¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lucia Aragón escriba una noticia?
Jenny Liu, The Epoch Times
Greg Autry, coautor de "Death by China" (The Epoch Times)
Los acontecimientos de las últimas semanas en China han sacudido al Partido Comunista Chino (PCCh).
Después de que Wang Lijun, el ex jefe de la Oficina de Seguridad Pública de Chongqing, fuera al consulado americano en la ciudad de Chengdu el 6 de febrero pasado, se produjo un efecto dominó de luchas por el poder y de lealtad que amenazan el tejido mismo del régimen comunista.
El 21 de marzo, el experto en asuntos chinos y coautor de "Death by China", Greg Autry, habló en la Universidad de California en Irvine, para explicar las recientes disputas entre los líderes del PCCh y su impacto en la comunidad internacional. The Epoch Times entrevistó a Autry antes de su ponencia.
Greg Autry: Cuando se trata con Bo Xilai (ex jefe del partido comunista de Chongqing), trata con un matón al viejo estilo, trata con alguien del que conoce sus opiniones, a diferencia de los actuales dirigentes chinos, Hu Jintao y Wen Jiabao, que son personajes evasivos. Es bueno deshacerse de un político de línea dura, como Bo Xilai, pero no estoy seguro de que China avance hacia un sistema democrático. No me dice más que su estrategia de marketing seguirá atrayendo a Occidente.
Creo que se habla de luchas internas, incluso de un posible golpe de estado, para muchos estadounidenses, sobre todo empresarios y políticos, nos deja en claro que el régimen es mucho (más) inestable. Los Estados Unidos deben tener en cuenta este riesgo.
La renuncia de Bo Xilai, muestra claramente que hay una lucha de poder dentro del PCCh. Es importante que los empresarios y políticos estadounidenses sepan que el régimen no es un régimen estable en el que se deba invertir nuestros recursos financieros y políticos...
No creo que la dimisión de Bo indique que China se dirija hacia la democracia y los derechos humanos. Creo que se seguirá teniendo un régimen que sabe cual estrategia de marketing adoptar frente a EE.UU. y otros países occidentales.
The Epoch Times: Dada la situación actual, ¿cree que la democracia cambiará a China de manera positiva?
Greg Autry: No creo que lo que hemos visto hasta ahora nos indique que habrá cambios positivos en China.
Evidentemente, los dirigentes actuales hablan de progreso, usando eufemismos y expresiones que suenen cálidos, sobre todo al abordar a Occidente, pero no hay un progreso real. El control de la información por internet, la censura, la represión a practicantes religiosos, a los tibetanos que continúa sin cesar. No hay ninguna razón para creer que veremos cambios simplemente porque Bo fue sustituido en Chongqing.
Podría haber un cambio en esta ciudad, donde se podría ver una regresión del tipo de culto a Mao como se vio con Bo, pero no creo que China cambie, a menos que haya un conflicto que estalle y amenace con revertir a toda la plana mayor de Zhongnanhai (el recinto de la dirección del partido en Pekín).
The Epoch Times: ¿Qué papel cree que tenga el gobierno de los EE.UU.?
Greg Autry: No creo que sea particularmente bueno para el gobierno estadounidense intervenir directamente, porque no creo que pueda apoyar a un bando u otro.
Uno, es una dictadura maoísta pasada de moda y el otro está constituido por una banda de mentirosos. Por lo tanto, no hay razón para apoyar a uno o a otro. Los Estados Unidos deben apoyar al pueblo chino y ser claros y transparentes en apoyar los derechos humanos, (y) la libertad de prensa en China. Hasta que esto ocurra, no estamos realmente interesados en sus disputas.
Sin embargo, se debe entender claramente que se trata de un régimen inestable, similar al de la Unión Soviética de 1990-1991. Debemos ser conscientes de que es peligroso para los políticos estadounidenses invertir capital político en el régimen actual, y para los empresarios seguir invirtiendo su capital. También tenemos que reconsiderar los muchos esfuerzos que dedicamos a cooperar con el gobierno chino actual hasta que vuelva la estabilidad.
