando estén en condiciones de hacerlo, aquí entonces, les estamos creando el hábito a la lectura. Que hayamos mencionado que una buena hora para leerles el cuento sea antes de dormir, no quiere decir que es totalmente válido narrarles historias en todas las ocasiones que se le presenten. Esto siempre va a depender de la buena disposición que tengamos los adultos y tener siempre presente del beneficio que esto implica para los niños.
QUE EL LEER SE TRANSFORME EN UN DESEO: Dijo María Elena Walsh que un niño lector no puede surgir sino de una casa donde haya libros y libros que se usen. Y, lo que es más importante aún, es que a su alrededor tengan personas que prediquen con el ejemplo; si los adultos leen y reflejan el placer que la lectura les produce, ahí tenemos un buen comienzo ya que desde la más temprana edad, pueden ir observando que la lectura conlleva a reencontrar ese espacio personal y placentero.
Desarrollar estrategias es fundamental para la obtención de significado en la lectura. Todo esto sin olvidar que el objetivo principal es que los niños lean para disfrutar
OTRO RECURSO ESPECTACULAR: Es leerles a los chicos en voz alta. Mucho adultos recurren continuamente a los libros, ya que, dicen ser pésimo con las narraciones. Esto es correctísimo ya que sostienen que es preferible una lectura corriente antes que una narración deficiente. No olvidar que, cuando estamos contando el cuento, es excelente estrategia sentarnos al lado del niño (y no frente a él) ya que de esta manera ambos podrán mirar el libro. También es válido destacar la importancia del tono de voz empleados, los gestos que utilizamos, las pausas, los ademanes.... ésto hará que sea mucho más atractivo para los niños el querer escuchar. Es entonces que, tratando de sacar una conclusión de este párrafo, que a cualquier niño al que se le han contado y leído mucho libros, es un potencial pequeño lector y como consecuencia, llegará a leer solo y sentir placer por esta valiosa actividad.
QUE LEER SEA DIVERTIDO: No debemos dejar de lado el verdadero objetivo de la lectura, que, como todos pensamos, sea esta el de producir un placer óptico y del alma. No debemos desviarnos entonces de este objetivo, es decir, olvidemos el tratar de enseñar ninguna noción gramatical que pudieran boicotear el verdadero interés del niño. El aprendizaje en estos casos se da en forma natural. Es normal que un pequeño lector tenga menos faltas de ortografías que otro niño que no lee.
Es así entonces, que apoyamos a los adultos para realizar esta maravillosa tarea para incursionar en el mundo de la lectura, deseando de esta manera, que estos pequeños lectores, atesoren este valioso hábito para toda su vida.
Solo deseamos que nuestros pequeños lectores atesoren la valiosa herencia que es la lectura. Que imaginen, sueñen, se emocionen...y descubran toda la magia que atesoran los libros
Saludos.
Salinas