No creo que el gobierno de EE.UU. deba hacer otra cosa que tratar de ser más honesto en cuanto a la naturaleza de las personas con las que trata en China actualmente, y el hecho que hay fuerzas opuestas en el seno de su pretendido partido único. Ya que insisten en tener un solo y único partido, toda transferencia pacífica del poder de un grupo a otro en China es imposible.
Es evidente que vamos a tener, en un momento dado, una transferencia no pacífica del poder y no es bueno para la economía mundial. No puede ser bueno para el pueblo chino, ni es bueno que el gobierno de EE.UU. participe.
No creo que el gobierno estadounidense pueda tomar medidas concretas para modificar esta situación de una manera u otra, porque una vez más, no podemos apoyar a ninguna de las partes hasta que una nueva fuerza se levante en China, como la Revolución Jazmín, una primavera asiática, si se quiere...Es poco lo que el gobierno de EE.UU. puede hacer, salvo dejar de apoyar las mentiras del PCCh.
The Epoch Times: Algunos chinos quieren que el gobierno de Estados Unidos presente las pruebas que Wang Lijun llevó al consulado.
Greg Autry: Creo que va a ser muy interesante saber por qué Wang Lijun fue a la embajada en Chengdu, y también que la policía lo haya perseguido hasta Chengdu. Los estadounidenses, incluyendo políticos y empresarios, no conocen este suceso.
Lo que da miedo es que China no es un estado de derecho. Sería bueno saber que hacía ahí. En realidad, ¿buscaba asilo? ¿Se ocultaba solamente de Bo hasta que los líderes de Pekín vinieran a rescatarlo de su ofrecimiento de pruebas del golpe de estado que Bo planeaba?
No lo sé, pero creo que el gobierno de EE.UU. debería compartir lo que sabe. Sé que algunos congresistas han presionado al Departamento de Estado para que suceda. Voy a estar en Washington DC para declarar ante la Comisión de Asuntos Exteriores la próxima semana, y desde luego compartiré lo que sé con los congresistas...Creo que van a estar muy interesados en dar a conocer esta información tanto al pueblo estadounidense...como al pueblo chino.
The Epoch Times: El jefe de Wang Lijun es Bo Xilai, Zhou Yongkang es el jefe de Bo Xilai, y el jefe de Zhou es Jiang Zemin, quien inició la persecución a Falun Gong. ¿Cree que este suceso finalmente exponga los crímenes de Jiang?
Greg Autry: Me gustaría creer que la verdad salga a relucir sobre el reinado de Jiang Zemin, y su persecución a Falun Gong, la creación de la Oficina 610 y todo lo que hizo.
Pero por otro lado, el régimen actual no necesariamente quiere mostrar lo que Hu Jintao ha hecho a los tibetanos, ni la persecución que ha continuado desde entonces. Creo que van a ser cautelosos y no revelarán esta información, incluso aunque quieran utilizarlo en contra de sus rivales políticos. Pero nunca se sabe, porque el PCCh es una caja negra llena de ratas que luchan entre sí. Es un sistema político como ningún otro en el mundo.
The Epoch Times: Se dice que este incidente podría ser el primer paso hacia el colapso del PCCh. Usted, ¿qué piensa?
Greg Autry: Creo que se parece mucho a la situación que vimos en la Unión Soviética en 1990-1991, donde los extremistas trataban de restaurar el sistema de línea dura. Gorbachov había comenzado a desbloquear un poco...Cuando ya no pudo tener la llave en la puerta, todo el sistema se derrumbó. Creo que es posible, pero no lo sabemos porque se trata de una caja negra, porque el PCCh insiste en tener un gobierno de un solo partido y no ser transparente. La gente en China no sabe lo qué sucede, y es una situación lamentable.